domingo, 20 de abril de 2008
Monografia de Uchucmarca,Región La Libertad,Perú
Autor:Maximiliano González Navarro.
1. Límites y situación.- El Distrito de Uchucmarca limita por el Norte con el Distrito de Chuquibamba de la Provincia de Chachapoyas; por el Sur con el Distrito de Bolívar, interponiéndose la Comunidad la Comunidad Unamen; por el oriente con la ceja de la "Montaña" que lo separa de la Provincia de Huallaga; por el Occidente con el Distrito de Longotea. El Distrito de Uchucmarca está situado al Norte de los demás distritos de la Provincia de Bolívar; en la región de la sierra del Departamento de la Libertad.
2. Superficie.- Dado lo accidentado del suelo solamente se puede calcular por aproximación 1312 km2 [192 km2].
3. La Población y Raza.- La población se calcula en 1800 habitantes con un 50% de raza indígena y el resto mestizos con predominio de indio.
4. Idioma.- Los habitantes del Distrito y aún de toda la región dominan el castellano con algunos dialectos quechuas y regionalismos propios, teniendo la particularidad de dar un tono muy acentuado a sus expresiones.
5. División Política.- El Distrito comprende: la capital Uchucmarca y los caseríos vecinos de Las Quinuas, Chivane, Chillcahuayco, Quinua-huayco, Puémbol y Púsac. En los caseríos de Las Quinuas y Púsac hay autoridades locales, como Tenientes Alcaldes y Gobernadores, bajo la dependencia directo de las autoridades de la capital de Distrito.
GEOGRAFIA FISICA
6. Relieve del Suelo.- La Cordillera Central de los Andes se encuentra al Este del Distrito, atravesándolo de Sur a Norte; del cual se desprenden varios ramales que van a morir sobre la cuenca del Marañón. Entre estos ramales hay quebradas y cañones profundos donde, en época de lluvias corren torrentes de agua que bajan de las faldas de la Cordillera y sus ramales. Esta cordillera sirve de diversium-acuarum de las aguas que corren al Este que afluyen al río Huallaga y las que corren al Oeste que van a la cuenca del río Marañón.
7. Cimas elevadas.- Cashurco, Ulila, Churuguanay, Cumullca y Colpacucho todas pasan de 4,500 m. sobre el nivel del mar.
8. Pasos o Portachuelos (Congas).- En el trayecto de la cordillera hay depresiones, más o menos bajas, que se utilizan para dar paso a los caminos que por hoy afluyen a los potreros de ganado vacuno que pastan al otro lado de cordillera junto a la ceja de la montaña, que muy posible que en el futuro servirá para caminos que deben internarse a la rica región inexplorada de la región de los bosques. Entre estos pasos son dignos de mencionarse el de Ulila por donde pasa el camino a la Provincia de Chachapoyas; el de Portochuelo por donde pasa el camino a la Provincia de Chachapoyas; el de Portochuelo por donde pasa el camino al pueblo de Chuquibamba del Distrito de su nombre; los de Guayabamba, Ochapio y Yonán que sirven de acceso a los potreros del mismo nombre ubicados en la ceja de la montaña.
9. Punas.- Al pié de la cordillera, formado por depresiones, lomadas y faldas de poca pendiente; a una altura de 3,000 a 3,500 m. están las punas cubierta por el "ichu" y otras gramíneas que forman las verdes praderas donde el pasto nunca escasea para dar vida a cientos de reses que es el único patrimonio de los hijos de Uchucmarca. Son dignos de mencionarse las punas de Las Quinuas, Llamactambo, Chivane, Huampatén, Quinua-Guayco y Llibán.
10. Ríos.- En el Distrito no hay ríos de consideración; mencionaremos: El Púsac que nace de ocho vertientes al pié del yacimiento minero de Sañambal, cerca del valle de su nombre. Con las aguas de este río se irrigan los valles de Púsac, El Nogal, San Antonio y Huarac; El Bellavis(?), formado por la confluencia de los ríos de Las Quinuas y el Chibane que arrastra regular caudal de aguas solamente en épocas de lluvias; El Púsac-Yaco, que nace en la puna de Huampatén, con cuyas aguas se irriga el valle de Jecumbuy. Al otro lado de la cordillera se encuentran los ríos de Guayabamba, Nochapio y Yonán; las aguas de estos ríos y de los que bajan de más al Sur de la misma cordillera forman el río Jelache, afuente del Guayabamba y éste a la vez del Huallaga.
11. Lagunas.- Hay en el Distrito solamente lagunas pequeñas formadas por arroyos o vertientes de manantiales que dan origen a ríos de escaso caudal de aguas, siendo el de más importancia la laguna de Las Quinuas de 850 m. de largo por 250 de ancho, con una profundidad media de 12 m. Esta laguna ubicada en la puna de su nombre, se presta para un gran reservorio de agua, a cuyo fin parece lo habían destinado los antiguos (época pre-incaica) para irrigar los valles de la "Quichua", parte baja de clima templado; cuyas tierras secas serían un emporio de riqueza agrícola con regadío. La laguna de Michimal, en la puna de Chibane; cuyas aguas se pierden junto a la misma laguna sin prestar ninguna utilidad. La Laguna de Guayambamba y Nochapio que dan origen a los ríos del mismo nombre, se encuentran al otro lado de la Cordillera. La cría de truchas prosperaría bastante en las aguas frías de la Laguna de las Quinuas, de Guayabamba y Nochapio.
12. Clima.- El clima del Distrito es variado: desde el frío propio de la cordillera hasta el cálido y seco del valle de Púsac, próximo al Marañón; con una temperatura media de 12°. En las faldas del Ande, cerca a las quebradas, se goza de un clima templado y muy saludable.
13. Lluvias.- Por su situación topográfica y cerca a la selva, las lluvias son intensivas en la mayor parte del año. Se hacen sentir solamente dos estaciones bien marcadas; el invierno que principia en setiembre y termina en abril y el estío que principia en mayo y termina en agosto inclusive.
La producción del Distrito es rica y variada en los tres reinos de la naturaleza.
14. La Producción Animal.- En los extensos potreros con pastos naturales, atmosférica muy sana, en la que muy raras veces aparecen casos de septisemias o fiebre carbonosa; libre los pastos de contener huevos de animales parasitarios, la industria ganadera progresa bastante, aunque en muy baja escala por falta de visión y conocimientos científicos de los industriales. Se cría ganado vacuno de raza criolla; ganado caballar, en número reducido, por causa del puma que es el azote en esta industria; ganado ovino en mayor escala; caprino, porcino, asnal, en número también reducido. Animales salvajes: tarugos, habitantes de los picachos andinos; venados de variadas especies; pumas; zorros; viscachas; cuyes; quirquinchos; zorrillos; tejones; pumillos; tigrillos, etc. en aves se crían gallinas, pavos, patos; estos últimos en pequeña escala. Aves salvajes: el cóndor, gallinazos, gavilán, cernícalos, palomas, guachuas, ñuñumas y una variedad de aves canteras en el valle de Púsac.
15. Producción Vegetal.- Plantas de cultivo.- Cereales: trigo, cebada, maíz, quinua, legumbres, habas, frejoles, ñuña [frijol de tostar], alverjas y pajuros, Tubérculos: papa camote, oca, olluco y mashua, Raíces alimenticias: yuca, arracacha, y llacón. Plantas Industriales: caña de azúcar en el valle. Arboles frutales: en el valle se cultiva naranjas, limas, limones dulces y agrios, granadillas, plátanos, guayabas, paltos, y chirimoyos. Arboles madereros: eucalipto, cedro, amarillo, putiquero, naranjillo, aliso, etc.
Minerales.- En esta época colonial parece que se han explotado algunas minas de oro y de plata y que en la actualidad permanecen tapadas aguardando la mano del hombre para que el subsuelo entregue su tesoro por hoy ignorado.
16. Industrias y comercio.- La condición de un país depende de sus industrias y movimiento comercial. Los habitantes del Distrito son poco industriosos, carentes de iniciativa y lo más grave es la falta de buenas vías de comunicación. La única industria para los hombres es la agropecuaria y algunos, pero en pequeña escala, se dedican al comercio; las mujeres se dedican a hilado y tejidos de ponchos, frazadas, chales, bayetas y otros tejidos de punto de lana de oveja. Uchucmarca vende: ganado vacuno, lanar y mular; productos de lana de oveja; cueros de buey, carnero, y cabro; harinas de trigo y de cebada alverjas, habas, papas y papaseca. Compra: mercadería para vestidos, licores, herramientas, máquinas de cocer, arroz y frutas y sal.
17. Vías de comunicación.- La capital del Distrito esta unido a la capital de Provincia y alas otras capitales de distritos por medio de caminos de herradura. También por caminos de herradura se relaciona el Distrito con los pueblos de la Provincia de Chachapoyas y de la Provincia de Celendín. Hay servicio de correos semanales de Cajamarca a Bolívar pasando por la capital de este Distrito. Hace falta una oficina radio telefónica que nos ponga en contacto más rápido con la capital de Provincia y otros pueblos de la costa.
18. Vida y Costumbres.- Los habitantes del Distrito se caracterizan por su sencillez de costumbres, hospitalidad; son algo supersticiosos; son entusiastas para celebrar sus fiestas y reuniones sociales; son bastante descuidados en el arreglo y buen aspecto de sus habitaciones.
19. Las fiestas locales.- La más importante es la del SEÑOR DE LOS MILAGROS, que se celebra el día 14 de setiembre, para lo que se nombran mayordomos con un año de anticipación, causalmente al día siguiente de la fiesta de la imagen El Tesorero (Guardador de los bienes de la imagen), puesto de pié en el centro del templo, portando la bandera del S.M.[su majestad] llama en voz alta a los devotos como hacen cola para adorar la bandera que es la forma de compromiso más respetable que nadie puede burlar sin exponerse al castigo de la imagen. Las fiestas se reducen a comilonas, bacanales y expectaciones de bailes de pallas, corridas de toros bravos, etc.
20. Las comunidades.- Al desaparecer el ayllu con la conquista de los españoles subsistieron, y con respeto de las autoridades españolas, las Comunidades de Indígenas, que conservan muchas de ellas hasta la fecha, sus costumbres: como de celebrar sus fiestas; hacer los cultivos del campo, cría de ganados de la propiedad de las imágenes cofradías): todo, en forma cooperativa. Ellas son el retrato fiel de la vida y costumbres del ayllu desaparecido que por hoy sirven de fuente de estudio de costumbres y vida de los tiempos pasados, como el de celebrar fiestas matrimonios, botada de pelo [Landa-rrutu], trabajo de campo [guasheo] y conclusiones de casas [huasi-rruro]. Donde hay todavía terrenos de comunidad y los habitantes de tal comuna son los exclusivos dueños, tiene para el bien de la comunidad una gran ventaja; porque por gozar con libertad un retazo de terreno, al comunero se le obliga a pasar fiestas, cooperar en los trabajos de bien común, como compostura de caminos, puentes, refacción de casas-escuelas, de locales municipales del templo. Como pasa en nuestro medio. Después de realizado un trabajo cualquiera, el joven ciudadano comunero entrante solicita, de las autoridades o de la Junta Pro-Indígena, un retazo de terreno desocupado, que a viva voz cedénle con conocimiento perfecto del resto de comuneros, para no ser perturbado en su posesión. Este procedimiento ha originado una especie de derecho sobre las tierras que constantemente da a lugar a controversias entre comuneros por haber ocupado el nuevo comunero tierras que hace años había trabajado otro. El comunero es tan apegado al agro que es capaz de pleitear muchos años por defender una pulgada de tierra, aunque sea peleando con sus parientes más cercanos. Uchucmarca tiene, en la actualidad, litigios pendientes con los distritos vecinos de Longotea y Unámen por cuestión de tierras limítrofes.
21. RESEÑA HISTORICA. Epoca Pre-Incaica.- Esta región fue poblada por tribus, que mas o menos alcanzaron cierto grado de organización social, que revela por el plano de las poblaciones; plazuelas centrales; murallas; tótems (figuras de leones, culebras y otros ídolos esculpidas en piedra arenizca roja) colocados sobre las puertas de los edificios circulares. La época se remonta a la MEGALITICA por los grandes bloques de piedra labrada, no acertándose a saber desde dónde condujeron tales mégalos hasta las cimas de los cerros donde ubicaron sus poblaciones. En muchas de estas ruinas se encuentran utensilios de piedra labrada; restos de cerámica primitiva; chaquiras y otros adornos de ídolos. Todos los restos de ruinas de poblaciones han sido edificaciones de piedra sin labrar, salvo las pequeñas entradas de las casas que han sido formadas de tres monolitos de roca arenisca labrada con el tótem esculpido en la piedra horizontal superior; la mayor parte de los pueblos han sido ubicados en lugares estratégicos y bien resguardados por murallas que revelan el carácter guerrero de las tribus. Junto a cada pueblo hay también restos de chullpas, panteones que les servían para depositar sus cadáveres con todo sus pertenencias. Hay en el Distrito más de 25 ruinas de poblaciones tribales, que posible han ido apareciendo unas después de otras, porque, de existir a un tiempo, no hubiera sido posible abastecer con los medios de vida; el área ocupada de algunas poblaciones, y la aglomeración de los edificios revela que la tribu que menos tenía de diez a quince mil habitantes.
22. Epoca Incaica.- Todos los pueblos del oriente del río Marañón, desde Patás hasta Chachapoyas fueron sometidos por el Inca Túpac Yupanqui; vencidos los Sachapuyos en Cunturmarca y la sumisión de los Caxamalquillas en Cusipampa, toda la región quedó subyugada al dominio (Comentarios Reales de G. de la V.). A paso, por las inmediaciones del ayllu Uchucmarca, el Inca se hospedó en Llamactampu, donde todavía hay restos de un tambo que posible hizo construir el mismo inca, allí Túpac Yupanqui orientándose, dijo: Apuntando el Este Llámac y al Oeste Tácac, lugar donde se encuentra ubicado actualmente Uchucmarca. El camino a los Sachapuyos que siguió el Inca fue Las Quinuas - Atuén - Leymebamba, en cuya ruta ha dejado construido a distancia de una jornada un buen tambo. Al regreso de Muyucpampa [Moyobamba] el Inca penetró por la montaña de Guayabamba [Provincia de Rodríguez de Mendoza], dejando a su paso un camino que sigue paralelo a la cordillera hacia el Sur y que se lo conoce con el nombre del Camino del Inca; cuyos restos se encuentran en la ceja de la montaña en Nochapio y Yonán.
23. Epoca Colonial.- Esta región fue sometida por Alonso de Alvarado a su paso de la conquista de Chachapoyas, quedando en la región algunos españoles como los Alfaro, el Márquez don Dámaso Yparraguirre y los descendientes de don Diego Ladrón de Guevara. Don Juan Pérez de Guevara, dueño de la Capellanía de Chíbul fue el fundador de éste pueblo, según una inscripción q ue se encuentra en el frontis del templo de San Juan Bautista de Uchucmarca, año de 1692. En aquella época Cajamarquilla gozaba del rango de Provincia, perteneciente a la Intendencia de Trujillo y este pueblo, a la mencionada Provincia.
En la actualidad este distrito pertenece a la Provincia de Bolívar del Departamento de la Libertad. El rango de Distrito data por ley de 1824, decretado por el Libertador don Simón Bolívar al crearse el Departamento de honor de los valientes, hijos de Trujillo que pelearon en Junín y Ayacucho por darnos una patria libre.
24. Educación.- Desde mediados del siglo 19, los moradores de este Distrito se han preocupado bastante por la educación de sus hijos, pagando fuertes sumas de dinero a Preceptores particulares; siendo dignos de recordarse a don Hilario Villanueva, don Marcos Mestanza, don Pedro Vega, don Francisco González Pino, don Mateo Polo, don Benjamín Vega y don Leocadio Vega Rengifo, que tuvieron un concepto elevado de la educación de la juventud y contrataron maestros idóneos para enseñar (?) en los planteles. Estos maestros han dejado nombre[fama] por su buena labor figuran los señores don Edilberto Silva, don Agustín Rojas, Don David Silva, don Abelardo Navarro; maestros de escuelas particulares para varones, que han dejado nombre por la estrictez con que se comportaban con el alumnado; cuyo lema inolvidable era Con sangre entra la letra. Nuestros mayores recuerdan con orgullo el nombre de aquellos maestros que formaron la personalidad de ellos, muy sumisos, obedientes, respetuosos, muy distintos de la juventud egresada de hoy de nuestros centros de cultura. Como maestras de mujeres figuraron las señoras Natividad Acuña, Francisca Nájar, Elvira González y Clorilde González Navarro; quienes se preocuparon bastante por la cultura de la mujer Uchucmarquina, agregando a los conocimientos elementales básicos, costura, otras manualidades apropiadas, la Doctrina Cristiana, Cánticos religiosos para el Templo y las prácticas del Rosario para las casas. Las escuelas iba mencionadas fueron sostenidas por los padres de familia, tanto en el pago a los maestros como la compra de los útiles escolares y libros de estudio para los educandos. La primera escuela fiscal que funcionó en el Distrito fue el año de 1912. Bajo la dirección del Sr. Teófilo Acosta, lo secundó el Sr. Diógenes Coronel, esta escuela fue exclusivamente para varones quedando, por tal motivo la cultura de la mujer, por algunos años, resagada. En 1917, al crearse la Provincia de Bolívar, escuela de varones pasó a ser escuela mixta dirigida por la maestra Sra. Clotilde de González. Al año siguiente se desdobló la escuela con los números 10,602 las mujeres y 10,606 la de Varones, esta última bajo la dirección del maestro Sr. Santiago Vega: ambas escuelas de 1er grado hasta junio de 1947, que la escuela de varones se elevó la categoría. En la actualidad funciona en el Caserío del valle de Pusác una de tipo mínimo, siendo indispensable la creación de otras escuelas del mismo tipo en los caseríos de Puémbol, Quínua-Guayco y Las Quínuas.
Es de necesidad importante la creación de una escuela Pre-Vocacional en la capital del distrito, para que la juventud se prepare en los oficios concernientes a las necesidades de la región, con talleres y granja de conformidad con el medio, proveyéndola además de campos de terreno para experimentaciones agrícolas. Eso sería lo ideal, que evitaría el abandono del terruño del capital humano, como sucede en la actualidad por falta de trabajo e iniciativa.
El porvenir de Uchucmarca y por ende de toda nuestra Provincia estriba en los factores básicos de todo progreso: educación, trabajo y vías de comunicación; factores que los mismos hijos del lugar comprenden y al que pudieran colaborar con un poco de iniciativa. En educación, cooperando en la construcción y mejoramiento de locales; dotándoles de todos los medios que esté al alcance a fin de que la juventud del mañana reciba una reparación integral con fines formativos que mejoren el estándar de vida del pueblo. Trabajo: En el distrito hay inmensos campos de tierras soladas, que solamente esperan la mano del laborioso industrial agropecuario, para entregar la riqueza que encierra. Vías de Comunicación. El aislamiento que en la actualidad se vive en este distrito se debe, en gran parte, al descuido e indiferencia de los pobladores que todo lo espera "de arriba". Es preciso dar a conocer esta necesidad al Estado, iniciando trabajos de vías de comunicación. El Estado puede y de debe ayudar a los pueblos entusiastas y dinámicos por que sabe que verdaderamente no necesita y no a los pueblos inertes que el esfuerzo y el capital está muy mal invertido.
Uchucmarca, a 25 de abril de 1954.
Maximiliano González N.
Director Esc. Varg. 2° g° 1063
Nota.- El pueblo cuenta en la actualidad con un camino carrozable y alumbrado público, para conocimiento de quienes se animen a visitarlo.Su gente es muy amable y muy hospitalaria.Lo van a pasar muy bien.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario