lunes, 18 de junio de 2012

Economia del Distrito de Uchucmarca,Región La Libertad-Perú.

Autores:Ramiro Sánchez Navarro y Francisco Mestanza Navarro. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO EN EL DISTRITO DE UCHUCMARCA. Generalmente las viviendas son construidas de tierra apisonada, es decir de tapial, y también de adobe,aunque éstas últimas debiéramos descartarlas de plano,por su fragilidad y poca consistencia ante los movimientos sísmicos y la dificultad que encierra elaborar los adobes,los que deben ser previamente ser secados al sol por largo tiempo. También se utiliza la piedra con barro para viviendas rústicas. Cada familia cuenta con su propia vivienda, cuyas construcciones se inician con los cimientos, o sea la base y para lo cual se hacen zanjas, según los trazos hechos en forma previa. El cimiento es hecho de piedra y barro, luego vendrán las paredes que son de tierra seleccionada y con la ayuda de las tapialeras y el mazo, se las vuelve compactas. Hasta cierta altura se echa la tierra al cajón con la ayuda de la palana y el zapapico. Este último sirve para remover la tierra o en su lugar se hace uso de la lampa, herramienta que no debe ser confundida con la palana y que es Símbolo del Partido Acción Popular. La Lampa en Uchucmarca y otros lugares serranos del país posee un mango generalmente de madera y a diferencia del zapapico, únicamente cuenta con una hoja de metal (fierro) ancha con la que corta la tierra y se la remueve. Luego los peones van cargando la tierra seleccionada, valiéndose de sacos de plástico, que han sido utilizados para transportar arroz. Los peones, con los sacos de tierra sobre las espaldas o al hombro, van subiendo por los peldaños de las escaleras todo sudorosos, para luego descargar en los cajones hechos con las tapialeras. El Nivel es otro de los instrumentos de los que no se puede prescindir y como su nombre lo indica sirve para nivelar las paredes, las que cuando están terminadas se las deja secar por un tiempo prudencial. Cuando las paredes se hallan a mitad de la altura acordada, se procede al envigado, lo cual consiste generalmente en unir las dos paredes paralelas entre si con las vigas de eucalipto. Sobre ellas viene el entablado o el enchacllado para luego apisonarlo con tierra. Entonces ya se viene el terrado o segundo piso. Después se procede al enmaderado para el techado, el cual debe ser a dos aguas, en forma de pendiente a cada lado, a fin de que cuando llueva, el agua resbale fácilmente al suelo. El techo es mayormente de teja o calamina. En tiempos pasados, los abuelos techaban con ichu o paja, la cual era traída de las jalcas a lomo de acémilas. Estas viviendas existen todavía pero en menor cuantía, pues la mayoría han sido demolidas, otras abandonadas y deterioradas por acción del tiempo y del nulo servicio de mantenimiento. Lo característico de estas viviendas es que sus habitaciones eran relativamente grandes, húmedas y oscuras, carecían de ventanas. Las viviendas de hoy son por lo general de dos pisos y tiene hasta 3 piezas. En el primer y segundo piso, llamado también "Terrado", se guardan los productos, resultado de las cosechas. En el primer piso se vive. Allí está la cocina comedor y la sala – dormitorio. De los balcones y travesaños, viguetas (canes) se cuelgan las “guayungas”,es decir las mazorcas de maiz,unidas de dos en dos por sus hojas y también la ropa, en el invierno y cuando llueve. La cocina puede ser una pieza independiente o puede ser una de aquellas asignadas del primer piso. No solamente se preparan los alimentos, sino que también se guarda la leña y se crían los cuyes. Para esto, en la cocina hay troncos de madera que les sirven de madrigueras. Durante las noches, estos roedores domésticos, buscan el calor de tullparumi o fogón de piedra. El problema de las cocinas – comedores son la carencia de chimeneas y la falta de ventanas que les resta claridad. El humo se llena en todos sus ámbitos debido a que se cocina con leña, el cual hace toser y lagrimear, irritando los ojos. Del mismo modo, sirven de cuyero y por falta de mesas para comer resulta que los conejillos se pasean por entre los platos de comida. Esta es la cocina tradicional, que debe ir cediendo con el paso del tiempo a las modernas cocinas y comedores provistas de chimeneas, ventanas, mesas y sillas para comer, debiendo estar los cuyeros en sitios apartes y apropiados. El piso de la primera planta es generalmente de tierra y el segundo, puede ser de madera o carrizo. Algunas paredes están enlucidas interna como externamente con tierra blanca u otro color (arcilla). Todas las casas tienen una pequeña huerta donde se siembra algunas hortalizas y flores. La tendencia en un futuro, no tan lejano, debería ser la construcción de viviendas tipo chalet, de varios compartimientos, dotados de servicios de agua, desagüe y alcantarillado, a fin de que posean ducha, piscina y servicios higiénicos. También se podrían construir edificios de material noble, con lunas y ventanas de fierro. A corto y mediano plazo, sería conveniente dotar a todas las casas con canaletas al borde de los techos, para que cuando llueva el agua no salpique a los corredores. Estarían asimismo provistas de pararrayos,ya que los rayos son un peligro mortal en toda la sierra del Perú. Los corredores deben ser más amplios, anchos y con pilares. Asimismo las bases o cimientos y hasta cierta altura de las paredes deberían estar revestidas con cemento para su mejor conservación, evitando la humedad a causa de las lluvias que al salpicar las mojan. Las casas de adobe y de tapial podrían en forma paulatina y progresiva ser sustituidas por el ladrillo, el cemento y fierro. En otras palabras por material noble.Desde luego,como ya lo hemos anotado lineas arriba,el adobe de tierra apisonada no es recomendable por lo peligroso que resulta en los movimientos sismicos.Pues las casas se caen como si fueran castillos de naipes. Los techos dejarían de ser los tradicionales para ser reemplazados, por techos de teja, eternit, etc. provistas de canaletas que lleven el agua hacia las acequias. Actualmente las casas son construidas mayormente sin orden ni concierto como en los tiempos prehispánicos, debido a la falta de un plan regulador de desarrollo urbano que contemple la ampliación de calles y jirones y avenidas rectas y no torcidas por la existencia de casas y huertos cercados en lugares por donde debe continuar la calle o avenida.Tampoco existen más plazas y parques en la capital distrital,salvo la que fue trazada al momento de crearse el pueblo por 1572,cuando era una reducción indigena. Compete esta tarea a la alcaldía distrital. MUEBLES Y ENSERES DE LA VIVIENDA TRADICIONAL. En la primera pieza de la vivienda, llamada también “el cuarto”, hay una mesa de madera donde se coloca el radio, la lámpara a kerosene, los cuadernos y objetos de escritorio de algún estudiante,aunque ahora ya hay luz eléctrica. En ella están las camas, que están constituidos por catres y cujas de madera; también tarimas hechas de palos, con bastantes pellejos lanudos de oveja, costales y caronas. Las frazadas son en su mayoría confeccionadas con lana de oveja. También se utilizan colchones hechos de paja de cebada. Las paredes están empapeladas con periódicos, o dibujos en cartulina hechos a mano por algún alumno de la escuela. Por lo general pende de ella alguna fotografía de algún familiar o amigo o de algún santo en quién la familia tiene fe y esperanza. EL GUARDADOR DE ROPA. Es un palo incrustado en el hueco de alguna viguilla o bien de uno que cuelga de las vigas del terrado o del techo, sujetos sus extremos con sogas, y en los que se coloca la ropa, unas sobre otras, de todos los de la casa. También hay percheros de madera, que están clavados a la pared de tapial; sirven igualmente para colgar la ropa o el sombrero y otros enseres. Los objetos de mayor valor se guardan en baúles y maletas, asegurados celosamente con candados. LA COCINA-COMEDOR. En la cocina – comedor se halla el fogón o tullparuni, conformado de tres piedras que sirven de apoyo a las ollas, en que se cocen los alimentos. También hay otra variedad de fogón llamado por los lugareños "vicharra" que sirve igualmente para cocinar los alimentos. Mayormente se utilizan ollas de barro, cuando se trata de cocer menestras. También se usan peroles o cuando se cocina, en conjunto, papas con cáscara, ocas mashuas y ollucos. Las ollas de aluminio son utilizadas para comidas de fácil cocimiento. Las vicharras son hechas de adobe y barro, se las ubica en la esquina de la cocina – comedor. También hay repisa de madera, donde se coloca el lamparín. En la esquina contigua se halla la parachaca, donde se coloca el menaje de cocina, platos, ollas, cucharones, cucharas, todos volteados para que se sequen cuando son fregados y para evitar que se metan las ratas o algún otro bicho que nunca faltan. El "shingue" también sirve para guardar los platos y las cucharas después de ser lavados. Por lo general los shingues cuelgan de las vigas del terrado o bien de algún palo que se incrusta en algún hueco de la viguilla. Los dueños de la casa se sientan a la mesa sobre unos banquitos o sillas de madera. Muchos hogares carecen de mesa y entonces se sientan en torno al tullparumi. Se toma desayuno, almuerzo o cena cogiendo de un depósito común, o depósitos comunes, la cancha, la harina, el mote, las habas o los tubérculos cocidos. La leña generalmente se apila en un rincón de la cocina – comedor. Parte de ella también lo constituye el batán y el chungo (mortero), que están colocados fijamente y que sirven para moler granos, o los condimentos como el ají, el ajo, la cebolla, el culantro y el paico, huacatay o chincho. (Tomado de la obra "Monografia del Distrito de Uchucmarca".Año 1994.).

1 comentario:

http://ramirosanchez.blogger.com dijo...

Y como hago para subir más fotos,si ya no me permiten?