viernes, 26 de marzo de 2010

Datos Generales del Distrito de Uchucmarca-Perú.







Autores:Ramiro Sánchez Navarro y Francisco Mestanza Navarro.
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES
Se encuentra ubicado en la provincia de Bolívar, departamento y región de La Libertad. Limita por el Nor Oeste con el distrito de Chuquibamba, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas; por el Norte Nor Este con el distrito de Saposoa, provincia del Huallaga, departamento de San Martín; por el Este con el distrito de Cajamarquilla; [hoy Bolívar], de la provincia llamada también Bolívar; por el Sur con el distrito de Ucuncha y por el Sur Oeste con el de Longotea, de la indicada provincia.
Cuenta con una extensión territorial de 190.53 kilómetros cuadrados, lo cual lo sitúa en el cuarto lugar, de los demás distritos:
Bolivar = 740.58 Kms2
Condormarca = 331.26 Kms2
Longotea = 192.88 Kms2
Uchucmarca = 190.53 Kms2
Bambamarca = 165.20 Kms2
Ucuncha = 98.41 Kms2
Las coordenadas geográficas del distrito de Uchucmarca son 07º, 02´, 38” de latitud sur y 77º, 48´, 12” de longitud oeste.

TOPONIMIA
El nombre del distrito es una combinación quechua Aimara. Proviene del Quechua Uchuc = Pequeño y Marca = Pueblo. Es decir "pueblo pequeño" o "pueblo chico", que es lo mismo.
El nombre de la comunidad y distrito de Uchucmarca data de la época colonial, cuando en 1572, cuando por la ordenanzas del Virrey Francisco de Toledo, fue refundado el actual pueblo como una reducción de indios,los que sobrevivieron al terremoto de 1547,donde medio pueblo fue sepultado,juntamente con el cura Pablo Ramirez de Feria.
Este nombre en sus inicios correspondió únicamente al pueblo, en clara alusión a su escasa o pequeña población de aquel entonces, luego se extendió a todo el territorio perteneciente a la reducción o pueblo.Antes de 1572,el pueblo tenia por nombre Puyumarca.
Con este mismo significado, de "pueblo chico", existe el nombre Uchucmarca en otros lugares del país como en Huacrachuco [Huánuco], y Cerro de Pasco.
En Ayacucho este topónimo ha devenido en Uchuymarca trocándose la C por la Y. También se ha dado el caso que el término Uchuc ha sufrido la pérdida de la última letra [c], quedando como Uchumarca. Pues así ha sido reconocida el nombre de nuestra comunidad campesina.
Raymondi, en su obra “Historia de la Geografía del Perú”, registra el nombre de nuestro distrito como Uchucmarca y Uchumarca [:371]. En el primer caso incluyendo la letra c y en el segundo omitiéndola.
Este mismo autor cuando se refiere al Uchucmarca del Curato de Saysa, Provincia de Lucanas, Ayacucho lo escribe como Ucchuymarca, es decir con doble c y con la “y” en ves de la “c” al centro de la palabra. [:383]. Esta forma escrituraria ha tomado Carlos Gates Chávez en su libro La Historia inédita de los Chachapoyas para referirse a nuestro distrito. Empero, el cronista Felipe Huamán Poma de Ayala en Nueva Crónica y Buen Gobierno lo escribe como Uchucmarca a este pueblo ayacuchano; en la época del citado cronista por lo visto mantenía la misma escritura con respecto a nuestro actual distrito. [:88]. En cambio, Víctor Navarro del Aguila en Las Tribus de Anckowallock, lo escribe como Uchuymarca sustituyendo la c por la y.
En cuanto a la significación de este topónimo [Uchucmarca], la supresión de la c ha dado lugar a más de una versión. Max Espinoza Galarza en Topónimos quechuas del Perú, estima que el nombre de nuestro distrito puede significar pueblo chico o pueblo del ají, pues la palabra uchu, sin la c, quiere decir ají en quechua. Nosotros creemos que uchucmarca, con la letra c o sin ella, se traduce unicamente como pueblo chico, motivo por el que la otra versión o acepción de pueblo del ají o pueblo del uchu, deben ser descartadas. Se trata sólo de simples coincidencias y nada más a causa de la pérdida de la letra c. Aunque debemos admitir que en Uchucmarca como en los demás pueblos de nuestra región el uchu es un plato típico, hecho con papas, al cual se le llama también papauchu o picante de papas, pero que nada tiene que ver con el nombre de Uchucmarca.

Miguel Angel Vega Castro, coterráneo y pariente nuestro, le da una significación forzada al topónimo Uchucmarca. Textualmente afirma: “palabra quechua, que significa comarca que se desliza, que se derrumba, lo que armoniza con el comportamiento geológico del lugar”[:207]. Nos resistimos a creer que los españoles, conociendo la fragilidad del terreno, hubiesen osado establecer allí una población, así sea mayoritariamente india, a sabiendas que podría correr el riesgo de ser sepultada por las avalanchas de lodo, desprendidas del cerro por los deslizamientos como resultado de las lluvias torrenciales, como ciertamente sucedió.
CAPITAL
La capital de la comunidad y distrito de Uchucmarca es el pueblo de igual nombre, que se ubica a 3035 metros sobre el nivel del mar.
El nombre completo de nuestro pueblo capitalino es San Juan Bautista de Uchucmarca o simplemente San Juan de Uchucmarca, tal como consta en el documento de 1608. Los españoles cuando fundaban pueblos acostumbraban bautizarlos dándole primeramente el nombre del santo patrón y luego el nombre de la comunidad, parcialidad o comarca. Por esta razón, el pueblo fue designado como San Juan Bautista de Uchucmarca. El Instituto Geográfico Nacional ha omitido el nombre de su Santo Patrón y solamente admite el del distrito y comunidad, al que pertenece: Uchucmarca.
La capital distrital, ostenta la categoría de pueblo. La ley 12301, del 3 de mayo de 1955, durante el gobierno del general Manuel Odría, le asignó este reconocimiento legal.
El pueblo de Uchucmarca, alegre y pintoresco, se encuentra en un hermoso valle, entre las coordenadas 07, 07´ 38”, de Latitud Sur y 77, 50´, 43”, de Longitud Oeste.
Está localizado en una zona transicional, es decir entre la Jalka o Puna y la Quichua. Por lo tanto goza de un clima templado. Su posición estratégica le permite ocupar un lugar equidistante entre las zonas bajas o quichuas, donde se producen legumbres y cereales y aquellas altas o jalcas que lo son los tubérculos. Este centro poblado mayor está rodeado de cerros, de suaves pendientes y acolinados, como el San Cristóbal al oeste, el Calvario al sur, El Cumullca al sureste, el Churuguanay al este y el peñón Cashurco al norte [Casha Urco], de fuerte pendiente, y que se alza majestuoso, hierático y sombrío, debido a sus tonalidades negroazulados. Con sus 4200 metros de altitud sobresale sobre los demás cerros y cual eterno centinela, se yergue imponente frente a la capital distrital y comunal. Hasta él llegó el sabio naturalista italiano, Don Antonio Raimondi, en enero de 1860, al recorrer la provincia de Pataz, de Norte a Sur. No está demás recordar que por aquel entonces Uchucmarca formaba parte de la indicada Provincia.
El sabio Antonio Raimondi, no queriendo desperdiciar la oportunidad, decidió estampar su ilustre nombre en el peñón Cashurco. Y como señala Gustavo Arboleda, procedió a burilarlo con mano firme: A Raimondi; “exponiéndolo hacia el oriente, como para que el sol de todas las mañanas, antes de besar la floración de la selva, saludara con sus nacientes matices al mudo testigo de su ejemplar constancia y sabiduría”.
POBLACIÓN
Según el Censo Nacional de 1993, la población total del distrito era de 3167 personas, ocupando el segundo lugar a nivel provincial.

Bolívar = 4629 h.
Uchucmarca = 3167 h.
Bambamarca = 2999 h.
Condormarca = 2080 h.
Longotea = 2473 h.
Ucuncha = 1254 h.

La población actual del distrito se ha formado básicamente con el aporte autóctono al cual se han añadido la de otros pueblos como Chachapoyas, Huamachuco y Celendín, etc. a propósito, en 1950, Gustavo arboleda A; sostenía la existencia de cierta unidad étnica entre sus habitantes, que mantienen casi intacto su autoctonismo [:76]. Las familias actuales responden a los siguientes apellidos o patronimicos: Navarro, Vega, Rojas, Floríndez, Sánchez, Valle, Garrido, Torrejón, Trigoso, Castro, Caicedo, Sagástegui, Prieto, Lozano, Llaja, Huamán, Camán, Peche, Isique, Chimovén, Epiquén, Ullilén, Garro, Portal, Chávez, Urquizo, Quispe, Rocha, Santillán, Mestanza, Alfaro, Mariñas, Puertas, Guevara, etc.
IDIOMA
La población es de habla castellana. Mezcladas con la lengua española subsisten palabras sueltas del mochica y del quechua, lo cual ha dado lugar a que Gustavo Arboleda sostenga que durante el incanato el quechua no fuera difundido convenientemente y que por lo mismo, esta civilización no dejó vestigio duradero en la región [:47]. No compartimos este criterio. Creemos por el contrario que el quechua gozó de amplia difusión durante este periodo incaico y en los primeros años de la conquista española en que se estudian y conservan las lenguas vernáculas, a las que traducen los textos fundamentales del cristianismo. Como lo asevera Alejandra Moreno Toscano en Historia Mínima de México [:56] Rafael Lapeza afirma que la castellanización posterior se debió a la dificultad de la evangelización en lenguas indígenas; por eso anota: Frente al indianismo de la Iglesia, el Consejo de Indias alegaba en 1596 [de que] la abigarrada multiplicidad de las lenguas aborígenes y la dificultad de explicar bien en ellas los misterios de la fe cristiana, por lo que se ha deseado y procurado introducir la castellana como más común y capaz [:544]. Luego nos dice: A pesar de que el rey [Felipe II] anota que no parece conveniente apremiarnos a que dé en su lengua natural, el Virrey del Perú da en ese mismo año órdenes conminatorias para que misioneros y caciques se valgan del castellano. Expresa que la contienda prosiguió hasta que en 1770, expulsados ya los jesuitas, una Real Cédula de Carlos III impuso el empleo del español. Pero mientras tanto los misioneros aleccionados en las cátedras de lenguas generales indígenas habían contribuido eficazmente a que éstas se mantuvieran y extendiesen su dominio geográfico: así difundieron el quechua en el sur de Colombia y el Noroeste de Argentina. Después de 1770 se enseñaban conjuntamente el español y el quechua en tierras tucumanas, y el general Belgrano hubo de usar el guaraní en sus cartas a las gentes del Nordeste argentino y Paraguay para que se sumaran a la causa independentista [:544].
Lapeza también puntualiza que la difusión de las lenguas generales [Aborígenes] no fue solo obra de eclesiásticos, sino consecuencia de todo el proceso de la conquista y colonización. En el siglo XVI los españoles que desde Méjico fueron a establecerse en Yucatán y América Central llevaron consigo multitud de palabras nahuas a las cuales estaban ya acostumbrados y favorecieron la propagación del nahua a costa del maya y otras lenguas; dentro de este marco se sitúa el hecho de que "cantares a lo divino" en la lengua de los aztecas coadyuvasen a difundirla en Tabasco [:545]. Un fenómeno similar ocurrió en América del Sur.
Hasta la década del 60, del siglo pasado, el quechua hallábase muy generalizado en la región del Marañón, de Amazonas y San Martín principalmente, así como Huánuco y la parte sur de la provincia de Bolívar como producto de la difusión hecha por los misioneros españoles durante los primeros siglos de la conquista. Francisco Izquierdo Ríos, ignorando este hecho y reconociendo la raíz andina del quechua, hablado por los lamistas y los moradores del Huallaga Central, buscaba una explicación racional a la gran difusión de esta lengua en la región de la selva. Por ello se preguntaba: ¿A qué se debe su vasta y profunda presencia en la enorme región de la selva? Pues casi toda la toponimia y la nomenclatura de plantas, animales, cosas, están en idioma quechua. Problema trascendente, fascinante, que ya debían haber resuelto nuestros lingüistas [:133]. En Uchucmarca y demás pueblos de nuestra región, el quechua ha desaparecido absorbido por la lengua española, quedando de este idioma solo palabras sueltas y aisladas, las que sobreviven en la toponimia, antroponimia, la flora y la fauna, etc, tras el anarquizamiento de la sintaxis quechua, pero tal hecho se ha debido principalmente a la alarmante disminución de la población aborigen que lo hablaba, víctima de las enfermedades traídas por los peninsulares ibéricos. Norman Whitter por ello expresa que también trajeron terrible destrucción, del 50 al 100 por ciento de indígenas de varios pueblos perecieron como resultado del sarampión, las viruelas, la varicela y la malaria que repetidamente cobraron numerosas víctimas [:32]. Los indios carecían de defensas orgánicas para librarse de estas enfermedades.En la década del 60 del pasado siglo XX, la población infantil de mi pueblo fue diezmada y de milagro yo y mis hermanos salvamos. Por esta razón, Miguel Ángel Vega Castro apunta: Al finalizar el siglo XVIII la nación indígena, había sufrido una contracción demográfica tal, que apenas quedaban algunas familias como testigos de su presencia remota, esto lo inferimos del predominio casi absoluto de patronímicos españoles en toda el área de Cajamarquilla y el Collai, aún en el asentamiento de mitimaes de Huancaspata. [:195].
A la acción destructora de las epidemias, se sumaron las guerras, en las que los indígenas eran la carne de cañón, el éxodo dirigido por los españoles para poblar otros lugares y la castellanización de los indígenas como consecuencia de su convivencia con gente de habla hispana, con quienes se cruzaron y asimilaron su cultura, de la que forma parte la lengua castellana.
RELIGIÓN
La población del distrito y demás pueblos de la región siguen siendo mayoritariamente católicos. Los llamados protestantes o evangélicos son una ínfima minoría, que no mantienen firmes sus creencias, puesto que mayormente participan activamente de las fiestas religiosas del catolicismo. Empero, se advierte que tras del culto católico subsiste aún un culto pagano de origen prehispánico.Lo veremos más adelante.
VÍAS DE ACCESO
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
El pueblo y distrito de Uchucmarca está conectado al resto del país por un camino carretero. Partiendo de Lima, la capital de la República, se emplean tres días aproximadamente para arribar a la capital distrital a bordo de algún carro y siguiendo la ruta de Lima – Trujillo – Cajamarca – Celendín – Balzas – Longotea – Uchucmarca.
Se puede igualmente partir de Púsac por camino de herradura, a pie o a lomo de bestia hasta el citado pueblo, empleando alrededor de seis horas de viaje.Desde setiembre del año 2009 existe igualmente una trocha carrozable entre Púsac y Uchucmarca,que pasa por los lugares de Chómal,La Quichua,etc.,que acorta las distancias a una hora y media en carro.
Fotos:
1.- La foto superior corresponde al mapa de la provincia de Bolivar.Por desgracia no he podido encontrar un mapa mejor,pero en él se pueden apreciar los mapas distritales.El distrito más grande que se halla al centro es el distrito de Bolivar,que siempre se presta a confuciones por los poco conocedores de la geografia politica,que lo confunden con la provincia del mismo nombre.El distrito de Bolivar es el más grande y limita hacia el norte con Ucuncha,Longotea y Uchucmarca,claramente visibles.El que está al lado de San Martin es Uchucmarca y los dos restantes hacia el Marañón,Cajamarca.Hacia el sur,el distrito de Bolivar colinda con Bambamarca,que está junto a Condormarca.
2.- Mapa del Departamento de La Libertad y sus provincias,entre ellas Bolivar.
3.-Mapa del Perú con la ubicación del Departamento de La Libertad.
4.-es un dibujo que da la idea de la guerra que sostuvieron los incas no solamente con los isleños de la isla de Puná sino con los chachapoyas,del que Uchucmarca fue uno de los pueblos principales, asi como con los demás pueblos que se resistieron.
5.- jóvenes de Uchucmarca jugando al fútbol,deporte muy popular en nuestro distrito y a nivel nacional.
6.- Vista panorámica del pueblo de Uchucmarca,Provincia de Bolívar,Departamento de La Libertad,Perú.




Nota: El cuadro organizacional de  las comunidades campesinas ha sido tomada del libro:"Lucha por la tierra,reformas agrarias y capitalismo en el Perú del siglo XX", de Rodrigo Montoya Rojas y los dos mapas siguientes corresponden a la ubicación geográfica del pueblo y distrito de Uchucmarca. Y el tercero y último al mapa de la Comunidad Campesina y distrito de Uchucmarca.

No hay comentarios: