miércoles, 27 de julio de 2016

Parte física de la provincia de Bolívar.La Libertad-Perú.(Parte I)

Una calle tradicional en el pueblo de Uchucmarca,capital del distrito de igual nombre.

Autor: Capitán  EP.  Gustavo Arboleda A.
PARTE FÍSICA.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La provincia de Bolívar abarca la región más accidentada del departamento de La Libertad, ubicada en la Cordillera Central y en las vertientes del Marañón y del Huallaga, en la tercera parte de su curso y alrededor de los mil metros sobre el nivel del mar. Dentro de sus canavás Geodésico, queda encuadrada como sigue:

Paralelos: 6° 57’ 40” y  7° 41’ 40” Latitud Sur

Meridianos: 77° 16 ‘10” y  78 ° 00’  14 “Longitud Oeste de Greenwich.                          Las Coordenadas de Bolívar, capital de la provincia son:
Latitud: 7°  09’  50” ------ Longitud: 77°  44’ 28”
Altura sobre el nivel del mar: 3027 metros.
MEDIO FÍSICO:
La visión del Collaos ofrece tres aspectos diferentes: El paisaje superior, que abarca la región muy fría de puntas y lagunas y cuya base es la Puna, dotada de pastos naturales inmejorables  y abundantes. La región media, fría en su parte alta y templada en la baja, que corresponde a la población urbana y rural, cuyos sombríos dispersos en  planicies pequeñas  y escalonadas se prolongan formando vistosos andenes; y por último la parcelaría tropical de las cuencas bajas tableada en huertas atrayentes, que suavizan el ambiente, repartidas en las playas abiertas del Marañón.
Se contempla un conjunto  complejo y severo, caracterizado por los destrozos de los agentes de erosión, principalmente los ríos y gran número de quebradas, que descienden de alturas superiores a los 4 000 metros y que llevan sus aguas al Marañón. Hacia el E., en la vertiente del Huallaga, la zona media está constituida por la Ceja de Montaña, que se caracteriza por la faja sinuosa lo que sobrepasa monte ralo que sobrepasa la selva a los dos mil metros sobre el nivel del mar y es cortada por numerosas torrentes. Es la región de los manantiales, de los helechos, heliotropos, y arbustos abundantes.
El enorme desnivel sistema orográfico, origina múltiples mutaciones atmosféricas y notables cambios de temperatura entre lugares cercanos. Además como  Cordillera  Central avanza hacia el N., forma un enorme vallado dispuesto casi perpendicularmente a la dirección natural de los vientos, favoreciendo continuas agitaciones entre las corrientes de aire que proceden de la selva y Ls que suben del Marañón, complicando con ello las observaciones meteorológicas.
En los periodos secos, la dirección de los vientos, entre la cordillera y las grandes cuencas próximas, sigue la ley que rige los vientos, del mar hacia tierra, es decir, de la zona fría a la caliente. Hay ocasiones, tanto en invierno como en verano, en que se nota perturbaciones eléctricas en la atmósfera que influyen ostensiblemente en el temperamento de las gentes y aún en los de los animales, traduciéndose en actitudes de violencia no acostumbrada, notándose , además, un sensible decaimiento del ánimo. En remedio contra este mal transitorio, llamado “La Nevada”, que sufren las gentes arraigadas en el lugar, se obtiene descendiendo un tanto la altura hacia un lugar próximo, más abrigado y forestal.
En general, la época del año apropiada para viajes, para actividades industriales, etc. , porque ofrece mejor clima es la comprendida entre los meses de Julio a Setiembre.
TEMPERATURAS MEDIAS.
Como las temperaturas bajan a medida que la altura aumenta, es conveniente utilizar las temperaturas medias, que marcan una especie constante del clima de cada zona, concorde con su altura  y que puede utilizarse con facilidad. Así se tiene dentro de las estaciones geográficas (en la sierra llaman invierno al periodo de lluvias de verano), el clima muy frío de la cordillera, en los 4000 mil metros sobre el nivel del mar, alcanza una temperatura media de 2° bajo cero en invierno en invierno y 5° sobre cero en verano.
El clima medio corresponde  a la faja de tierra entre los 2500 y 3800 metros, y cuya temperatura media es de 6° en invierno y 13° en verano.
El clima templado de las tierras entre 1000 y 2500 metros tiene como temperatura media 15° en invierno y 24° en verano. Para el clima cálido de las alturas inferiores a 1000 metros se obtienen 17° en invierno y 28° en verano. Habitualmente hace frio más intenso al amanecer y tiempo abrigado a medio día. Se presenta además, la particularidad de que se tiene más frío en verano cuando llueve, que en invierno, en que el ambiente  está desprovisto de humedad.

LLUVIAS.

Entre los fenómenos atmosféricos, las lluvias tienen gran importancia, porque constituyen el elemento que alimenta todas las fuentes hidrográficas de los Andes y además porque determina imprescindiblemente el periodo de siembras y cultivos de la región. La presencia de  masas de vapores en la atmósfera, nieblas y nubes, es la manifestación inicial  de la lluvia. La clasificación de ellas, según su forma, se distingue claramente en la Cordillera y sus estribaciones. La niebla o bruma se produce en las quebradas, por efecto de la evaporación, propia de las temperaturas elevadas y el monte. Se levanta en las montañas con la presencia del Sol, o después de la lluvia, al evaporarse la gran humedad del suelo. Llegada a las cumbres de los cerros, que circundan el valle, se asienta en ellas, formando una especie de toldo gris oscuro sobre el fondo ya despejado y en calma completa. Las nieblas, a medida que la temperatura baja, se hacen más densas y afianzan el periodo de lluvias abundantes. En los meses de Octubre y Noviembre, éstas se presentan a determinadas horas del día en forma de tempestades, acompañadas de repetidas descargas eléctricas, que cuando se realizan a muy baja altura, el rayo producido por ellas deja su huella destructora en los campos y lugares habitados. Compactas bolitas de nieve, que reemplaza a las gotas de agua, caen en cantidad y con gran velocidad, produciendo la granizada, que adelanta o sigue a las tempestades.
Luego que éstas terminan se forman los cúmulos sobre las cumbres. Desde la salida del sol principian a destacarse lentamente sobre los perfiles de la Cordillera, dilatando sus copos blancos, de contornos diversos, en los que el Sol produce hermosos y variados efectos de luz.
A partir del mes de diciembre, se formaliza por lo  general el periodo de lluvias, que se mantiene sin interrupción durante días y semanas. De la evaporación de las grandes cuencas  y la selva se producen los nimbos, que se levantan  densos y negruzcos, con gran velocidad, hasta dominar las alturas, donde al unirse con los que vienen de la cuenca opuesta, producen la tormenta. Los nimbos caracterizan casi el estado permanente de la atmósfera en la estación de las lluvias, que termina por lo general en el  abril.
Los cirrus se contemplan desde las cordilleras en forma de una inmensa superficie vidriosa y transparente, salpicada con infinidad de figuras geométricas regulares que forman los hielos eternos de las grandes alturas. Este fenómeno se presenta en las noches claras, heladas y serenas de agosto.

LAGUNAS Y RÍOS.

La naturaleza ha dado a esta región el privilegio de la permanente abundancia de sus aguas. Todo el largo de la Cordillera presenta lagunas de variada extensión, que constituyen verdaderos reservorios naturales y son el origen de los ríos, que descargan en el Marañón y el Huallaga, dentro del territorio de la provincia. Es la región de los pastos naturales, por excelencia.
Son treinta las lagunas en permanente renovación, aparte de algunas pequeñas y otras que se secan. La más grande es la de Uchuclala, a 3900 metros sobre el nivel de mar, con una superficie de 4 kilómetros cuadrados. Los trece ríos que se forman en la concentración de los torrentes de la vertiente del Marañón, representan la recolección de aguas en una cuenca  imbrífira de 2390 Km2.(Véase el plano de la provincia)
Los siete ríos que confluyen al Huallaga, provienen de una cuenca de recolección de 1195 Km2 sobre la Ceja de Montaña son: Guayabamba desde las lagunas del mismo nombre y los afluentes de su margen derecha. El origen de  Huayabamba o Guayabamba, según nota al principio y en el párrafo respectivo, ha sido determinado con precisión en el presente estudio, pues no había sido antes; río Yonán, Shomenate, Pururo y Yampío. Los ríos el Zorro, Lluichubamba y Tepua que confluyen al Cantella, que entra al Pajatén. Las aguas de la laguna El gallo y las de la vertiente oriental de la Cordillera de San Francisco y Lapuín, confluyen al rio  Umanzo o Apisoncho de la Provincia de Mariscal Cáceres.
El rio Marañón es el lugar común de concentración y transporte de la vertiente occidental de la región, con un recorrido de 100 km. En dirección Nor- Oeste, con un ancho medio de 90 metros y una pendiente media de 2 por mil.

PUERTOS.

No existiendo puentes en ningún lugar de esta región, en el curso del gran rio, ni tampoco la posibilidad de vadearlo, las necesidades de tránsito de los pueblos vecinos, ha dado lugar a la fundación de puertos fluviales, que sirven para las operaciones de transporte  por medio de balsas. Las playas donde se las ubica, reúnen las condiciones que exigen las delicadas maniobras portuarias. Las plataformas de roca y de arena son sus muelles naturales. Estos puertos son: Huarac, en la margen izquierda del rio Huanabamba en su confluencia con el Marañón, Jecumbuy, Sute, Shoroveren, Chuquitén, Calemar, Sinchiví y Ascontay en el extremo sur de la provincia. La urgente necesidad de unir  esta provincia con su capital de departamento, impone la obligación de construir puentes sobre el rio  Marañón, siendo dos de ellos de preferencia inmediata: el del puerto de Huanabamba, en la región del Norte y el de Calemar, en  la del sur. Se pondrá así las bases del intercambio comercial de esta región productiva, pero aislada por el obstáculo del Marañón.

Nota de Ramiro Sánchez Navarro: Desde 1960 existe un puente moderno, de nombre “Chacanto” sobre el rio Marañón que ha sido construido en el sector del puerto de Balsas y que sirve para el intercambio de bienes y personas entre las regiones que se ubican a cada lado de sus orillas como son Cajamarca y Amazonas. Pero sería  necesario un puente alterno en Huanabamba como lo ha propuesto este autor, es decir el Capitán Gustavo Arboleda.
LA BALSA.
En las orillas del Marañón crece un arbusto delgado, recto y airoso, cuyas ramas alargadas se equilibran en la parte alta, manteniéndose horizontales, es liso, sin tachas y sin peso que responda a su longitud. En la selva propiamente dicha se le llama topa. Unos cuantos de estos balsos, ya secos, amarrados amanera de zarzos, sirven de vehículo flotante para el paso de los ríos sin vado. El balsero es a la vez, capitán, remero y timonel; desatraca y en marcha por la fuerza de la corriente, nuestro experto coge su ancha pala y de pie o de rodillas, la hunde y la bate sobre el agua inquieta y ondulante y maniobra y encausa la balsa con tal rapidez, que pronto, se está en la otra orilla.Las leyes de la inercia se cumplen indefectiblemente si el viajero no tiene la precaución de inclinarse hacia atrás. La sensación del paso es agradable, la imaginación proyecta en cada instante, algo deportivo; se nota un ensanchamiento de la actividad espiritual.
En los viajes, siguiendo el curso del Marañón, que no se hacen en su parte alta, por los continuos saltos, se improvisa una chocita y su cocina, entonces mientras arde la leña,la balsa impulsada por la corriente y alargando su manga de humo, nos brinda la sorpresa de un inesperado “Clerman”, de Fulton.
LA PUNA.
La puna es la extensión aparentemente llana del lomo de los Andes, zona, clasificadas en las temperaturas muy frías de 0° a 6°. El aire es seco, pero el suelo es sobre todo inundación y pantanos. Como características de un estado físico se tienen: altura sobre el nivel del mar desde 4000 metros a 4500 metros, débil presión atmosférica; gran evaporación, rarefacción de aire. La capa que el enraizamiento de pastos se ha convertido en compacta, resistente, y se apoya por lo general sobre un subsuelo de arcilla, pero cuando los materiales cascajosos y permeables del subsuelo son arrastrados por las filtraciones, resultan las bóvedas enormes, tan frecuentes y que terminan en el hundimiento del casquete superior.
Las lagunas son otro factor del aspecto propio de la Puna. El agua es de sabor poco agradable, por la presencia de sales  de magnesia y bicarbonato de sal. Todas las lagunas vienen sufriendo de baja constante en su nivel. La planta acuática abundante es el “myriophillium”, cuyas puntas sobrepasan el nivel del agua; es alimenticia y buscada por el ganado. Las yerbas rústicas como la grama menuda, gentiana, bartasia peruviana, el ichu o paja brava, la planta arbolito generalmente llamada chimchu (chincho), resistente a toda altura, clase de clima, tierra, etc. Es tan potente y fecunda en la Puna como en el desierto de Olmos o Sechura.
PASTOS Y GANADERÍA.
En los pastos andinos es donde ha de  resolverse el problema de la carne, de la mantequilla, el queso y los derivados de éstos, es decir, el más elevado tanto por ciento de la alimentación. Cientos de miles de kilómetros cuadrados de pastos naturales inmejorables y permanentes, constituyen la base que ofrece la naturaleza para las mencionadas industrias, que podrían alcanzar puesto preferente no solamente en nuestro país, sino en toda la América Meridional. Estos pastos en época de florescencia engordan al ganado, pero después hay que retirar un determinado porcentaje por la disminución de substancias alimenticias. Conviene tasar el número de cabezas  para los pastos de invierno, así como para los de verano.(Lluvia y seca). Cuando por diversas razones, el pasto tiende a escasear, hay que darse el trabajo de cosechar semillas y trasladarlas a los lugares enrarecidos. Respecto a la quema de pastos, se ha dicho mucho, pero lo único acertado es saber cómo y cuándo se debe quemar el pasto viejo para que no se pudra todo el campo.
La influencia central para la adaptación del ganado a determinada sección de pastos está en el clima y las substancias alimenticias, que deben mantenerse, sin adoptar cambios bruscos en su costumbre. De aquí arranca la reproducción y el de la importación de ganado extranjero, debidamente revisado hasta en su ascendencia, porque puede afectar la región, importando enfermedades congénitas. El cruzamiento requiere selección y mucho cuidado, en cuanto a la región de la Puna (1).
(1) La hierba Pennisotum Clandestina llamada Picuyo, hace poco tiempo viene  invadiendo destructoramente los campos de alfalfa. no se dispone de recursos para exterminarla .Se ha comprobado ser dañina para el ganado.

SUPERFICIE.

La figura aproximadamente trapezoidal que ofrece el perímetro de la provincia, facilita el cálculo de la superficie en proyección horizontal. El otro factor que es el de la pendiente, se ha determinado con los ángulos y cotas obtenidas en la nivelación del terreno. La suma de ambas proyecciones arroja el total de la superficie como sigue:
Rectángulo     38 cm. X 2 K m.= 76 608
                         14 cm. X 2 Km.=  28  52     2128
                                           ---------------- 
                                 14 cm. X 2 Km. = 28   168
         Triángulo        28 cm. X 2 Km. = 56   140
1568;  2----184
         Triángulo        28 cm x 2 Km.  = 56
                                  10 cm.x 2 Km. = 20     1120; 2----560   
Proyección horizontal  3472 Km.
Proyección de la pendiente  18 %     1125

Superficie total = 3584. 5 Km.2

Dos triángulos pequeños equivalentes se han compensado. Cálculo de la proyección de la pendiente de 18 % con ángulo de II°: 180 al cuadrado  es igual a 32.400 para un Km.
Dora Llaja Huillca entregando donativos en la Escuela de Uchucmarca y el director Jorge Chávez Mariñas.

El río Marañón en el sector de Balsas.
El puente de Ayriaco en La Quichua de Uchucmarca.

                                

No hay comentarios: