miércoles, 19 de octubre de 2016

La reserva turística de Chivane en el distrito de Uchucmarca.

Autor: Luis Felipe Vega Garrido.
El Complejo Monumental de Chivane  es un espacio geográfico ubicado en la margen izquierda del río Marañón, donde se encuentra el distrito de Uchucmarca, Provincia de Bolívar La Libertad-Perú, y cual alberga una rica herencia cultural,  donde todo es natural  y trasmite energía mágica, que inspira una inmensa fortaleza espiritual.

A través del “Instituto de Investigaciones Histórico -- Sociales Provincia de Bolívar-La Libertad”, impulsaremos el trabajo de promover una “Reserva Turística Comunal”, que involucra la investigación geográfica y arqueológica desde las legendarias culturas como la Chavín, hasta la más reciente: la civilización pre inca Chachapoya y la inca, rescatando sus manifestaciones culturales, costumbres, tradiciones y tecnologías andinas, que hoy se encuentran en estado de abandono.

El extenso espacio geográfico de Chivane, abarca aproximadamente 1600 hectáreas, donde están identificados los anexos de: Inti Cancha, en el sector de Huampatén, (Santa Luisa), Chilcahuayco, Chivane, Llamactambo, Las Quinuas, Shuenden y Huiñal (Aguñil) ; cada una de ellas, con ríos y lagunas, valles interandinos, entre los 3000 y 3500 metros sobre el nivel del mar   y otros semi-tropicales, que bajan hasta 2500, con poblaciones dedicadas principalmente a la agricultura y ganadería.

Este proyecto permitirá la realización de tareas de conservación preventiva, estudio de la diversificación cultural de la región y la ejecución de un proyecto piloto de recursos turísticos  para el desarrollo socio- económico  de esas poblaciones, que actualmente se encuentran en un alto grado de pobreza.

 Inti Cancha (Patio del Sol), en el anexo de Santa Luisa, que fue saqueado hace años por un grupo de aventureros norteamericanos y canadienses, quienes llegaron a  la zona presentándose como investigadores arqueólogos y nunca se tuvo noticias de sus investigaciones; es la cabecera del complejo, ahí se puede observar aún restos arquitectónicos de la civilización Chachapoya. Por medio de ese lugar atraviesa la carretera que va hacia la villa Bolívar, la Capital Provincial. Un poco retrocediendo, de retorno hacia el pueblo de Uchucmarca,  encontramos las construcciones de un pueblo muy antiguo, Chilcahuayco.Todavía se puede apreciar  allí restos de estructuras de viviendas, muchas de ellas están bajo tierra.

Siguiendo el horizonte Nor- Oriental llegamos a Chivane, aquí se diversifican monumentos arqueológicos, como los sarcófagos de los “Estribos”, en las estribaciones del peñasco Kumullka. Un poco más abajo está  la ciudadela que lleva el nombre del lugar: Chivane,  cuajados de  sembríos de tubérculos: papas, ocas,  mashuas y ollucos. Al frente, la Fortaleza de Pirca Pirca, un conjunto arquitectónico  impresionante, que según algunos arqueólogos, podría pertenecer a la época Chavín, sus construcciones son totalmente distintas a la arquitectura Chachapoya. 

De Pirca Pirca se avanza un poco hacia el sur para encontrarnos con el Tambo de Llamactambo, de la época incaica, continúa por un tramo del Qhapaq Ñan (camino inca) hasta llegar a una peña alta de aproximadamente doscientos metros de altura, por allí desciende una  gradería de más o menos, 108 escalinatas de piedra labrada artísticamente, resguardada por una calzada; los naturales llaman “La grada del Inca”. Por allí avanzaron las huestes de Túpac Yupanqui en su campaña de  conquista sobre los Chachapoyas.

Al frente de la “Grada del Inca”, vadeando el río que nace de la laguna de Las Quinuas, existe el cementerio de “Los caserones”;  varios sarcófagos que guardan restos de momias de la cultura Chachapoyas. Dicho cementerio está ubicado en las estribaciones del lado norte del Santuario Cashurco, a orillas del Río Shuenden. Continuando el curso del mencionado rio, se encuentra el cementerio de “Shuenden” con más de 108 tumbas pre inca de la civilización Chacha. Más al sur, llegamos al anexo de Huiñal, en el norte de ese lugar, se encuentran las ruinas de Tayabamba.

El área territorial del complejo  “Chivane”  es un mágico lugar de impresionante riqueza natural: colinas inmensas, peñascos ,  montañas cubiertas  de Icho,  picos y cimas  como el Kumullka, el más elevado del distrito, a 4,600 m.s.n.m. ,que visto a la distancia, presenta un aspecto azulado;  sobre la cima de ese cerro, el  cóndor, rey del ande, aún bate sus alas para cruzar los espacios en majestuoso vuelo; lamentablemente se encuentra en estado de extinción.En una hondonada de ese sitio se encuentra la laguna Michimal, donde se ha construido la mitología de los “Calatos de Chivane”. La Laguna de “Las Quinuas”, al pie del cuello de la Conga  de Ulila (conga es palabra quechua y significa cuello, es decir el cuello de Ulila), a escasos kilómetros de  “La grada del Inca”, aquí existen  más de tres variedades de truchas y de aves silvestres. Entre las reservas naturales espectaculares de este conjunto, está  el  Cashurco (Casha-espina/ Urco-Cerro), considerado  el santuario más importante de los chachas, ubicado frente al pueblo de Uchucmarca como su eterno centinela, desde su cúspide se puede admirar el esplendoroso  paisaje de sierra y selva, cuya belleza es un magnífico  espectáculo inigualable. En este gran peñón, el sabio naturalista Antonio Raimondi dejó grabado su nombre “A. Raimondi”.

Dos ríos riegan el Complejo Chivane, el río del mismo nombre, nace de la laguna Michimal, ubicada al pie de la fortaleza de Pirca Pirca, avanza hacia el sur alimentándose de varios afluentes  como el Llamactambo hasta convertirse en el Sonche,  Islala y el Muñuche, donde se une con el Shuenden. Este segundo río nace de la laguna Las Quinuas situada en una rinconada de la hermosa quebrada Las Quinuas de Ulila, extenso valle interandino, repleto de ganado vacuno y lanar de los ganaderos de ese anexo uchucmarquino; luego baja rugiente por toda la quebrada, conformada por el peñón Juanhuaca, y estribaciones de Cashurco;  continúa cuesta abajo y ensayando una fuerza y rugir felinicos,  traspasa el pongo de Chipchuy para unirse al río Chivane en Muñuche.

Esta reserva turística, en la provincia de Bolívar Región La Libertad, busca ser puesta en valor, reconstruyendo su desarrollo cultural, a través de la investigación y rescate para poner al alcance de los pobladores  e investigadores y recuperarlo como foco cultural  de la zona, para reafirmar la identidad  cultural de sus pobladores e impulsar el desarrollo, creando fuentes alternativas. Necesitamos evitar la destrucción de este sitio mixto natural, cultural. Hay que sensibilizar a los pobladores con charlas  e integrarlos en el proyecto para de esa manera conseguir su identificación, señalizando un solo circuito. Integrar a los pobladores  en la ejecución del proyecto y su mantenimiento. Capacitar a la población en la conservación y mantenimiento  del conjunto así como elaboración de la artesanía local.

POTENCIAL TURÍSTICO-CULTURAL

Teniendo como motivación la variada arquitectura, su antigüedad y los extraordinarios recursos naturales,  este lugar tiene un gran potencial turístico. Para poder lograr este objetivo, necesitamos aunar esfuerzos de las empresas públicas, privadas al pueblo en general. El lugar aumenta notablemente las cualidades turísticas,  pues se podría implementar un turismo ecológico-cultural muy poco explotado en nuestro país. Toda la zona es ecológica con una fauna y flora abundante que expresa una biodiversidad  muy particular,  lo que permitiría forjar un entorno paisajista natural.  Además es un reto ambiental para los especialistas.  


Sector de Llamactambo

Sector de Chivane

miércoles, 27 de julio de 2016

Parte física de la provincia de Bolívar.La Libertad-Perú.(Parte I)

Una calle tradicional en el pueblo de Uchucmarca,capital del distrito de igual nombre.

Autor: Capitán  EP.  Gustavo Arboleda A.
PARTE FÍSICA.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La provincia de Bolívar abarca la región más accidentada del departamento de La Libertad, ubicada en la Cordillera Central y en las vertientes del Marañón y del Huallaga, en la tercera parte de su curso y alrededor de los mil metros sobre el nivel del mar. Dentro de sus canavás Geodésico, queda encuadrada como sigue:

Paralelos: 6° 57’ 40” y  7° 41’ 40” Latitud Sur

Meridianos: 77° 16 ‘10” y  78 ° 00’  14 “Longitud Oeste de Greenwich.                          Las Coordenadas de Bolívar, capital de la provincia son:
Latitud: 7°  09’  50” ------ Longitud: 77°  44’ 28”
Altura sobre el nivel del mar: 3027 metros.
MEDIO FÍSICO:
La visión del Collaos ofrece tres aspectos diferentes: El paisaje superior, que abarca la región muy fría de puntas y lagunas y cuya base es la Puna, dotada de pastos naturales inmejorables  y abundantes. La región media, fría en su parte alta y templada en la baja, que corresponde a la población urbana y rural, cuyos sombríos dispersos en  planicies pequeñas  y escalonadas se prolongan formando vistosos andenes; y por último la parcelaría tropical de las cuencas bajas tableada en huertas atrayentes, que suavizan el ambiente, repartidas en las playas abiertas del Marañón.
Se contempla un conjunto  complejo y severo, caracterizado por los destrozos de los agentes de erosión, principalmente los ríos y gran número de quebradas, que descienden de alturas superiores a los 4 000 metros y que llevan sus aguas al Marañón. Hacia el E., en la vertiente del Huallaga, la zona media está constituida por la Ceja de Montaña, que se caracteriza por la faja sinuosa lo que sobrepasa monte ralo que sobrepasa la selva a los dos mil metros sobre el nivel del mar y es cortada por numerosas torrentes. Es la región de los manantiales, de los helechos, heliotropos, y arbustos abundantes.
El enorme desnivel sistema orográfico, origina múltiples mutaciones atmosféricas y notables cambios de temperatura entre lugares cercanos. Además como  Cordillera  Central avanza hacia el N., forma un enorme vallado dispuesto casi perpendicularmente a la dirección natural de los vientos, favoreciendo continuas agitaciones entre las corrientes de aire que proceden de la selva y Ls que suben del Marañón, complicando con ello las observaciones meteorológicas.
En los periodos secos, la dirección de los vientos, entre la cordillera y las grandes cuencas próximas, sigue la ley que rige los vientos, del mar hacia tierra, es decir, de la zona fría a la caliente. Hay ocasiones, tanto en invierno como en verano, en que se nota perturbaciones eléctricas en la atmósfera que influyen ostensiblemente en el temperamento de las gentes y aún en los de los animales, traduciéndose en actitudes de violencia no acostumbrada, notándose , además, un sensible decaimiento del ánimo. En remedio contra este mal transitorio, llamado “La Nevada”, que sufren las gentes arraigadas en el lugar, se obtiene descendiendo un tanto la altura hacia un lugar próximo, más abrigado y forestal.
En general, la época del año apropiada para viajes, para actividades industriales, etc. , porque ofrece mejor clima es la comprendida entre los meses de Julio a Setiembre.
TEMPERATURAS MEDIAS.
Como las temperaturas bajan a medida que la altura aumenta, es conveniente utilizar las temperaturas medias, que marcan una especie constante del clima de cada zona, concorde con su altura  y que puede utilizarse con facilidad. Así se tiene dentro de las estaciones geográficas (en la sierra llaman invierno al periodo de lluvias de verano), el clima muy frío de la cordillera, en los 4000 mil metros sobre el nivel del mar, alcanza una temperatura media de 2° bajo cero en invierno en invierno y 5° sobre cero en verano.
El clima medio corresponde  a la faja de tierra entre los 2500 y 3800 metros, y cuya temperatura media es de 6° en invierno y 13° en verano.
El clima templado de las tierras entre 1000 y 2500 metros tiene como temperatura media 15° en invierno y 24° en verano. Para el clima cálido de las alturas inferiores a 1000 metros se obtienen 17° en invierno y 28° en verano. Habitualmente hace frio más intenso al amanecer y tiempo abrigado a medio día. Se presenta además, la particularidad de que se tiene más frío en verano cuando llueve, que en invierno, en que el ambiente  está desprovisto de humedad.

LLUVIAS.

Entre los fenómenos atmosféricos, las lluvias tienen gran importancia, porque constituyen el elemento que alimenta todas las fuentes hidrográficas de los Andes y además porque determina imprescindiblemente el periodo de siembras y cultivos de la región. La presencia de  masas de vapores en la atmósfera, nieblas y nubes, es la manifestación inicial  de la lluvia. La clasificación de ellas, según su forma, se distingue claramente en la Cordillera y sus estribaciones. La niebla o bruma se produce en las quebradas, por efecto de la evaporación, propia de las temperaturas elevadas y el monte. Se levanta en las montañas con la presencia del Sol, o después de la lluvia, al evaporarse la gran humedad del suelo. Llegada a las cumbres de los cerros, que circundan el valle, se asienta en ellas, formando una especie de toldo gris oscuro sobre el fondo ya despejado y en calma completa. Las nieblas, a medida que la temperatura baja, se hacen más densas y afianzan el periodo de lluvias abundantes. En los meses de Octubre y Noviembre, éstas se presentan a determinadas horas del día en forma de tempestades, acompañadas de repetidas descargas eléctricas, que cuando se realizan a muy baja altura, el rayo producido por ellas deja su huella destructora en los campos y lugares habitados. Compactas bolitas de nieve, que reemplaza a las gotas de agua, caen en cantidad y con gran velocidad, produciendo la granizada, que adelanta o sigue a las tempestades.
Luego que éstas terminan se forman los cúmulos sobre las cumbres. Desde la salida del sol principian a destacarse lentamente sobre los perfiles de la Cordillera, dilatando sus copos blancos, de contornos diversos, en los que el Sol produce hermosos y variados efectos de luz.
A partir del mes de diciembre, se formaliza por lo  general el periodo de lluvias, que se mantiene sin interrupción durante días y semanas. De la evaporación de las grandes cuencas  y la selva se producen los nimbos, que se levantan  densos y negruzcos, con gran velocidad, hasta dominar las alturas, donde al unirse con los que vienen de la cuenca opuesta, producen la tormenta. Los nimbos caracterizan casi el estado permanente de la atmósfera en la estación de las lluvias, que termina por lo general en el  abril.
Los cirrus se contemplan desde las cordilleras en forma de una inmensa superficie vidriosa y transparente, salpicada con infinidad de figuras geométricas regulares que forman los hielos eternos de las grandes alturas. Este fenómeno se presenta en las noches claras, heladas y serenas de agosto.

LAGUNAS Y RÍOS.

La naturaleza ha dado a esta región el privilegio de la permanente abundancia de sus aguas. Todo el largo de la Cordillera presenta lagunas de variada extensión, que constituyen verdaderos reservorios naturales y son el origen de los ríos, que descargan en el Marañón y el Huallaga, dentro del territorio de la provincia. Es la región de los pastos naturales, por excelencia.
Son treinta las lagunas en permanente renovación, aparte de algunas pequeñas y otras que se secan. La más grande es la de Uchuclala, a 3900 metros sobre el nivel de mar, con una superficie de 4 kilómetros cuadrados. Los trece ríos que se forman en la concentración de los torrentes de la vertiente del Marañón, representan la recolección de aguas en una cuenca  imbrífira de 2390 Km2.(Véase el plano de la provincia)
Los siete ríos que confluyen al Huallaga, provienen de una cuenca de recolección de 1195 Km2 sobre la Ceja de Montaña son: Guayabamba desde las lagunas del mismo nombre y los afluentes de su margen derecha. El origen de  Huayabamba o Guayabamba, según nota al principio y en el párrafo respectivo, ha sido determinado con precisión en el presente estudio, pues no había sido antes; río Yonán, Shomenate, Pururo y Yampío. Los ríos el Zorro, Lluichubamba y Tepua que confluyen al Cantella, que entra al Pajatén. Las aguas de la laguna El gallo y las de la vertiente oriental de la Cordillera de San Francisco y Lapuín, confluyen al rio  Umanzo o Apisoncho de la Provincia de Mariscal Cáceres.
El rio Marañón es el lugar común de concentración y transporte de la vertiente occidental de la región, con un recorrido de 100 km. En dirección Nor- Oeste, con un ancho medio de 90 metros y una pendiente media de 2 por mil.

PUERTOS.

No existiendo puentes en ningún lugar de esta región, en el curso del gran rio, ni tampoco la posibilidad de vadearlo, las necesidades de tránsito de los pueblos vecinos, ha dado lugar a la fundación de puertos fluviales, que sirven para las operaciones de transporte  por medio de balsas. Las playas donde se las ubica, reúnen las condiciones que exigen las delicadas maniobras portuarias. Las plataformas de roca y de arena son sus muelles naturales. Estos puertos son: Huarac, en la margen izquierda del rio Huanabamba en su confluencia con el Marañón, Jecumbuy, Sute, Shoroveren, Chuquitén, Calemar, Sinchiví y Ascontay en el extremo sur de la provincia. La urgente necesidad de unir  esta provincia con su capital de departamento, impone la obligación de construir puentes sobre el rio  Marañón, siendo dos de ellos de preferencia inmediata: el del puerto de Huanabamba, en la región del Norte y el de Calemar, en  la del sur. Se pondrá así las bases del intercambio comercial de esta región productiva, pero aislada por el obstáculo del Marañón.

Nota de Ramiro Sánchez Navarro: Desde 1960 existe un puente moderno, de nombre “Chacanto” sobre el rio Marañón que ha sido construido en el sector del puerto de Balsas y que sirve para el intercambio de bienes y personas entre las regiones que se ubican a cada lado de sus orillas como son Cajamarca y Amazonas. Pero sería  necesario un puente alterno en Huanabamba como lo ha propuesto este autor, es decir el Capitán Gustavo Arboleda.
LA BALSA.
En las orillas del Marañón crece un arbusto delgado, recto y airoso, cuyas ramas alargadas se equilibran en la parte alta, manteniéndose horizontales, es liso, sin tachas y sin peso que responda a su longitud. En la selva propiamente dicha se le llama topa. Unos cuantos de estos balsos, ya secos, amarrados amanera de zarzos, sirven de vehículo flotante para el paso de los ríos sin vado. El balsero es a la vez, capitán, remero y timonel; desatraca y en marcha por la fuerza de la corriente, nuestro experto coge su ancha pala y de pie o de rodillas, la hunde y la bate sobre el agua inquieta y ondulante y maniobra y encausa la balsa con tal rapidez, que pronto, se está en la otra orilla.Las leyes de la inercia se cumplen indefectiblemente si el viajero no tiene la precaución de inclinarse hacia atrás. La sensación del paso es agradable, la imaginación proyecta en cada instante, algo deportivo; se nota un ensanchamiento de la actividad espiritual.
En los viajes, siguiendo el curso del Marañón, que no se hacen en su parte alta, por los continuos saltos, se improvisa una chocita y su cocina, entonces mientras arde la leña,la balsa impulsada por la corriente y alargando su manga de humo, nos brinda la sorpresa de un inesperado “Clerman”, de Fulton.
LA PUNA.
La puna es la extensión aparentemente llana del lomo de los Andes, zona, clasificadas en las temperaturas muy frías de 0° a 6°. El aire es seco, pero el suelo es sobre todo inundación y pantanos. Como características de un estado físico se tienen: altura sobre el nivel del mar desde 4000 metros a 4500 metros, débil presión atmosférica; gran evaporación, rarefacción de aire. La capa que el enraizamiento de pastos se ha convertido en compacta, resistente, y se apoya por lo general sobre un subsuelo de arcilla, pero cuando los materiales cascajosos y permeables del subsuelo son arrastrados por las filtraciones, resultan las bóvedas enormes, tan frecuentes y que terminan en el hundimiento del casquete superior.
Las lagunas son otro factor del aspecto propio de la Puna. El agua es de sabor poco agradable, por la presencia de sales  de magnesia y bicarbonato de sal. Todas las lagunas vienen sufriendo de baja constante en su nivel. La planta acuática abundante es el “myriophillium”, cuyas puntas sobrepasan el nivel del agua; es alimenticia y buscada por el ganado. Las yerbas rústicas como la grama menuda, gentiana, bartasia peruviana, el ichu o paja brava, la planta arbolito generalmente llamada chimchu (chincho), resistente a toda altura, clase de clima, tierra, etc. Es tan potente y fecunda en la Puna como en el desierto de Olmos o Sechura.
PASTOS Y GANADERÍA.
En los pastos andinos es donde ha de  resolverse el problema de la carne, de la mantequilla, el queso y los derivados de éstos, es decir, el más elevado tanto por ciento de la alimentación. Cientos de miles de kilómetros cuadrados de pastos naturales inmejorables y permanentes, constituyen la base que ofrece la naturaleza para las mencionadas industrias, que podrían alcanzar puesto preferente no solamente en nuestro país, sino en toda la América Meridional. Estos pastos en época de florescencia engordan al ganado, pero después hay que retirar un determinado porcentaje por la disminución de substancias alimenticias. Conviene tasar el número de cabezas  para los pastos de invierno, así como para los de verano.(Lluvia y seca). Cuando por diversas razones, el pasto tiende a escasear, hay que darse el trabajo de cosechar semillas y trasladarlas a los lugares enrarecidos. Respecto a la quema de pastos, se ha dicho mucho, pero lo único acertado es saber cómo y cuándo se debe quemar el pasto viejo para que no se pudra todo el campo.
La influencia central para la adaptación del ganado a determinada sección de pastos está en el clima y las substancias alimenticias, que deben mantenerse, sin adoptar cambios bruscos en su costumbre. De aquí arranca la reproducción y el de la importación de ganado extranjero, debidamente revisado hasta en su ascendencia, porque puede afectar la región, importando enfermedades congénitas. El cruzamiento requiere selección y mucho cuidado, en cuanto a la región de la Puna (1).
(1) La hierba Pennisotum Clandestina llamada Picuyo, hace poco tiempo viene  invadiendo destructoramente los campos de alfalfa. no se dispone de recursos para exterminarla .Se ha comprobado ser dañina para el ganado.

SUPERFICIE.

La figura aproximadamente trapezoidal que ofrece el perímetro de la provincia, facilita el cálculo de la superficie en proyección horizontal. El otro factor que es el de la pendiente, se ha determinado con los ángulos y cotas obtenidas en la nivelación del terreno. La suma de ambas proyecciones arroja el total de la superficie como sigue:
Rectángulo     38 cm. X 2 K m.= 76 608
                         14 cm. X 2 Km.=  28  52     2128
                                           ---------------- 
                                 14 cm. X 2 Km. = 28   168
         Triángulo        28 cm. X 2 Km. = 56   140
1568;  2----184
         Triángulo        28 cm x 2 Km.  = 56
                                  10 cm.x 2 Km. = 20     1120; 2----560   
Proyección horizontal  3472 Km.
Proyección de la pendiente  18 %     1125

Superficie total = 3584. 5 Km.2

Dos triángulos pequeños equivalentes se han compensado. Cálculo de la proyección de la pendiente de 18 % con ángulo de II°: 180 al cuadrado  es igual a 32.400 para un Km.
Dora Llaja Huillca entregando donativos en la Escuela de Uchucmarca y el director Jorge Chávez Mariñas.

El río Marañón en el sector de Balsas.
El puente de Ayriaco en La Quichua de Uchucmarca.

                                

lunes, 25 de julio de 2016

Manual de Lógica Juridica, de Marino Llanos Villajuan


La Editorial Logos, de Lima, en el año 2003,publicó el libro sobre Lógica Juridica, es decir la Lógica del Proceso Judicial,del profesor universitario, especialista en lógica forense, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la universidad de San Marcos.

La obra en mención, de 412 páginas, dividida en ocho enjundiosos capitulos ,es un verdadero tratado sobre la Lógica Juridica.Pues como bien lo señala el comentario critica de los editores es un libro que aporta mucho al conocimiento y desarrollo de la lógica juridica, de los actuales tiempos.Textualmente anotan:"todas las publicaciones hechas hasta el momento sobre lógica juridica, especialmente los manuales pueden dividirse en dos clases.Las primeras son aquellas hechas por abogados que carecen de competencia profesional en la lógica moderna, la lógica matemática,personas que apenas conocen autodidácticamente los rudimentos de la lógica moderna,mezclados con temas anacrónicos de la lógica tradicional,personas que en el peor de los casos no conocen bien ni siquiera lo que es un silogismo.En la práctica este tipo de publicaciones no sirven de ayuda a los profesionales de derecho,más bien los conducen a la confusión, a la vaguedad y pérdida de tiempo.De esta manera, si las de la primera clase pecan de vaguedad,puro conceptualismo y verborrea,las de segunda clase,por el contrario, se van al otro extremo,pues consisten en teorias formales de lógica deóntica, sistemas de axiomas no interpretados, tan solo accesibles a expertos en lógica matemática no clásica.

Esta clase de publicaciones sobre lógica deóntica no sirve en absoluto para los hombres de derecho, sino tan solo como fundamento formal y teórico del razonamiento jurídico.

El profesor Marino Llanos Villajuan-nos dicen los editores- en el presente manual se sitúa en una posición intermedia entre las dos clases de publicaciones sobre lógica juridica antes descritas:después de exponer la parte formal mínima,esencial e indispensable,utiliza estos instrumentos formales para hacer un análisis riguroso del lenguaje juridico,la norma juridica y el razonamiento juridico deductivo y analógico, asi como de las falacias y de las formas clásicas de argumentación juridica"
Pedidos:Quienes estén interesados en adquirir este valioso manual lo pueden solicitar:
1.- A la señora Licenciada Martha González de la Flor,Secretaria de la Escuela de Filososía, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos.Teléfono:4524641 Anexo:62
2.- Al autor del Manuel,doctor Marino Llanos Villajuan: Teléfono:5750103/ E-mail:marinollanos@hotmail.com
3.- A la Librería San Cristóbal S.A.Plaza Francia-Cercado de Lima,Perú.
Este Manual de Lógica Jurídica es una valiosa herramienta para la comprensión de tan valioso tema y a no dudarlo, es un buen método para el razonamiento jurídico.No duden en leerlo y dejar sus comentarios en esta web.

jueves, 7 de julio de 2016

Monografia de la provincia de Bolívar- La Libertad,Perú.


MONOGRAFIA  DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR.
Por el Capitán Gustavo Arboleda  A.
El conjunto geográfico formado por el Collaos, que corona el nevado de Cajamarquilla,no ha merecido en el transcurso de medio siglo, la más incipiente atención espiritual o material, no obstante su belleza, majestad  y riqueza. No hay en  él nada de misterio, es amplia realidad física.
Le sobra el agua que mantiene en reservorios naturales, le sobra el pastal inmenso de sus punas, le sobra tierras para los más variados sembríos y le sobra cumbres enhiestas, miradores ciclópeos para extasiarse en la esplendidez del paisaje, cruzado de atrayentes matices, en sus tre y dos direcciones, que enlaza aquel  horizonte sin par. Si a esta maravillosa creación nos fuera darle preguntarle: ¿Qué le falta? Respondería: el esfuerzo y la acción de mis amos. Un dichoso día, el culto de la naturaleza, llevó a don Antonio Raimondi a estas cimas que se diría aclamaron su paso fugaz. En respuesta, el sabio se detuvo para dejarles el recuerdo de su nombre. En el peñón Cashurco, cuya silueta se destaca entre otros que le rodean, buriló, con propias mano, esos caracteres simbólicos: A.RAIMONDI, exponiéndolos hacia el Oriente, como para que el Sol de todas las mañanas, antes de besar la floración de la selva, saludara con sus nacientes matices al mudo testigo de su ejemplar constancia y sabiduría.
HISTORIA.
POBLADORES PRIMITIVOS.
La edad histórica de las regiones del Perú, no tiene todavía el dato seguro de un punto de partida. La Arqueología, Paleontología y Critica Histórica, que día a día van haciendo luz y aproximando a la realidad las leyendas, y mitos con que se ha historiado el más lejano origen de los pueblos, no han llegado a conclusiones en lo que respecta a la región. Pero, como el tema se relaciona únicamente con  el territorio de la provincia de Bolívar, antes Cajamarquilla, es conveniente iniciar esta descripción histórica desde el periodo preincaico, cuyas innúmeras ruinas, esparcidas en la región, la definen como tal, entre las civilizaciones antiguas del Ande.
Los nombres geográficos, algunas tradiciones, y aún documentos de la conquista, comprueban que el territorio estuvo ocupado por agrupaciones de tribus llamadas Huancas y Collas en la Cordillera y vertientes de la margen derecha del Marañón; Gihuitos, Cascabosoas, Opiritas, y otras en la ceja de la selva y a la izquierda del Huallaga.
LOS GUAYAS. (Nombre dado a la región por la abundancia de guayabas). Precisa dar cuenta en este párrafo especial del importante hallazgo de casi una segura prueba de la existencia de caracteres de escritura en alguna de nuestras civilizaciones antiguas o en la más avanzada.
En un huaco encontrado en la  región del  Alto Guayabamba, cuya fotografía ilustra la presente descripción, puede verse una serie de caracteres, que por su forma, disposición y rayado, a ambos lados, de una serpiente de dos cabezas, demuestra claramente que explica algo. La sola observación del conjunto induce a describir ese algo que evoca toda forma escrita, digna de una prolija investigación filológica.
Otras muestras y pruebas de aquella civilización, no conocidas ni catalogadas aún, se darán a conocer en un estudio especial del suscrito. Sabemos que las investigaciones filológicas practicadas en jeroglíficos y monumentos, han permitido descubrir en los idiomas griego antiguo, indostano y egipcio, gran número de voces del keshua, que a la vez quedó indicado como idioma de los antis primitivos radicados en la parte alta de la gran cuenca amazónica. En consecuencia, si  esta agrupación perduró en la misma región como integrante del Tahuantinsuyo, podemos aceptar que el origen del autóctono keshua alcanza la más remota antigüedad.
Los Guayas han dejado los vestigios propios de una civilización muy  antigua
 Y avanzada y como tal, procedente quizá, de los primitivos Antis, que tomaron la región de la Selva ,para defenderse mejor de las tribus numerosas que ocuparon la parte llana del Bajo Amazonas, consiguiendo dominar y afianzarse en la cuenca alta del río Guayabamba. Los Guayas demuestran esfuerzo constructivo y avanzado en su gran urbanziación, cuya superficie se aproxima a la de Chan Chan, existiendo además en ella vestigios de importancia histórica no estudiados todavía.
Esta civilización tuvo como poderosa rival en su frontera Norte a la de los Shachas, establecidos en la hoya del Utcubamba,que divide en dos ramales a la Cordillera Central, que desciende y alcanza el Marañón, en la curva donde  cambia su dirección al E. para entrar en la selva.
Los Shachas, cuyo núcleo de defensa fue el gran campo atrincherado de Kuélap, sometieron o se confederaron con los de Guayabamba, afrontando así a la invasión incaica.
INCANATO.
La expedición militar de Túpac Inca Yupanqui, cuyo objeto fue el reino de los Shachas,eligió como teatro de operaciones el Collaos,cumpliendo el itinerario siguiente: Vadeó el Marañón en el puerto de Calemar,ascendiendo la cordillera por Condormarca; tomó dirección al N. siguiendo el gran camino llamado del Inca, por la región de Ubilana,donde se bifurca: el ramal oriental desciende al Pajatén, Guayabamba y el Mayo, de la margen izquierda del Huallaga; otro sigue la Cordillera del Shirimay Caja, Cujibamba, faldas del Nevado de Cajamarquilla,las lagunas donde nace el río Guayabamba y el cuello del cerro Ulila, a 4160 metros sobre el nivel del mar, última cumbre del Collaos y espléndido mirador de toda la región, de aquí bajaron los expedicionarios a la cuenca superior del río Utcubamba, de donde se domina y amenaza por el campo del flanco atrincherado de Kuélap, que se yergue en la margen izquierda del mismo río.
No corresponde a esta descripción seguir la interesante campaña que terminó con el sometimiento de estos reynos, de Shachas y Collaos al Tahuantinsuyo, donde formaron parte de la gran comarca del gran Antisuyo. El imperio incaico no alcanzó a establecer sus sistemas administrativos en esta región, sin duda por las contingencias de la campaña ofensiva, que seguía con empeño hacia el N. y también por el escaso peligro que representaban los pueblos sometidos, siendo aquel ya dueño de las defensas de Kuélap.
Por otra parte,el tiempo transcurrido entre esta campaña y la muerte de Huayna Cápac, con sus consecuencias, es relativamente corto para que se pudiera instaurar los amplios sistemas del Incanato. Lo expuesto justifica la existencia de  ruinas con las características del periodo preincaico únicamente, notándose algunos dibujos  de estilo rupestre, por lo general del Sol, la Luna y algunos animales, pero bastante rudimentario. El más curioso de éstos es el ORNITORRINCO, mamífero cuyo hocico prolongado y córneo se parece al pico de pato. En Pana y en los flancos del Nevado Cajamarquilla,se descubre en las peñas, pintado en rojo indeleble, en la misma forma aplastada en que aparece el animal, entre los estratos, es decir, que hace el efecto de la impresión con sangre, el momento del aplastamiento.
En el tingo de la Palla, confluencia del río Crisnejas con el Marañón, existe una gran piedra, que por su forma y longitud, revela que fue preparada para la construcción de un puente sobre el gran río, pero quedó abandonada. Por lo demás, el hecho de que se haya extinguido el idioma Keshua y aún los dialectos, corrobora la aseveración de que no fue difundido convenientemente. En conclusión, la civilización incaica no dejó vestigio duradero en la región.
Durante la conquista española, los Gihuitos, Opiritas, Cascabosoas, Motilones, Tabalosos, etc. Del Huallaga, favorecidos por su situación geográfica, que les permitía fácil y segura retirada, de la selva, volvieron a la rebeldía, y reforzados oportunamente por los fugitivos de las huestes de Manco Inca, después de la destrucción del imperio de Vilcabamba, continuaron oponiendo tenaz resistencia durante todo el periodo de lucha entre los conquistadores.
El virrey Marqués de Cañete, resolvió emprender la campaña definitiva contra los “infieles”. Al efecto comisionó al Capitán Gaspar Enríquez de Montalvo, quien con sus tropas de infantería y algunos padres franciscanos, pasó al Marañón con rumbo al Collaos, cuya indiada ya integraba los diversos Repartimientos y Encomiendas en que se había dividido el territorio. La infantería española, seguida de los indios “voluntarios”, al mando del Cacique Chiguala, de la Encomienda de Bambamarca, vencedora en las alturas, continuó por el Guayabamba, batiendo a los infieles de la región, al mismo tiempo que Ursúa bajaba de Chachapoyas por el Mayo, en busca de la laguna de oro y el Dorado. En Sandóval se puso término a la campaña y “se hizo  gran castigo y escarmiento”. El Cacique Chiguala, es sin duda, el primer autóctono que obtuvo, como premio de sus servicios, el grado de Capitán de Indios, refrendado por la Corona  y además tenido como caballero del Consejo de su Majestad.
VIRREINATO.
La influencia de la organización virreinal, en la región de Cajamarquilla, fue ante todo de carácter político y religioso, destacándose en ella la explotación de las minas de oro y plata, que alcanzó la categoría de industria preferente. En lo político se creó el “Corregimiento de de las provincias de Cajamarquilla y Collay”, subordinado a la Intendencia de Trujillo. Chachapoyas fue agregado y después segregado por la creación del nuevo  Corregimiento de Chachapoyas y Moyobamba. En lo judicial, el  Corregidor y Juez Comisionado, actuaban en los centros poblados de importancia, como lo fueron por entonces los mineros.
El asiento de Pataz, el de Parcoy y el pueblo de Cajamarquilla, fueron designados, según las exigencias del momento, como centro administrativo de Corregimiento. Hay un interregno durante el cual se discute linderación entre  éste y el Corregimiento del Norte, motivado por procedimientos caprichosos de los corregidores sobre derecho de jurisdicción. Esto dio lugar a que los pueblos de  Chómal, Chíbul, Jimbe, Guayabeaba y Chuquibamba, pasaran alternativamente de un mandato a otro y  a que los habitantes aburridos de su peregrinaje, abandonaran dichos pueblos, convirtiéndose algunos de ellos en terribles focos de parásitos como el de la uta, que aún se mantiene, haciendo víctimas en el de Chíbul, de Uchucmarca.
Desde el punto de vista religioso, el clero desempeñó un papel de gran importancia  en la obra colonizadora de la Selva, por medio de las abnegadas misiones franciscanas, que marchando al lado de los destacamentos militares, enseñaban a los infieles la doctrina cristiana. Este Corregimiento, por su situación geográfica especial, constituyó la  portada segura para pasar  a la Selva, durante las primeras campañas catequizadoras,prolongadas algunas hasta Maynas. Estas empresas trajeron como consecuencia las Capellanías, que a la vez que afianzaban el espíritu religioso y aprovisionamiento de tan ejemplares cruzadas, durante las cuales se edificaron iglesias y capillas en las más apartadas regiones. En cambio, la industria minera se inició en un ambiente de violencia y dificultades sin cuento, por las exigencias extremadas en el trabajo rudo con la roca, los aguajes y los derrumbos. Lamentable proceso que tuvo su origen en la preferencia que dio  a los sistemas empíricos de explotación sobre otros más humanos, ya conocidos.
En esta etapa histórica, el Collaos tuvo otro ilustré visitante, cumbre espiritual, cuya huella podemos seguir. Hacia el S.E., rumbo al “tampu de Callangate”, se pierde la cinta sinuosa del Camino del Inca. Siguiendo por él y a la vuelta de la cunga se da con la  pila magnifica, una columna de agua cristalina, de 20 metros de altura, que se desliza sobre un peñón granítico, forma el natural y evocador monumento que  impresiona por sus motivos enérgicos  de belleza. Allí oró, bebió de la fuente  y la bendijo, el Santo Arzobispo  Toribio Alfonso de Mogrovejo, en sus ejemplares peregrinaciones apostólicas a la legendaria Maynas, por lo que lleva su nombre.
REPÚBLICA.
El sistema republicano ejerce una reacción favorable en lo que respecta al problema de la población; no así en lo relacionado con las expediciones colonizadoras, que se reducen notablemente. En cuanto a la industria minera, queda suprimida totalmente. En 1928 se declara propietarios a indígenas y mestizos de as tierras cuya posesión disfrutaban. En consecuencia se crearon propiedades y se deslindaron las comunidades, estableciéndose con ello nuevos factores de progreso económico, individual y colectivo.
Este periodo tiene mayor interés en lo referente a la evolución  de la organización política. Todo el territorio del Collaos dejó de ser un Corregimiento para constituir una provincia del departamento de La Libertad. Asimismo se elevó a la categoría de Villa al caserío de Cajamarquilla (29 de julio de 1828). Al demarcarse el  obispado de Maynas fue incorporado al obispado de Amazonas, en 1832; pero el  10 de febrero de 1840, se dio la ley de reincorporación de la Provincia, con el nombre de Pataz, al departamento de La Libertad, con la ciudad de Parcoy como capital. La villa de Tayabamba pasó a ser capital de provincia en diciembre de 1895. Finalmente, la ley promulgada el 20 de noviembre de 1916, creó la provincia de Cajamarquilla, constituida como sigue:
Se segregó de la provincia de Pataz los distritos de Uchucmarca, Cajamarquilla y Bambamarca; los distritos de Longotea, Ucuncha y Condormarca fueron elevados a la categoría de distritos. Quedó como capital de la provincia la villa de Cajamarquilla. Posteriormente se dio a la provincia el nombre de Bolívar.
Reconocimiento oficial de la comunidad de Uchucmarca.

sábado, 2 de julio de 2016

La caza del puma,un dramático relato del escritor Abelardo Gamarra El Tunante.


LA CAZA DEL PUMA.
(Origen del Rejón de los guerrilleros del Perú).
AUTOR: ABELARDO GAMARRA EL TUNANTE.
Hoy que tan célebre se ha hecho el “rejón” de los guerrilleros (arma del indio) vamos a describir un género de caza, en el  que se emplea el rejón, que, modificado, no es otro que la lanza empleada por los guerrilleros del Centro.
Algunas de las principales haciendas de la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad (Perú), se extienden desde el Marañón hasta lo que se llama  ceja de la montaña, o sea, región desconocida, habitada por los salvajes. La provincia de Pataz es sumamente quebrada, de manera que sus haciendas abrazan montes elevadísimos y llenos de bosques impenetrables. La mano del hombre apenas rosando la hermosísima región hidrográfica del Marañón, ofrece plantaciones de caña, huertas sembradas de café y llena de árboles frutales, entre las que nada hay comparables a sus corpulentos paltos, sus frondosos naranjos, sus variados y hermosos platanares, sus guanábanos y el árbol de la anona, sus limoneros, granados, pacaes, papayos, ciruelos, mángales y otros árboles de la zona tórrida, cuyos frutos exquisitos tienen rival en pocas regiones del Perú.
En las faldas de los montes se encuentran los inmensos potreros para la cría de ganado vacuno, caballar y mular y en las altiplanicies se cría ganado lanar. En la provincia de Pataz la raza indígena presenta contraste bien marcado: la mayor parte de los indios son altos, corpulentos y bien formados, tienen toda la esbeltez del indio cuzqueño y aún hablan una jerga o dialecto quichua: la menor parte es todo lo contrario: son indios “tatacos”, es decir regordetes y chicos, medos idiotas y con cotos tan disformes, que no sería exageración afirmar que hay indio que parece llevar tres melones al cuello.
Atribúyese al agua semejante enfermedad, de la que no se ven libres ni los mismos patrones. La primera de estas dos clases de indio es inteligente, fuerte, listo para el trabajo. Usan el vestido siguiente: en vez de sombrero, bonete de lana con una especie de cola hacia atrás para guardar la trenza que llevan como los indios bolivianos: poncho corto, chaqueta, pantalones hasta la rodilla, polainas y llanques.
Cuando estos indios van al campo llevan  puñal, como el que los marineros acostumbran para sus abordajes y que emplean para cortar las zarzas, espinos, etc., y abrirse paso, y además llevan una vara de chonta, cuyo largo tendrá dos metros y medio, a esa vara llaman rejón y es de agudísima punta y del grueso de las lanzas comunes.
En las huertas del Marañón abundan las culebras e insectos venenosos y las aves de vistosos plumajes y canto primoroso; así como las mariposas que parecen flores de esmalte; y en las quebradas y por las escarpadas faldas de los montes se ve multitud de osos pequeños que se alimentan de frutos y raíces. De vez en cuando, saliendo de las selvas de la montaña, vienen hasta   los potreros partidas de pumas mucho más grandes que un perro Terranova.
La aparición de estos feroces animales produce alarma en las haciendas, porque jamás dejan de devorar a los potrillos, ya a los terneros, ya hacen crueles matanzas en el pacífico rebaño: el cabrío o los chanchos, llegando en muchas ocasiones hasta a rondar de noche alrededor de la casa misma de la hacienda. Es por eso que el indio jamás abandona su rejón, porque se han visto alguna vez acometidos en medio del camino por un puma y dándose el caso de haber sido su víctima.
Una noche de verano, de esos tiempos de ocupación chilena-iglesista, nos hallábamos en una de las más extensas y magnificas haciendas del Marañón; la noche estaba profundamente tenebrosa y alrededor de la mesa, recién alzados los manteles, charlábamos con el hacendado, fumando el magnífico tabaco del fundo y saboreando el café, que nada tiene que envidiar al de Moka; las niñas escarmenando algodón y sentadas en gruesas alfombras de lana, al uso oriental, nos rogaban les refiriéramos algo de este Lima, que a la distancia se presenta como aquellas ciudades encantadas de “Las Mil y una Noches”, ya nos preparábamos a satisfacer el pedido, cuando se presentó en la sala el mayordomo de la hacienda ,con el semblante demudado, y saludando precipitadamente, dijo:
-         Acaba de venir avisar el “repuntero” que han aparecido tres pumas.
-         Hombre, ¿Y eso te asusta?
-         Es,patrón,que en la choza del indio que ayer se fue con las cargas a Huamachuco, se hallaba su mujer, su hijito, más cuatro borregas y su perro; de repente oyó  el repuntero gritos y balidos y que ladraba el perro con desesperación y como vive “quingray” arriba, en la punta de la loma, aunque corrió con su rejón y sin tener tiempo para llamar a nadie, cuando llegó, halló destrozadas y medio devoradas las ovejas y pedazos del reboso y del pollerón de la india y del pañal de su hijo;sangre,pero ni rastro de la infeliz ni de su perro. Correteó en torno de la choza, gritó, llamó y solo vio perderse por la quebrada abajo tres bultos que conoció ser los “liones” (leones).
-         ¡Virgen santa!—exclamaron las niñas, que habían dejado su tarea para escuchar, temblando, la relación del mayordomo---¡ Madre y Señora de Alta Gracia! ¡Qué habrá sido de la infeliz!
-         Que enciendan dos faroles –dijo el patrón, tomen las armas, agregó, dirigiéndose a sus tres hijas, que vengan los muchachos, que saquen a Vampiro, a Rayo, a Huáscar y a la perra Paloma: vamos a buscar a la pobre india.
-         Y que cierren bien la portada de la hacienda, exclamó la más pequeña de las niñas- no se vaya a meter aquí el león, y la pobre criatura temblaba y buscaba refugio en las faldas de su mamá.
-         ¡Madre y señora mía-repetían las mujeres.Oyóse de repente el ladrido de todos los perros de la hacienda como si acometieran a alguien en el patio  y los gritos de los muchachos.
-         ¡El león! – exclamaron las niñas saltando y corriendo a refugiarse en el dormitorio, mientras que, revólver en mano.
Todos los hombres nos precipitábamos hacia fuera. No era el león felizmente sino la india que con su cholito en los brazos y medio desnuda llegaba acezando, pálida y sudorosa. Al verla penetrar en la sala, las niñas la abrazaron llorando y besando al pobre indiecito, que sin saber lo que le pasaba sonreía.
En el momento dieron pollerón y reboso nuevo a la india, sacaron franela para envolver al cholito, la hicieron sentar a su lado y el patrón le obsequió una copa de aguardiente con cascarilla para el susto. Repuesta de su fuerte impresión, continuando el escarmenar y pidiendo nosotros otra taza de café, otro cigarro y otra copita (¡la copita!) para abrigar el cuerpo.
Refirió la infeliz que hallándose dentro de su choza, acostada con su hijo, sintió la llegada de los tres pumas, y como a la entrada de la choza dormían sus ovejas, tomó a su hijo y por entre la matanza, no sin dejar de ser acometida por las fieras, salió y echó a correr, pero en silencio para no ser seguida y habiendo tomado camino distinto al que llevó el repuntero,dando un largo rodeo, después de haber ido a avisar a dos o tres chozas vecinas, corrió a la hacienda.
-          Pues bien Tunante- nos dijo el patrón - mañana tendremos cacería. –Mayordomo – añadió -  prevenga usted a la gente. Diga usted al alfarero que tenga temprano ensillado nuestros caballos, que den de comer bien a los perros, todos van a la caza. Si Dragón está mejor de sus heridas que lo suelten. Yo llevaré mí Combley  saldremos a las; los niños sus carabinas; saldremos a las seis, no deben andar lejos esos pícaros, necesario es batirlos lo más temprano que se pueda: el indio que plante el mejor rejonazo tendrá una potranca y un novillo.
-         Está bien, patrón-dijo el mayordomo retirándose, mientras la señora de casa ordenaba a la cocinera que esa misma noche pelara gallinas y preparara el fiambre, que sacara todo el pan de la alacena y que no olvidara dar al pongo todos los cubiertos necesarios.
Al otro día, a las cinco y media, todo se hallaba listo y el patrón, poniéndose las botas de montar, se echaba al costado pendiente de valiosa cadena de plata, un gran cuerno que contenía tres botellas de cognac, y cuyas chapas, embocadura y copita que servía de tapa, eran de oro. La  jauría se hallaba formada de treinta perros, la mayor parte de ellos Podencos, unos cuantos mastines encastados con “bul” y seis u ocho de esta última raza. Cada perrazo parecía un borriquillo recién nacido, cada cual llevaba un collar de acero y su cadena y era conducido por un criado: los collares son de resorte y pueden sacarse en un momento dado con la mayor facilidad.
En la puerta de la hacienda se hallaban reunidos los indios en gran número, rejón en mano y poncho al hombro, armándose, es decir, chacchando la coca, después de haber tomado su caldito en la choza, unas cuantas papas y algunos puñados de cancha. Cada indio iba acompañado de sus hijos “mayorcitos” como ellos dicen y estos llevaban sus perros canchules, lanudos, feos, flacos, y semejantes a los zorros.
No hay como los talles perrillos como para descubrir el rastros y la guarida de los  pumas. Montados a caballo después de haber tomado café y tostadas, salimos en caravana. Hora y media después, distribuidos en grupos, con seis perros por lo menos cada uno, y no muy distantes unos de otros, trepábamos cerros y faldeábamos y descendimos a profundas quebradas por entre tupidos ramajes, no sin cuidado, para no destrozarnos la cara o despeñarnos.
Los indios caminaban delante y sus perritos esparcidos en todas direcciones, con la nariz pegada al suelo, corrían de aquí para acullá.
De pronto el eco de los montes repercutió el ladrido de más de veinte perrillos que parecían ajochar al puma. Éste apenas siente de cerca a los perros, o se encarama en un árbol, o buscando algún rincón en algún peñasco, se acurruca allí para tener cubierta su retaguardia y dejar que le acometan de frente, jamás huye, evita el peligro. Pero si le ve cerca, se prepara para el combate con valor y tranquilidad.
Lanzamos nuestros caballos en dirección al puma, que aparragado miraba ladrar al sinnúmero de perrillos, que formando semicírculo y a una distancia respetable, le enseñaban sus dientes y su lomo erizado.
-         Campo a los perros-dijo el patrón y soltaron a cuatro de los mejores: Dragón, Rayo, Torpedo y Dinamita.
Luego que el puma vio precipitarse a galope a los cuatro Podencos hacia él, y buscando apoyo en el rincón que había elegido para su defensa, lanzó un rugido, abriendo su boca sanguinolenta y como centelleando sus ojos. Dragón le saltó al cuello, parándose en dos patas como él, y estrechándolo contra la peña, como un hombre que quiere estrangular a su contrario; Rayo le clavó sus agudos dientes, mordiéndole un costado; Torpedo le tomó del otro y Dinamita se apoderó del medio bajo. La sacudida fue terrible; el rugido sordo y ahogado de los cinco animales, el puma sin poder hacer uso de su terrible dentadura, abrazando a su más valiente adversario, le internaba sus garras en el cuerpo por repetidas veces, tratando como de abrirlo en dos; de pronto vino al suelo patas arriba y fue arrastrado fuera de su escondite: el diestro rejonazo acababa de traspasarlo.
-         Dos perros más sobre él ¡muchachos!
Vampiro y Tiburón partieron como un rayo y en minutos más ahogado el puma y desgarrada sus entrañas. Era como un toro que arrastran después de la puntilla. El combate había terminado, los Podencos dejaron a su víctima y los rastreritos se aproximaron sin temor a olfatearlo. Fatigados los perros fueron al lado de su amo y se tendieron en el suelo lamiéndose sus heridas. Se les medicinó y pasaron a descansar. Descuartizado el puma y sacándole el sebo y el cuero, continuamos la cacería. Media hora después el ladrido de los perritos nos anunció una segunda descubierta y nos precipitamos. El puma se había encaramado en un elevado y corpulento “pate” y como de un balcón contemplaba a la chusma bullanguera.
-         Aquí de los rejones- dijo el patrón, y los indios fueron corriendo  y colocándose en un solo lado y a una distancia conveniente, tomando a dos manos el rejón, lanzaron como flechas esas agudas armas, muchas de las que chocaron en el aire, quedando no pocas clavadas en el cuerpo y atravesando al animal, le trajeron al suelo, diósele fin en tierra con un balazo y se le desolló.
A las doce del día los tres pumas eran nuestros y en la vaquería más cercana eran colgadas sus cabezas entre muchas. El patrón ordenó que se le diese de comer a toda la perrada carne seca de vaca en mazamorra de maíz.

Hacia la caída de la tarde regresábamos a la casa de hacienda y las niñas nos aguardaban en la loma, de donde se divisaba todos los caminos, vestidas con sus trajes de percal, sus pañones de hilo de ancha y bordada red, y sus sombreritos de paja blanca, bordeados de terciopelo, con hermoso listón; los niños correteaban saltando ni más ni menos que los cabritos, que volvían conducidos por sus pastores al corral, y las criadas de pie junto a sus señoras, con la rueca al cinto, mirando a los caminos, daban vuelta al  “piruro” schuccsho” (uso) con la hebra que debía de servir para el vestido de sus hijos.(Tomado de su libro "Rasgos de Pluma",editado en1902.)
Escena de la caza del puma.

jueves, 14 de febrero de 2013

Humberto Mariñas Alfaro recibió condecoración del Club Provincial Bolívar.

Humberto Mariñas Alfaro.


 Autor: Ramiro Sánchez Navarro

Nuestro distinguido coterráneo CPC. Humberto Mariñas Alfaro recibió la “Medalla de la Orden provincial Bolivariana” junto a otras destacadas personalidades de la Provincia de Bolívar, del Departamento de La Libertad, Perú.

Este notable acontecimiento tuvo lugar el 19 de noviembre del 2010, a eso de las 7 PM, en una concurrida ceremonia, efectuada en las instalaciones de ASORP , sito en la calle Huántar No 41, del Distrito  de Breña, de la ciudad de Lima, capital de la república del Perú.

Tan meritorio premio le fue concedido por el Consejo Directivo del Club Provincial Bolivar, encabezado por su Presidente, Don Alfredo Peche Dávila y la Comunidad Bolivariana Residente en Lima y Callao y en atención a la solicitud del Consejo Directivo de la Asociación Uchucmarquina Residentes en Lima-AUREL y la Hermandad Señor de los Milagros de Uchucmarca, de Lima y Callao, por un unánime acuerdo de ambas entidades.

La Medalla de la Orden Provincial Bolivariana es la más alta distinción que el Club Provincial Bolívar ha creado para rendir homenaje a las personalidades que han destacado por su vocación integracionista, instituiconalista y de servicio a la comunidad. Humberto Mariñas Alfaro siempre se ha caracterizado por ser un ciudadano de bien, cumplidor de sus deberes. De allí que también, la organización “Conciliación Vecinal de santa Anita”, del distrito de igual nombre donde reside, le haya expresado su gratitud, admiración y respeto, requiriendo además de su valiosos y oportunos servicios para que integrara el equipo técnico de dicha organización, con “el objeto de dar realce y sobre todo seguridad y transparencia en el manejo del dinero del pueblo”, según expresa constancia del oficio que el 10 de agosto del 2006 le remitieran desde Santa Anita a Humberto Mariñas Alfaro el Alcalde distrital,Dr. Virgilio Palma Velásquez y el Teniente Alcalde,Teodocio Romero Morán, quienes además le hacen constar en dicho documento, que en el tiempo que ha venido participando dentro de nuestra organización ha demostrado ser una persona que practica los valores superiores y ser un profesional altamente calificado, hechos que de inmediato han sido de gran admiración de todos los integrantes de CV (Conciliación Vecinal) y de cuantas personas lo han escuchado hablar; sin embargo, por razones de orden personal y por tener que dedicarse a sus compromisos con las empresas que asesora, ha decidido renunciar a la honrosa nominación de REGIDOR, decisión que a nuestro pesar aceptamos”.

Humberto Mariñas Alfaro (1945) es natural del Distrito de Uchucmarca, Provincia de Bolívar, Departamento de La Libertad, Perú. Muy joven emigró a Lima, donde se convirtió en un exitoso Contador Público, un excelente profesional, a la par de ser servicial, amable y muy identificado con las instituciones de su región de procedencia, en las que ha realizado labor dirigencial y ha sido incluso cofundador.


Humberto Mariñas Alfaro y Victoria Vega Ocaña.

Humberto Mariñas Alfaro y Dolano Florindez Tejada.

Vicky,Humberto y Dolano.

Humberto Mariñas Alfaro y la señora Rosa Araujo Marín de Núñez.