viernes, 7 de noviembre de 2008

Distrito de Longotea,Bolivar,La Libertad-Perú

Autor: Ramiro Sánchez Navarro.

DISTRITO DE LONGOTEA

UBICACIÓN.- Este distrito se encuentra situado en la provincia de Bolívar, departamento de La Libertad. Limita por el este con el distrito de Uchucmarca ; por el sur con el distrito de Ucuncha, de la misma provincia; por el norte con el distrito de Chuquibamba, de la Provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas y por el oeste con la provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca.
Cuenta con una superficie aproximada de 192.88 Kms2. Y una población de 2000 habitantes.
Su capital es el pueblo de Longotea, que se encuentra a 1250 metros. Su clima es abrigado, porque se encuentra en una quebrada, la misma que ha limitado su crecimiento urbano. Y por donde pasa un río. Aparte de la capital, el citado distrito cuenta con los importantes caseríos de San Vicente de Paúl, que se asienta en los llanos de Choropampa, en la base misma del valle; el caserío El Recreo, más conocido como Corralpampa, que se ubica asimismo en un valle, de clima templado cálido. Este valle es un gran productor de toda clase de frutas, así como de yucas, camotes y caña de azúcar. El distrito cuenta igualmente con otros caseríos pequeños como Catal, gran productor de caña de azúcar; Lucmahuayco, productor de cítricos y plátanos; Capillapampa, productor de caña y El jardín. Todos ellos en zonas templado - cálidas. En la parte alta tiene el importante caserío de Quilcaypirca, que es gran productor de tubérculos y ganado lanar. La carretera Celendín –Balzas –Bolívar pasa por el caserío de San Vicente, el pueblo de Longotea y Quilcaypirca, encontrándose los demás muy próximos a dicha vía. El Capitán Gustavo Arboleda , en su Monografía de la Provincia de Bolivar, da algunas referencias de este distrito, expresando que está situado en el Extremo Noroeste , Longotea es el Distrito portada del Norte de la provincia.De reducida extensión, como el anterior (Ucuncha) , dispone de poco agua en el curso de todo el año. La hacienda principal es Chorobamba , que dispone de tierras bajo regadío. La capital del distrito es un pequeño poblado , que aún principia algunos trazos de urbanización. Huaraz es su puerto en el Marañón ( Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima,1951:72).
Ruta de acceso
Para arribar a Longotea, partiendo de Lima, se toma la ruta que pasa por las ciudades de Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Cajamarca, Celendín. Luego de cruzar el río Marañón la carretera, ingresa por San Vicente y Longotea, de donde sigue a la villa Bolívar. En el sector del Cerro Colpacucho se desprende un ramal hacia el pueblo de Uchucmarca.

Creación Política
El distrito de Longotea fue creado el 20 de noviembre de 1916 por la ley Nº 2346, que dio surgimiento a la nueva provincia de Cajamarquilla, y en 1925, sustituyó su nombre por el de Bolívar para perennizar la memoria del Libertador Simón Bolívar. Esta ley elevó, asimismo, a la categoría de distrito a los caseríos de Ucuncha y Condormarca. Longotea y Ucuncha formaban parte del distrito de Uchucmarca , en tanto que Condormarca integraba el distrito de Bambamarca.

La creación del distrito de Longotea tuvo lugar durante el segundo gobierno de don José Pardo y Barreda.(1915 - 1919)

Entre los años 1857 y 1916, Longotea y sus caseríos como queda indicado formaron parte del distrito de Uchucmarca. La creación del distrito de Longotea ocasionó un pleito de 14 años con el distrito de Uchucmarca, del que se había desmembrado, motivado fundamentalmente por una indefinición de fronteras y también porque en los territorios del nuevo distrito se había establecido una hacienda, que en más de una oportunidad usurparon las tierras de la comunidad y distrito de Uchucmarca, el cual dio lugar a largos litigios, de los que sacaron gran provecho lo tinterillos y abogados. Finalmente, la comunidad y distrito de Uchucmarca recobró sus territorios.
La población de Longotea es enteramente mestiza. Se ha formado mayormente con los descendientes de las primeras familias provenientes de la otra banda del río Marañón, de la provincia de Celendín, sobre todo del distrito de Oxamarca y La Pauca, una ex hacienda propiedad que fue de la familia Puga.

Toponimia:
No se conoce exactamente el origen de esta palabra. Algunos opinan que la palabra Longotea quiere decir “donde gotea”. En cambio, otros creen que esta palabra se deriva de Longa o Lonja, porque su pueblo se extiende a lo largo de una quebrada. Hay quienes afirman que el citado nombre inicialmente fue Lungutia, que quiere decir ropa vieja. Max Espinoza Galarza, en “Topónimos Quechuas”,cree que procede de longo o lonjo , que significa plétora ,llenura. Se halla en forma un tanto afectiva y de menosprecio: longoti, algo así como regordete, gordiflón (1973:273) En el Mapuche, encontramos la palabras , que no sabemos que si se trata de un préstamo del quechua, pero que se refiere a un juego de tirarse de los cabellos y a este juego se le llama loncotear, que según Lucio V. Mancilla , en su obra Una excursión a los Indios Ranqueles , anota: loncotear llaman los indios a un juego de manos ,bestial. Es un pugilato que consiste en agarrarse de los cabellos y en hacer fuerza para atrás , a ver cuál resiste más a los tirones . Desde chiquitos se ejercitan en él , Cuando a un indiecito le quieren hacer un cariño varonil , le tiran de las mechas , y si no le saltan las lágrimas ,le hacen este elogio: ese toro . El toro es para los indios el prototipo de la fuerza y del valor (1986:169) Este es un juego igualmente típico entre los indios peruanos. Empero, el significado de Longotea aún no está del todo esclarecido, aunque nos parece que cobra más asidero aquello de Lungoti, es decir que alude a ropa vieja. Pues a la ropa vieja se le llama lungu o lungus y al que la usa lunguti.
Principales familias:
Lo constituyen los Rojas, Cruzado, Sánchez, Mestanza, Domínguez, Puertas, Garrido, Cachay, Tejada , Etc.

Festividades:
La fiesta patronal es en honor a nuestra Señora del Carmen, que se celebra cada 16 de Julio con corrida de toros, bailes de amanecida al son de alegres cumbias, huaynos, pasillos, rancheras, corridos, marineras, valses, etc.
Los días festivos discurren bajo el tronar de cohetes, y castillos de colores. La gente es muy entusiasta y jaranera. En cada fiesta se improvisan bailes. La concurrencia toma la rica chicha de jora de maní, el guarapo, el cañazo y la cerveza. Los pobladores matan chanchos, que con antelación han engordado, así como elaboran el sabroso y rico pan hecho con harina de trigo, manteca de chancho, leche y huevos, dulces de maíz, panes de cebada, llamados “meztizas”, “semitas”, o “rangachos”. En fin, la gente se divierte a lo grande y de lo lindo. Son muy entusiastas y muy amigables, de espíritus jaraneros.

Otras festividades de gran aceptación son “los carnavales” y “Navidad”. En carnavales, la gente es muy animosa, viste su mejor ropa y monta en caballo bien enjaezado, y mandolina en mano, van de casa en casa, cantando coplas carnavalescas, al tiempo que piden chicha. Algunos jinetes tienen la osadía de meter sus cabalgaduras a las casas. Del mismo modo van a caballo, y en grupos de 4 ó 5, a otros pueblos vecinos, como Corralpampa donde arman jarana.
En el día central de los carnavales toda la gente se da cita a la plaza de armas, en donde da rienda suelta a su espíritu alegre y jaranero, la gente baila al son de los tocadiscos a pilas o con baterías. Es bueno señalar que la plaza de Longotea está bien arreglada, con plantas ornamentales y bancas de cemento donde se puede descansar con tranquilidad.

La Navidad es igualmente motivo de mucho ajetreo para el vecindario, que con anticipación prepara los ricos bizcochos, bollos, rosquitas, dulces. Se prepara la rica conserva de frejol endulzada con chancaca, traída de Catal o Capillapampa, donde están las moliendas y los trapiches. La gente mata el chancho, la oveja o la vaca para pasar lo mejor posible. Y por las noches concurre a la Iglesia a alabar al Niño –Dios. Las pastoras o pallas van a bailar a la iglesia llevando en los hombros leña, purpuros y bizcochos y otros regalos para el niño manuelito. Lo propio hacen los hombres que son adolescentes y niños.


Instituciones Locales
El pueblo de Longotea cuenta con una escuela mixta, una oficina de correos y telégrafos, posta sanitaria, Juzgado de Paz, puesto policial. En los caseríos de Quilcaypirca, El Recreo y San Vicente de Paúl hay escuelas de primaria mixtas.
El distrito cuenta con electrificación y la carretera que va hacia Bolívar, al registrar varios desarrollos, curvas o “quingos”, le ha restado tierras de cultivo.
El territorio de casi todo el distrito es bastante accidentado, con pocas tierras de cultivo y crianza de animales.
Pese a estas limitaciones, la gente de Longotea, debido a su población poco numerosa no ha tenido necesidad de ampliar su frontera agrícola y ganadera. Además, muchos productos de pan llevar como tubérculos, trigo, cebada, arvejas, frijoles, lo consiguen viajando al pueblo de Uchucmarca. Allí intercambian muchos productos, mediante el sistema del trueque. Estos esforzados habitantes llevan a Uchucmarca sus cargas de chancaca, camotes, yucas, pescado seco y salado, naranjas, ají, etc. En 2, 3, 4 ó 5 burros. Ellos van tras la recua montando en buen caballo. Desde que se internan en territorio de Uchucmarca, y en todo el trayecto, ellos van dejando poco a poco sus productos a sus clientes, quienes les preparan la carga, consistente en papas, granos, que son recogidos cuando éstos retornan a su pueblo. Por esta razón, al pueblo de San Juan de Uchucmarca llegan mayormente con poca carga.

viernes, 31 de octubre de 2008

El Patrón San Juan Bautista de Uchucmarca


Autor :Julio Vega Navarro
Al establecerse los españoles en el Perú, lo nombres castellanos se difundieron con rapidez, tanto en la Antroponimia como en la Toponimia.
Muchos pueblos tomaron el nombre de santos haciéndolos sus patrones"'. Los santos más populares fueron los apóstoles, en especial los evangelistas.
Lugares cercanos a Uchucmarca son San Pedro de Chuquibamba, San Miguel de Leymebamba, San Antonio de Chibul, San Juan de Llama, San Salvador de Cajamarquilla, La Virgen del Carmen de Longotea, etc.
El patrón de Uchucmarca es San Juan Bautista, el Precursor del Mesías. Así reza esta denominación en muchos documentos y en una décima que aún se conserva en el frontis del templo edificado en 1692, como lo hiciera un nieto del Encomendero don Juan Pérez de Guevara, Capitán de don Alonso de Alvarado, en la conquista de los Chachapuyas. No conocemos la razón para darle este nombre pero creemos que sería la de perennizar el nombre del Encomendero.

Tampoco hemos logrado averiguar el origen de la efigie del santo, ni el artífice que lo hizo. Solamente, se sabe de las grandes celebraciones y júbilo de las fiestas en su honor, desde lejana época, hasta el año de 1925, todavía.
El patrón San Juan está representado por una efigie de madera, un poco basto en su factura y hasta la fecha se encuentra en una hornacina del retablo lateral del templo.
Los relatos de la celebración de su fiesta, el 24 de junio de cada año, hemos podido recogerlos de personas con más de ochenta años de edad que vieron y gozaron de dichos acontecimientos, cuando «había verdadera devoción».
Al iniciarse el mes de junio ya todo el pueblo vivía la expectativa de la cercana fiesta. El mayordomo que era personaje principal de ella había sido designado el año anterior, teniendo en cuenta sus cualidades de «principal» buen católico, con solvencia económica y moral; ordenaba matar la mejor vaca de su ganadería, de cuya carne se prepara el «salpicón» que era repartido en mates y lapas acompañado del «papucho» mote, cancha en manteca, gallina y cuyes, amén de una buena jarra de chicha «madura».

Cada persona que recibía estas viandas se apersonaba a casa del Mayordomo con la finalidad de averiguar el porqué de tal agasajo. De esta manera el mayordomo escogía sus ayudantes y colaboradores: a unos solicitaba una vaca, a otros cameros, gallinas, cuyes; a aquel, «bestias» (9) para el acarreo de leña y de «verduras del temple» y de los «noques»"1' de cañazo o de guarapo. También en esta ocasión se escogía a quienes proporcionarían las «pallas», los «danzantes y las mogigangas»; los encargados del arreglo del templo, de contratar a la Banda de Músicos, la «trapisonda». Además había grupos de ayudantes especiales llamados «muñidores». En fin, todo era preciso en el mínimo detalle. La participación de esta manera era de casi todos los habitantes del poblado y los encargos eran recibidos con mucha satisfacción. Debían cumplir fielmente, so pena de castigo de Taita San Juan.

Antes de comenzar la Novena y por orden del Gobernador todos los hombres del pueblo armados con sendas escobas de «tayanga» barrían la plaza. El aviso lo daba un campanero desde la torre principal «echando al vuelo las campanas». Un grupo de músicos con flautas, quenas y tambores animaba a los barredores y un muñidor repartía chicha «guarapeada». Ello hacía crecer el entusiasmo, los chistes, los comentarios sobre las cosechas, crianza del ganado y la ayuda que recibirán del Patrón San Juan.
Mientras tanto, un grupo de mujeres desempolvaba los santos les «mudaba» la ropa y aseaba el templo. De esta manera todo quedaba listo para la fiesta. Esta principiaba el día 16 de junio por la noche con el inicio de la Novena. Cada día tenía sus responsables o novenantes, se encargaban del adorno del templo, del alumbrado o sea del «velatorio» y de la atención de todas las personas asistentes. El que dirigía los rezos era el fiscal cuando todavía no llegaba el sacerdote, eso dependía de las gestiones hechas, con la debida anticipación, por el mayordomo.

Cuando llegaba su «ilustrísima», era recibido con banda de músicos, cohetes y arcos desde Machinapampa, cuando venía de Cajamarquilla y desde Gobalín, si viajaba de Balsas o Chuquibamba. Los principales, las Autoridades y el Mayordomo encabezaban el recibimiento.
Desde el inicio de la Novena las puertas del templo permanecían abiertas y las velas y «candiles» ardían permanentemente.

Las autoridades y el Tesorero de San Juan disponían el nombramiento del Inspectores encargados de cuidar el orden, de esta manera: ocho inspectores por la Gobernación; dos, por el Juzgado de Paz; seis por el Municipio.
Los inspectores usaban sendas varas «para hacerse respetar» y reprimir cualquier acto impropio para la fiesta.
El veintitrés por la noche el sacerdote oficiaba la misa solemne del templo, en el atrio y en los alrededores al son de la música, estallidos de bombardas y repique de campanas. Todos lucían ropa nueva, especialmente las autoridades y los «principales», muchos a la usanza española; es decir, con jubón y capa.
Después de los rezos de la Novena se especiaba «la cordelada» en el atrio del templo; ya en la plaza, las mogigangas con sus chanzas y «morisquetas», agrupaban buen número de gentes, en general a los jóvenes y muchachos. Por otro lado las «pallas» danzaban y «echaban versos» recibiendo por ello monedas de plata. Estos actos se prolongaban hasta altas horas de la noche. Poco tiempo para descansar, apenas se dormitaba un poco porque a las cinco de la mañana una comisión integrada por las autoridades, «en persona», recorría el poblado levantando a los retrasados para la misa de ALBA. Los alberos no habían dormido preparando todo lo necesario para la celebración de la misa del Día: nuevo arreglo del templo, preparación de las Andas y Velatorio.

La gente llegaba de las estancias, jalcas y vaquerías y todos oían muy contritos la misa y el sermón de su ilustrísima. Las pláticas, generalmente versaban sobre la misión de San Juan como precursor del Mesías; de la suerte de Uchucmarca de tener a tal santo patrón; encarecía ser firmes en la fe para alcanzar los dones de Dios; buenas y abundantes cosechas, mucho ganado, paz y felicidad.

El templo lucía adornado con las mejores piezas de tela, finos ponchos y frazadas y el piso con alfombras, a ésto se le llamaba la TRAPISONDA.
Después de la misa, mientras un grupo de caballeros arreglaba las andas para la procesión, otro grupo de «caballeros principales» ejecutaba, en la plaza, el baile de «las espadas», consistente en una especie de presentación caballeresca, dando vueltas y saludos y haciendo chocar los aceros de sus espadas. Se colocaban en filas de a seis, frente a frente. Nuevamente las pallas hacía su aparición frente a la Municipalidad, (donde está actualmente la Escuela de Varones, echaban versos a las personas principales:

La persona aludida en el verso o, «versado», como se decía entregada una moneda de plata a la palla, ésta la guardaba en una bolsita. Cuando tenían muchas iban haciendo sonar. Habían dos grupos de pallas; las pallas forasteras eran jóvenes hermosas vestidas con faldellín plisado y blusas de distintos colores, en el pelo llevaban cintillos también de variados colores y muchas flores. Se adornaban profusamente con aretes, collares, prendedores y anillos, (así salían a relucir las hoyas de la familia), otro grupo era el de las pallas, simplemente, igual adornadas y pulcramente vestidas, en verdadera competencia con las forasteras. Cada grupo tenía su «palla maestra» que dirigía los ensayos previos y las acciones durante la fiesta.

Después se iniciaba la procesión, los primeros cargadores eran las Autoridades, el Mayordomo y los principales, precedidos del sacerdote y el sacristán que portaba el saumerio o incenciario. El Tesorero, con un canastón de pétalos de flores los iba desparramando en la vía por donde iba a pasar el santo. La banda de músicos iba detrás de las andas. La procesión de fieles marchaba en dos filas bien ordenadas y a paso muy lento; el orden era controlado por los Inspectores y los alguaciles. Hubo ocasiones en que se armó el «Toro Huatay» o sea un carro o carreta, tirada por bueyes. En la carreta iba el santo, el Mayordomo y las Autoridades. Si pesaría este armatoste es de imaginar; pues, además de sus señorías había abundancia de fruta, panes, achupas y huicundos. Cierta vez se rompieron las sogas y reatas y el carro bajó por la calle de Santa Rosa, felizmente sin mayores consecuencias. Cuando el carro se atascaba, los ayudantes tiraban de las sogas y sacábanlo del atascadero.

La procesión se iniciaba a la salida del templo, por la plaza de armas, seguía por la calle San Bartolomé, calle Santa Rosa, hasta el cruce con la calle San Juan, por ésta a la calle San José y luego por la calle Espinar hasta el cruce con Bolognesi. En el trayecto había altares preparados y profusamente adornados por los vecinos, allí salían a relucir los cuadros, mantas, alfombras y flores. En cada altar se detenía la procesión y se rezaba con mucha devoción, cerca a cada altar había un ángel vestido de blanco que era bajado mediante una soga para echar flores al santo. El Ángel principal estaba a la entrada del templo y derramaba flores a la salida y a la entrada de la procesión. Concluida ésta, el Mayordomo tomaba la Bandera salía del templo en compañía del sacerdote, Autoridades y Principales y en medio de la mayor algarabía, música, cohetes se encaminaba a su casa en cuyo patio plantaba la bandera y convidaba a los invitados a pasar a servirse el «banquete» consistente en «ocho o diez potajes, acompañados de buenos licores y chicha; el último potaje era obligatoriamente el cuy frito con «papucho». En estos banquetes los asientos estaban reservados para los hombres, las mujeres se situaban "detrás y recibían lo que los hombres no alcanzaban a consumir y se lo llevaban a casa, esto consistía el «chañe».

En el patio se atendía al pueblo entero sirviendo de grandes peroles locro de trigo pelado con carne, papucho, carne estofada, mote, chicha y huarapo, servido por los muñidores. Cada cual llevaba su mate y cuchara. Preferentemente eran atendidos los forasteros, no quedaba «uno sin comer». Amenizaban la fiesta los músicos, las pallas y los danzantes. Al término de la comida se realizaba la sesión en la cual se elegía al Mayordomo del año siguiente, aplausos, abrazos y «diana».

Mientras tanto los Caporales que había hecho su centro de operaciones cada cual en su casa, con ayudantes y «veleros» tenían el ganado de lidia encerrado en los corrales. Los encargados de las barreras ya habían cercado el ruedo donde se llevaría a efecto la corrida de toros. Cada caporal era como otro mayordomo: baile, libaciones y comida.

Los palcos ricamente adornados se llenaban de gente. Habían palcos especiales para el Mayordomo, las Autoridades y los Principales. Pronto la plaza se llenaba y lucía multicolor y alegre, todos estaban «chispos» cuando se iniciaba la corrida al son de la marcha torera: «Día de Bravos Si». Desfilaban las cuadrillas de toreros de a pie y de a caballo. Los toros eran de los potreros de Chibane, Cascapuy, Las Quinuas, Huayabamba, Nochapio, etc. Cuando se daba «una buena suerte» había «diana», cohetes y aplauso general. Hubieron corridas en las que se demostró destreza y valentía pero también no pocos revolcones que sin mayores consecuencias, causaban mucha hilaridad. También había enfrentamiento leal con el loro: el torero iba de frente y cogía al animal por las astas. Muchas veces la fiera «paseaba» al torero por el ruedo. Otras veces el toro rodaba vencido por el hombre, entre los que se recuerda hayan hecho esta hazaña está don Bernabé Navarro Chávez. Algunos usaban su pañuelo en lugar de la capa, demostrando suma habilidad. Entre las escogidas espectaculares se cuenta la que hizo un toro de Purunllacta a don Blas Chivane, lo cogió de la faja y «lo paseó un buen rato por toda la plaza», luego, con violenta sacudida, lo «aventó lejos», sin mayores consecuencias, salvo el buen susto y revolcón, por supuesto hubo risa general y diana. Juzgo que el milagroso San Juan no permitió la muerte de tan arriesgados toreros. No he logrado saber de la muerte de toreros en estos menesteres, a lo menos en la fiesta de San Juan. Solamente en Leymebamba falleció don Clemente Sifuentes, «ensartado» al intentar poner el «collar» al toro.

Dos y hasta tres tardes de toros daban oportunidad para prolongar la fiesta; por las noches se organizaban bailes con buena bebida, comida y sabrosos comentarios de las incidencias de la fiesta.
Notas:

El día veintisiete era la despedida de la fiesta, comida y bailes en casa del Tesorero. Allí hacían las delicias el acordeonista don Hipólito Llaja y el violín de Juan Morí. Así terminaba la festividad de Nuestro Patrón San Juan. Hoy sólo quedan borrosos recuerdos.
Al inquirir a mi padre sobre los percances en las corridas de toros, me contó de la muerte de don Jacinto Santillán en los afilados cuernos de un bravísimo toro, eso había sucedido mucho tiempo atrás.
Nota.-Este relato ha sido tomado de su libro:"Hombres de las Nubes,TI.
Don Julio Vega Navarro es natural del Distrito de Uchucmarca,Provincia de Bolívar,Departamento de La Libertad,República del Perú,
FOTO de la Iglesia San Juan Bautista de Uchucmarca en su versión original,que fuera construida en 1692 junto a su torre.Esta última fue demolida por un alcalde irresponsable,que no supo valorar esta reliquia colonial.

lunes, 27 de octubre de 2008

Hombres de las Nubes T1,de Julio Vega Navarro


El 24 de abril del 2003,la Editorial Graficart, de la ciudad de Trujillo,Departamento de La Libertad,República del Perú, publicó el Tomó 1, de la obra conformada por tres volúmenes, bajo el sujestivo titulo de "Hombres de las Nubes", del profesor Julio Vega Navarro,natural del Distrito de Uchucmarca,Provincia de Bolívar,Departamento de La Libertad,República del Perú.La obra citada tiene 184 páginas y en ella su autor ha plasmado 37 cuentos y leyendas, que tienen como escenario principal al pueblo y distrito de Uchucmarca.
Don Julio Vega Navarro, con gran tino y acierto, ha clasificado estos cuentos y leyendas, tomando en cuenta la temática de los mismos. La primera clasificación corresponde a:1.- "Hombres y Hechos", que agrupa a los primeros diez relatos:La Misteriosa Muerte del Inca Huayna Cápac, Los curacas uchucmarquinos,El Camino de los cajamarquillas;Halcón,Jefe de la Confederación Chacha; Los Primeros Documentos de la Comunidad;Los Tesoros de Niño Ladrón de Guevara,Un Héroe más en la Batalla de Huamachuco,Los Calatos de Cujibamba,Los Montoneros o un milagro de Nuestro Señor;Cara o sello,un duelo singular.2.- "Acontecimientos maravillosos":Hombre Nacido de pie,La Laguna Tragaplata, Las Cuevas de Huamantianga, Nuestro Señor de los Milagros,Los Tesoros de Pualán,Luciano Escobedo 100,La Guayunga de Ollapampa o la Leyenda del Maíz.3.-"Demonios,Duendes y Aparecidos":Candón Orejón o El Shapingo de Semana Santa, Los Canchapedimos del Otro Mundo,El Penitente de la Otra Vida,El Huacrayo.-4.-"Brujas,Brujerías y malhechizos":Ña Merejilda Brinca, Don Bartolomé Vega,Los Sabios Ocallinos.5.-"Hechos Curiosos,Animales y Plantas en el habitat uchucmarquino":La tarascada del Burro,Ataque de los Buitres,Puma matrero,El Esqueleto vestido,Los Chanchos de Cascapuy;La Mishquina o coca de El Inka.6.-"Tierra y Paisaje":Los Patos de Michimal,El Patrón San Juan Bautista de Uchucmarca.7.-"Cuentos de Don Francisco":Salto Mayor que el de Alvarado,Los Tarugos Cargueros,Los Zapallos Gigantes de Ataipata,una cacería rara; Fierabrás, qué Gallo de Pelea!
Tales son los titulos de los relatos de Don Julio Vega Navarro, que se caracterizan por su amenidad y sencillez.Gracias a su pluma y a un trabajo paciente, de largos años de indagación , búsqueda y acopio, ha podido dar a luz esta obra bella,donde recrea el mundo andino y rescata para el presente y la posteridad hermosos y valiosos relatos,que de otro modo se habrian perdido irremediablemente.Estos cuentos y leyendas,sin duda alguna,contribuyen a enriquecer el acervo cultural del pueblo y distrito de Uchucmarca y de la cultura en general,reforzando de paso nuestra identidad local y regional y fortaleciendo nuestra memoria histórica.
Sobre el particular, la prologuista de la obra,Luz María Pérez Cisneros, sostiene:"Julio Vega Navarro, con espiritu firme y gran amor a su tierra no solo nos entrega el fruto de una exhaustiva investigación y recoplilación, sino que registra para la posteridad,junto a las escenas de ese mundo mágico-religioso que domina en el campo, el legado que constituyen las expresiones de nuestro pueblo,tanto más nuestras en tanto la educación formal aún no las contamina, y con ellas rescata el caudal cultural que conllevan.Loable el trabajo realizado por el autor, que con suma sencillez unida a una narración fluida y lineal,nos entrega sus historias en forma integra, con los detalles necesarios para un cabal conocimiento para una lectura que no tiene tregua,por lo interesante de su contenido.
Palmas para don Julio por su dedicación laboriosa, que refleja su gran amor por lo nuestro, y con ellas el deseo ferviente de continuar recibiendo su trabajo que ocupará a no dudarlo, un sitial de preferencia entre las publicaciones del género"(Trujillo,junio del 1001)
Por su parte, la antropóloga y arqueóloga danesa,Profesora Honoraria del Museo Nacional de Dinamarca,Doctora Inge Schjellerup, expresa entre otras cosas, refiriéndose a la obra citada:"El libro es un trabajo muy interesante,porque es el único trabajo literario de una zona muy alejada al este del rio Marañón, que trata de colocar las tradiciones orales y brindar luz sobre personajes prehispánicos,coloniales y republicanos, creencias religiosas,folklore y hechos de la vida real"(Copenague, 10 de mayo del 2002)
Por todo lo expuesto, debemos felicitar al Profesor Julio Vega Navarro y exhortarlo para que siga escribiendo y publicando estos temas,los que sin duda son una contribución importante al desarrollo de nuestra cultura y que además contribuye al conocimiento de nuestro pasado.

sábado, 25 de octubre de 2008

Los Valles Olvidados, un excelente libro de Inge Schjellerup.



Autor: Ramiro Sánchez Navarro.
El 22 de marzo del 2003, la Editorial Graficart, con sede en la ciudad de Trujillo,capital del Departamento de La Libertad,en la República del Perú, publicó la obra,que lleva por título;"Los valles olvidados", con un subtítulo que reza así:"Pasado y presente en la utilización de recursos en la ceja de selva,Perú". Esta valiosa obra es una edición bilingüe, español e inglés y contiene 444 páginas, y ha sido dividida en siete interesantes capítulos. Su autora es la Doctora Inge Schjellerup,natural de Dinamarca, antropóloga y arqueóloga de profesión, especialista en la cultura de los Chachapoyas, la cual se asentó en territorios de los actuales departamentos de Amazonas, San Martín y La Libertad,en sus provincias de Pataz y Bolívar, del Perú. La doctora Inge ha realizado y realiza investigaciones sobre el medio ambiente en la república del Ecuador y en el nororiente del Perú.Precisamente, este estudio sobre "Los valles olvidados" ha sido realizado en en el nororiente peruano. Pues, tal como lo puntualiza ella:"Este libro trata de las investigaciones sobre ecología histórica y estudios ambientales realizados en los años 2000-2001 por un equipo de arqueólogos, antropólogos, botánicos y geógrafos en el noreste del Perú". La autora sostiene, en su exposición de motivos, que "durante las cinco últimas centurias los paisajes del bosque montano en las cuenas del rio Huambo y rio Jelache,ubicadas en las provincias de Rodríguez de Mendoza y Huallaga, fueron modificados por grupos tribales, de las culturas Chachapoyas e Incas y más adelante por la invasión de los españoles.Hoy en dia-nos dice- la acelerada migración campesina en la Sierra,está causando violentas transformaciones en la diversidad biológica de los bosques montanos".
La autora, en el prólogo de su obra, además expresa que "Durante un viaje de investigación en 1997, al pasar por el río Huambo, un área aislada en el noreste del Perú, en la ceja de selva, me sorprendí de ver viviendas y una excesiva deforestación en una zona que según el mapa oficial del Perú parece estar deshabitada. Este hecho despertó mi curiosidad por la historia y el desarrollo humano de la zona. La excesiva tala de árboles en las laderas del valle por parte de los colonos, con el propósito de conseguir tierras de cultivo, expone el área a la erosión del suelo, asi como lo hacen las lluvias de la zona, que son muy intensas y devastadoras.Durante el año los niveles de precipitación son altos, con mayor intensidad en los meses de enero,febrero y marzo, cuando los ríos aumentan enormemente. Aún en la época de menor precipitación los ríos son didífiles de cruzar debido a la fuerte corriente.
La autora añade, diciendo:"mis experiencias previas de investigaciones basadas en caminatas a travé de chacras tórridas y rios turbulentos,por caminos de barro en cuestas escarpadas de la montaña,no me impidieron perseguir el proyecto de levantar fondos para realizar un estudio interdisciplinario en estas regiones olvidadas.Mi objetivo era analizar el uso y manejo del ambiente desde la prehistoria hasta las épocas actuales, y promover la conservación de la diversidad biológica, fomentando patrones culturales de cordialidad y amistad con la naturaleza, que contribuyan al desarrollo económico."
La doctora Inge sostiene que "El paisaje es parte de la historia,testimonio de las actividades del ser humano.El uso de los recursos naturales es una llave para comprender las tendencias que a largo plazo han creado el ambiente de hoy".Señala que "Un análisis ambiental históricamente informado, basado en estudios regionales,ofrece asi una oportunidad importante para comprender las formaciones del paisaje".
Esta obra, de gran importancia para conocer los lugares en mención,ha sido dividida en siete interesantes capítulos,ya citados en líneas anteriores, y en los que,como ella misma anota, aborda el pasado y el presente de estos valles,reconstruyendo su historia y abordando su problemática actual.El capitulo siete, corresponde a las conclusiones del estudio, en las que traza las perspectivas para el futuro de estos valles y de las poblaciones que en ellos están actualmente asentadas.El libro contiene una fundamentación científica,obtenida de los trabajos de campo realizados y de las obras que consultó.Posee además un valioso apéndice, consistente en un importante diccionario de plantas útiles para el hombre y los animales.Por todo ello debemos agradecer a la doctora Inge,quien es profesora honoraria de la Universidad Nacional de Trujillo y de la Universidad Privada Antenor Orrego de esta misma ciudad,así como importante miembro asociada al Museo Nacional de Dinamarca

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Uchucmarca, apuntes para la historia


Autor: Julio Vega Navarro.

Es un distrito de la provincia de Bolívar, región La Libertad creado el 2 de enero de 1857. Está conformado por muchos centros poblados; el mayor de ellos es capital distrital y lleva el nombre de San Juan Bautista de Uchucmarca.

Hasta hace poco tiempo (2007), los mismos habitantes de Uchucmarca desconocíamos nuestros orígenes, dónde estábamos y hacia dónde nos encaminábamos como muchos pueblos del entorno andino. Habíamos ido perdiendo identidad, aislados e ignorados en medio de una orografía difícil, majestuosa y desafiante.

Ahora, con el inicio de las investigaciones científicas se va aclarando y nos da una visión de un conjunto de hechos importantes, de un lejano pasado. Se va conociendo el caminar de nuestros antepasados, de sus inquietudes, luchas, triunfos y fracasos.

Los habitantes de la banda oriental del Alto Marañón tuvieron una presencia de más de diez mil años, según los cálculos obtenidos, analizando restos mediante radio carbono.

El ambiente no ha cambiado mucho de estos lejanos tiempos y puede deducirse que los primitivos habitantes encontraron allí abundantes medios de subsistencia.

Distintas agrupaciones primitivas fueron adquiriendo elementos culturales sustantivos.

Mucho más tarde aparece una etnia preincaica llamada Chachapoyas (hombres de las nubes), sometida por los incas y después por los españoles. Su aparición está todavía envuelta en el misterio.

Fue Túpac Yupanqui con un numeroso ejército (60,000 guerreros) quien invadió estas tierras y lo incorporó al Tahuantinsuyo.

Todo el área estaba poblada por agrupaciones humanas con gobiernos autónomos, apenas se iban gestando movimientos hegemónicos, unas de las razones por la cual fueron vencidos a pesar de su heroica resistencia.

Los Incas organizaron la nueva provincia conquistada, en dos Hunos:

- Cochabamba y Leymebamba, llamado Huno del Norte.

- Cajamarquilla y Collay, el Huno del Sur.

Amplio territorio con numerosos llactas o centros poblados.

Cuando los hispanos llegan a tierras chachas implantan una organización acorde con sus intereses: tributación y explotación minera.

Los habitantes han sufrido largos años de toda clase de calamidades; solamente por la gracia de Dios no desaparecieron.

El virrey Francisco de Toledo, en 1572, ordenó las famosas “reducciones” o sea la integración de nuevos asentamientos humanos.

En lo que es ahora la provincia de Cajamarquilla de los numerosos poblados que hubieron, solamente pudo hacerse cuatro:

- Condormarca ,Bambamarca ,Cajamarquilla y Uchucmarca

La reducción de Uchucmarca se formó con rezagos de los ayllus de Llamachibán ó Llamachibane ,Chibul, Tásac

Y otros pueblos aledaños

Llamachibane, ahora denominada Pirca Pirca, fue sede de un importante cacicazgo, sus habitantes fueron actores de hechos relevantes en sus luchas por la libertad: Macho Tomallaxa, jefaturó la Federación Chacha.

Restos de la ciudadela fortificada existen semisepultados por la maleza protectora. Chibul fue un antiquísimo pueblo, cuyos restos casi han desaparecido. De allí fue Apo Chuquillacza, curaca mayor del Huno de Cochabamba y Leymebamba.

De Chibul también fue Huamán que nombrado por Atahualpa Huno Curaca con mando en los dos hunos Chachas. Sus acciones son relevantes.

Tácac, integrado por un grupo mitimae llevado por los incas, de tierras Cajamarquinas. Sus restos están cerca de Ucuncha.

La población actual de Uchucmarca guarda herencia genética mestiza: chachas, incas y españoles; sin duda, con todas sus virtudes y defectos.

Los cambios políticos operados en la vida republicana han determinado que de Uchucmarca al sur, hasta los linderos con Huánuco, conforme las provincias de Bolívar y Pataz integrando a La Libertad, haciendo más confusa nuestra situación económica, política y social.

Todo el ámbito político del distrito es territorio de la Comunidad Campesina de San Juan Bautista de Uchucmarca. Sus recursos son válidos, principalmente su feraz tierra de cultivo, sus pastos naturales. Sus dos microcuencas hidrográficas, su vegetación arbórea y de especies medicinales, animales silvestres.

Hay una variedad climática y saltos de altitud que determinan hasta siete regiones naturales, de los ocho que señala el Doctor Javier Pulgar Vidal para todo el Perú.

Allí se ha generado una biodiversidad maravillosa. Su aislamiento primitivo ha logrado conservar un ambiente sin contaminación.

Hay riqueza paleontológica, arqueológica y natural.

Debemos conocer mejor nuestros recursos para aprovecharlos racionalmente y así elevar los niveles de vida de nuestra población , de acuerdo a conocimientos científicos y nuevas tecnologías.

Necesitamos rescatar nuestras antiguas formas de trabajo, la ayuda mutua, la cooperación y la práctica de valores morales, cívicos y espirituales.

Todo es posible, depende de la actitud que tomemos frente a los retos que tenemos por delante.

Recordemos que nuestro principal recurso es el humano. Una educación bien orientada puede potenciar estos recursos.



Trujillo, 09 de Octubre del 2006



Julio Vega Navarro.

viernes, 13 de junio de 2008

José Gutiérrez Araujo,lider de la integración amazonense





Autor: Ramiro Sánchez Navarro.

Don José del Carmen Gutiérrez Araujo nació el 10 de febrero de 1962, en el distrito de Huambo, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas,República del Perú. Es el hijo primogénito de don Celín Gutiérrez Vargas y de doña María del Socorro Araujo Acosta, fallecida el 10 de febrero del 2007. Realizó sus estudios primarios y en parte secundarios en su pueblo natal y los concluyó en la GUE Mariano Melgar, del distrito de Breña. Ingresó en 1979 a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, donde estudió Ciencias Contables, y de la que egresó como Contador Público en 1984. En sus 6 años de labor dirigencial ha prestado invalorables servicios tanto a su pueblo de Huambo como a la Colonia Limeña de Amazonas. Ha sido presidente de la Asociación Huambina por tres periodos consecutivos, desde el 25 de enero de 1992 hasta el sábado 28 de marzo de 1998, en que se efectuaron las elecciones, saliendo elegido Segundo Castro Araujo.
Este joven y dinámico dirigente ha puesto especial empeño en mantener una estrecha relación con las autoridades de su distrito y otros de su departamento a fin de contribuir econó¬micamente a su desarrollo material y espiritual. Son muchas las instituciones de Rodríguez de Mendoza, así como de otros pueblos amazonenses que se han visto favorecidos con su acción benefactora y no obstante haber dejado la presidencia de su Asociación sigue bregando incansablemente con el noble deseo de seguir colaboran¬do con el progreso de su querido Huambo y de todo su departamento de Amazonas. En Lima se reveló como un hábil conti¬nuador de la política trazada por su predecesor, el profesor Manuel Octavio Serván Soplín, convirtiéndose asimismo en el principal adalid de la integración amazonense. De los hijos naturales del distrito de Huambo, José Gutiérrez es, sin lugar a dudas, el quien más se ha identificado con su patria chica y, queriéndola como la quiere entrañablemente, no escatima esfuerzos para colaborar con ella en aras de un mejor porvenir. Por cierto, este es un gran mérito que no se puede desconocer.
FOTOS:
Superior.- Vista panorámica de la Ciudad de Huambo,lugar ideal para el turismo ecológico
Media.- José Gutiérrez Araujo posando para el recuerdo junto a la conocida periodista,escritora y poeta amazonense Sonaly Tuesta Altamirano
Inferior.- José junto a Sonaly Tueta y el alcalde de Huambo.

jueves, 1 de mayo de 2008

El Distrito de Uchucmarca,notas para la historia nacional.




Autor: Ramiro Sánchez Navarro.
Uchucmarca es distrito y comunidad a la vez, que pertenece a la Provincia de Bolívar,departamento de La Libertad,República del Perú. Su extensión territorial se estima en 190 kilómetros cuadrados,según el Instituto Geográfico Nacional del Perú.Oficialmente, aparece como "Uchumarca" y no Uchucmarca, como corresponde a su nombre primigenio y naturalmente entre estos dos nombres existe una clara diferenciación semántica.Uchucmarca,con c,significa,pueblo pequeño.Proviene del quechua: uchuc,que equivale a pequeño y marca,a pueblo,aunque este término,de origen aymara,tiene varias acepciones y una de ellas es pueblo,que en quechua se dice llacta.El distrito se Uchucmarca , que asi debe constar oficialmente,fue creado el 2 de enero de 1857 por el gobierno del mariscal Ramón Castilla y Marquezado,con motivo de las elecciones municipales.Esta misma ley, sin número, creó varios distritos en todo el territorio nacional y en la provincia de Pataz o Cajamarquilla,se crearon asimismo los distritos de Cajamarquilla y Bambamarca.Estos distritos pasaron a formar parte de la provincia de Bolivar cuando ésta se creó el 20 de noviembre de 1916.La palabra "Uchumarca",sin "C" es el nombre oficial de la comunidad del distrito de Uchucmarca,que data de 1947.Asi consta en los registros de la Comunidad de Indigenas del Ministerio de Trabajo.Uchumarca,sin c,tiene varias acepciones,siendo palabra quechua,"Uchu" equivale a aji,o también a quinua silvestre,como lo señala Maria Rostorowski en su libro "Historia del Tahuantinsuyo".Uchu es también el nombre de un plato tipico a base de papas,siendo uno de los ingredientes el aji,de tal suerte que la palabra "Uchumarca" vendria a ser pueblo o zona del aji, o pueblo o zona de la quinua silvestre y por otro lado también significa pueblo del Uchu o picante de papas.Al parecer Uchumarca,en su significación,encajaría más con la existencia de la quinua,que ciertamente lo vemos crecer en su estado silvestre,habiendo incluso algunos topónimos dentro de la comunidad y distrito como Quinuaconga, Quinuahuayco,Las Quinuas de Ulila,etc. Empero, la palabra Uchucmarca, traducido literalmente equivale a "pueblo pequeño". Este tóponimo figura en los documentos de la colonia con una H antepuesta,asi lo escribian Huchucmarca· Aunque hoy se prescinde de la H,sin embargo su significación no ha variado.El nombre de la capital distrital y comunal se llama San Juan de Uchucmarca,porque cuando el pueblo fue repoblado y refundado por los españoles en 1572,era en verdad un pueblo pequeño,ya que la población estaba totalmente diezmada a consecuencia de las guerras y de las epidemias,etc. El pueblo fue refundado bajo la advocación de San Juan Bautista,cuya fiesta central,hasta 1925,fue el 24 de junio.Y digo que fue refundado,ya que como pueblo,data de tiempos inmemoriales,siendo uno de los pueblos principales de la cultura Chachapoyas ,la cual fue una importante llacta incaica tras la conquista de Túpac Yupanqui.Esta llacta(pueblo) fue destruida por los terremotos de 1547,del que nos habla el cronista Fernando de Montesinos, en su libro "Anales del Perú",donde expresa que fue sepultado el pueblo de Puyumarca y que el llama "Buehumarca"al hundirse el cerro San Cristóbal y que mató al cura Pablo Ramirez de Feria y ha casi todos los pobladores nativos.En 1940,cuando el señor Anibal Navarro Puertas (Uchucmarca,1901-1983) construía los cimientos de su casa,un peón suyo,Desiderio Meléndez,que radicaba en la localidad de Shélape,encontró el menaje de este sacerdote,con las iniciales de su nombre y apellido:" PR".La reducción de indios,decretado por Francisco de Toledo en 1572,le permitió repoblarse,principalmente con los habitantes de Chibani y Llamactambo.Posteriormente,durante el siglo XVII, se siguió repoblando con gente de la población de Chibul.Antes de ser una reducción de indigenas,el pueblo tuvo por nombre,Puyumarca,como queda ya indicado,es decir región o zona de la nube,que encaja con las caracteristicas del lugar,porque vemos cómo de las quebradas u hondonadas del Gobalín y del Shuenden emergen bancos de albas nubes.El nombre de Puyumarca era llamado por los españoles de aquella época "buehumarca",probablemente porque no estaban familiarizados con la lengua de la región.En cuanto a su estado de olvido y postergación,también es culpa de las propias autoridades del lugar,porque hay cosas que se pueden realizar sin que el gobierno central lo ponga todo como son los servicios de agua,desague y alcantarillado,el mejoramiento del centro médico,la instalación de un museo,el establecimiento de bibliotecas públicas.Por desgracia,hay ciertos alcaldes que en vez de construir destruyen,porque no se explica cómo en los años 90, del siglo que se fue, hubo un alcalde que se demolió el local de la escuela de varones para dizque construirlo de adobes,dejándolo finalmente en puros cimientos.Además las paredes de adobe no sirven y son peligrosas porque ante la remecida de un sismo no resisten y caen al suelo como un castillo de naipes y de paso aplastando a los que se hallan dentro de ella.Esta clase de autoridades hacen daño,porque por un lado no llegó a levantar todo el local,sustituyendo el tapial por el adobe,que no venia al caso y por el otro,se comprometió a iniciar un trabajo para el cual seguramente no contaba con el presupuesto y los materiales.Semejante estupidez solamente se le puede ocurrir a alguien que en forma atolondrada inicia una labor.Ahora si se hubiera construido un moderno local con material noble,con ladrillos,cemento y fierro,con la utilización de columnas,con servicios higiénicos,ventanas de fierro y lunas,la cosa hubiera sido diferente,pero gran parte del atraso del pueblo es también culpa de sus malas autoridades,que solamente vegetan.Valga esta critica para otros pueblos del Perú donde asimismo abunda gente de esta índole.Uchucmarca es uno de los 6 distritos con que cuenta la provincia de Bolívar:Uchucmarca,Longotea,Ucuncha,Bambamarca,Condormarca y Bolívar.El distrito de Bolivar,donde está la capital de igual nombre, No debe ser confudido con la Provincia,que involucra a los 6 distritos ya citados.Pues hay quienes confunden el distrito de Bolivar con el de la provincia y asi dicen cosas muy discutibles como que "el distrito de Uchucmarca tiene mayor población que la provincia",cuando se debe decir que el distrito de Uchucmarca tiene mayor población que el distrito de Bolivar,porque como ya lo dejamos anotado, el distrito capitalino,también se llama Bolivar,lo cual se presta a lamentables confuciones.El Distrito de Bolivar desde 1940,adoptó este nombre,porque se llamaba Cajamarquilla,como la propia provincia,desde su creación el 20 de noviembre de 1916 hasta 1925,en que pasó a designarse Bolivar en homenaje al Libertador del Norte,que contribuyó a nuestra Independencia.El pueblo de Uchucmarca está a 3050m.s.n.m¨.
Fotos:
Superior:una de las calles del pueblo de Uchucmarca.
Media: Meseta de Shélape, que se halla próxima al pueblo.
Inferior:casita de campo con cipreces y como telón de fondo el paisaje andino.

El Grupo Marañón,una feliz iniciativa para la defensa de la naturaleza


Autor: Ramiro Sánchez Navarro.
Por una feliz iniciativa del escritor , periodista y dramaturgo Luis Felipe Vega Garrido, natural del distrito de Uchucmarca, provincia de Bolívar, departamento de La Libertad, República del Perú; se ha constituido la onegé denominada “Grupo Marañón”, cuya partida de nacimiento ha tenido lugar en la ciudad de Lima, en setiembre del 2003.
El Grupo Marañón toma como norte la defensa de la cuenca del Marañón porque la considera, con fundada razón, una gran esperanza para la vida y el desarrollo de los pueblos, que se hallan principalmente bajo su área de influencia y en su jurisdicción.
El Grupo Marañón, que lidera el licenciado Luis Vega Garrido, ha tomado el nombre de este río, porque es el principal tributario del gran Amazonas, cuyas aguas desembocan en el Océano Atlántico. Y en cuyo recorrido atraviesa la región Amazónica de América del Sur, que ha sido considerado como uno de los grandes pulmones de nuestro planeta y que ostenta el 80 por ciento de los microclimas y el 65 por ciento de las especies vivas. Del mismo modo posee un valioso recurso como es el agua,cuya escaez en el futuro es motivo de preocupación para los países del mundo. Esta gran región, al que se denomina también“llanura amazónica” ha servido de asiento desde tiempos remotos e inmemoriales ha pueblos, que hasta hoy perviven en armoniosa convivencia con la naturaleza. Y que hoy constituyen valiosos patrimonios culturales e históricos del mundo, lo cual se halla estrechamente vinculado a los innumerables recursos naturales, así como a una diversidad paisajista de singular belleza.Qué duda cabe.
El Marañón es ,como bien lo señala la revista “Ruta del Misterio”, órgano informativo de este Grupo defensor de la Madre Natura, la arteria principal del Amazonas, cuyo recorrido por el Perú corresponden aproximadamente a unos 1800 kilómetros y que va descendiendo desde los 5 mil metros de altura, en los andes peruanos, hasta los 100 metros en el llano Amazónico. Esta Cuenca del Marañón involucra a 6 regiones naturales del Perú, en donde aún subsisten el equilibrio ecológico, gracias al cual el hombre puede vivir en armonía con su medio natural, con su entorno medioambiental.
El Grupo Marañón justifica su razón de ser señalando, en su exposición de motivos, como un deber ineludible salvar a este pulmón de la tierra, de una segura destrucción a causa del avance tecnológico y en el que sin ningún remordimiento de conciencia se vienen utilizando insumos qumicos ,que acaban con la vida de los seres vivientes, asi como los relaves mineros,etc. No obstante, el Grupo Marañón considera que estos daños ocasionados son todavía susceptibles de ser reparados y evitados. Estima asimismo que junto a las posibilidades de sanear el entorno medio ambiental, están las “bondades topográficas” de estas regiones marañónicas debido a la existencia de diferencias altitudinales que dan lugar precisamente al surgimiento de una diversidad de pisos ecológicos y de microclimas.
El Grupo Marañón cree y considera que la defensa de este patrimonio cultural de la humanidad hará posible que el hombre siempre viva en armonía con su medio natural, evitando la depredación de los recursos y la polución ambiental.En este caso la preservación del medio ambiente equivale a defender la vida, que para el Grupo Marañón está más allá de cualquier contingencia. Pues un argumento que lo refuerza a cumplir con su cometido,se basa en esta interrogante: "¿sin vida, que tiene valor? Todo lo realizado y logrado ¿para qué?". El Grupo Marañón deposita sus más caras esperanzas en que, en esta noble cruzada , por la defensa de la vida, estarán igualmente otras personas e instituciones, gobiernos y estados del mundo. Nos dice que “el planeta es uno y nos pertenece a todos”. Puntualiza que el río Marañón es parte consustancial del BIEN UNIVERSAL, y que por lo tanto debemos impedir su destrucción, siendo nuestro deber convertirlo en patrimonio de la humanidad y destino eco turístico mundial.
A todo lo señalado por el Grupo Marañón debemos decir que estamos con ellos para cuidar de nuestro entorno natural.
Finalmente debemos indicar que el Grupo Marañón presenta el cuadro directivo siguiente:
Presidente: Lic Luis Vega Garrido
Director Secretario: Maribel Garay Castañeda
Director de economía: CPC Francisco Salvatierra Miñano
Director de Asuntos Nac.: Lic. Aguilar Bailón dela Cruz
Director de Asuntos Inter.: Lic. Hermilio Vega Garrido
Director de Proyecto : Ing. Edson Chihuala Coronel
Director de Asuntos Legales: Dr. Víctor Cueva Valverde
Director de Coordinación: Dr. Saúl Cieza Lachos
Cosideramos que hoy más que nunca se torna un imperativa cuidar de la buena preservación de la naturaleza,que es fuente dadora de vida.
Foto.- Podemos apreciar al Licenciado Luis Felipe Vega Garrido , en su tierra natal,Uchucmarca,pasando un grato momento junto a una guapa joven con quien baila,celebrando su arribo al pueblo que lo vio nacer.La foto corresponde a setiembre del 2004-

Foto:
El periodista y escritor Luis Vega Garrido en Uchucmarca,en un momento de sano esparcimiento,bailando con una amiga,compañera de viaje,con quien visitó su tierra natal.

miércoles, 30 de abril de 2008

Oscar López López,un cantautor muy original


Notable cantautor. Oscar López López, más conocido como “El Patito de Amazonas”, nació el 17 de noviembre de 1964 en el caserío de Miraflores del distrito de Huambo, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas. Sus padres son don Herminio López Grández y doña Rosa Olinda López Portocarrero.
Oscar es el cuarto hijo de este honrado y simpático matrimonio. Le anteceden David, Hilda Mercedes, Manuela Niña y después de Oscar, le siguen Herminio y Rosa. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su distrito de procedencia.
La afición por el canto le viene por la línea paterna, ya que su padre don Herminio, cuando joven era un gran cantante en su lar nativo y sus amigos y paisanos le llamaban cariñosamente “El Pato”.
Precisamente, Oscar nos cuenta que a los 6 años de edad hizo su primer debut como cantante. En esa ocasión salió ganador en el concurso que convocó el profesor José Meléndez, director del Núcleo Educativo. Refiere que este certamen fue auspiciado por sinamos, bajo el gobierno del general Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975).
De aquella fecha, ya lejana, hasta el momento actual. (enero del 2008) Oscar se ha convertido en un consumado cantautor, con temas que son mayormente de su propia inspiración, lo cual resulta bastante meritorio.
En el mes de noviembre del 2007, el patito puso en venta su nuevo DVD con 17 temas que son de su propia inspiración. Debido a su gran identificación con su provincia de Rodríguez de Mendoza y su departamento de Amazonas, la temática de sus canciones busca promover los atractivos turísticos de los pueblos de su comarca. En esta última producción musical, nos interpreta canciones como “Mendoza, tierra del mejor café; Baguina de mis ensueños; Milagrosa Virgencita de Asunta, Kuélap, patrimonio para el mundo; mujer cafetalera y huayachita, dulce Caramelo”, etc.
Como buen ciudadano, también le preocupa el buen manejo de la cosa pública. De allí que algunas de sus canciones sean de protesta social, como “maldita corrupción” y otras por el estilo.
Oscar es una persona sencilla y franca, dotado de un talento natural y de una gran sensibilidad social. Vale la pena escuchar sus canciones y deleitarse con ellas. Y desde luego es un magnifico cantautor, que representa dignamente a su departamento de Amazonas.

Foto.- De izquierda a derecha:Oscar López López, luciendo un polo azul celeste y con las manos en los bolsillos de su pantalón;el profesor de Longar,Manuel Muñoz López, el jovencito Kevin Gutiérrez y su tio,el notable dirigente institucional,José Gutierrez Araujo.Año 2003.

Aristides Vega Navarro



Autor: Ramiro Sánchez Navarro.
Notable educador y escritor. Nació en el distrito de Uchucmarca, provincia de Bolívar, departamento de La Libertad, un 24 de agosto de 1909. Sus padres fueron don Leocadio Vega Rengifo y doña Liduvina Navarro Iparraguirre. Fue el hijo mayor de este honrado matrimonio. Luego de él Sarvia (1913-enero 9 del 2008), Max (+), Aurora, Julio, Guillermo y Alberto.
Estudió hasta el tercer año de primaria (1921 - 1923) en escuelas particulares de Uchucmarca. El cuarto año lo curso en 1924, en la escuela fiscal de su pueblo natal y el quinto año, en 1925, en el Centro Escolar Nº 91 de Cajamarca, ocupando un honroso primer puesto, que le hizo merecedor a un premio. Prosiguió sus estudios secundarios entre los años 1926 – 1926, en el Colegio Nacional San Ramón de Cajamarca, ocupando los primeros puestos con premios de honor.
Concluyó la secundaria, en 1930, en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde igualmente ocupó el primer puesto en el cuadro de méritos.
En el periodo de 1931 – 1934, realizo sus estudios profesionales de educación en el Instituto Pedagógico Nacional de Lima (Hoy Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle) obteniendo el título de Profesor Normalista.
Realizó estudios de post-Grado en 1948, en la Universidad de Los Angeles y en el San Diego Junior Collage, de Estados Unidos, gracias a un beca ganada en un concurso de 600 profesores. Se formó en la especialidad de “Administración de la Educación Técnica”. En 1958 estudió en la Universidad de Indiana Terre Haute, sobre “Formación Profesional Técnica”, en 1960, permaneció 4 meses en la ciudad de Berlín, capital de la entonces República Federal Alemana, participando en el seminario sobre “Formación Profesional para la Industria”. Luego, en este mismo año, tuvo la oportunidad de visitar Centro de Enseñanza Técnica en París, Madrid y Roma. El Profesor Arístides Vega Navarro ha desempeñado cargos importantes en el campo de la Educación Superior Pública tales como:
CARGOS DESEMPEÑADOS
1. Profesor de Escuelas Primarias en Ayabaca y Piura. 1935.
2. Comisionado Escolar en Huamachuco.
3. Subdirector del Instituto Agroindustrial de Huancabamba. 1946
4. Jefe de Estudios del Instituto Industrial EE.UU. Lima. 1948
5. Jefe de Educación Industrial del Ministerio de Educación.
6. Inspector General de los Planteles de Educación Industrial. 1949-1950
7. Director del Politécnico de Chiclayo. 1951.
8. Director del Politécnico del Cusco. 1952 – 1956
9. Asesor de Educación Técnica del Servicio Peruano Norteamericano de Educación (SECONAE). 1957 – 1960
10. Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
Problemas Económicos Sociales del Perú. 1956 -1958.
Del mismo modo ha realizado importantes actividades:
ACTIVIDADES IMPORTANTES:
1. Reforma de la Educación Técnica
2. Participación como Profesor invitado, en la preparación de profesores de Educación Técnica. Cochabamba –Bolivia.
3. Participación como Profesor invitado, en la preparación de miembros del Cuerpo de Paz en el College of Virgin Islands. EE.UU.
Es autor de: Ha escrito asimismo interesantes ensayos, entre los que podemos mencionar:
PUBLICACIONES:
1. La Educación Técnica, Principios, Fundamentos, Metodos.
2. Orientación Profesional, guía para Alumnos y Padres de Familia.
3. Formación Profesional para el desarrollo económico.
4. El Camino del Progreso.
5. La Inflación Monetaria.
6. La Pequeña Empresa.
7. Conferencias sobre Educación, por Harold Benjamín. Traducido del ingles.
8. Rebeldes en la Universidad.
ENSAYOS
9. El Problema de la Producción de Alimentos.
10. El Problema de la Población.
11. Hacia la Utilización Racional del Potencial Humano.
12. Actitudes y Desarrollo Económico.
13. Empresa, Desarrollo y Educación Superior.
14. Tecnología, Educación y Progreso Social.
15. Cinco Problemas de la Educación Nacional.
16. De la Política Empírica a la Administración Científica del Estado.
17. Producción e Ideología Política.
18. Experimentación Científica y Cambios Sociales.
19. Educación para la Prosperidad.
20. Progresar o Parecer.
21. Artículos varios sobre Educación y Economía.
PARA ENTRAR EN PRENSA
22. Motivos Ornamentales Mochica y Chimú.
23. Basta de Crisis y Pobreza: Hay Trabajo para todos. Hay Riqueza para todos.
24. Cuentos y tradiciones de Uchucmarca
Estuvo casado con la señora Graciela Aguilar de La Colina, natural de Puno, con quien tuvo cuatro hijos: Eduardo, Carlos, Jorge y José.
Falleció trágicamente el 23 de abril del 2002, al ser arrollado por microbús (combi) conducido por un irresponsable chofer.
Foto.- Vemos al doctor Aristides Vega Navarro en la zona selvática de Huayabamba, comprensión del Distrito de Uchucmarca,Provincia de Bolivar,Departamento de La Libertad,Perú.Está con su sobrino Ramiro Sánchez Navarro , el 5 de setiembre de 1977.
Doña Rosa Liduvina Navarro  Iparraguirre  (1883-1945)

Don Leocadio Vega Rengifo (1879-1985)

martes, 22 de abril de 2008

Es el federalismo factor de progreso?

En el Perú, cada cierto periodo de tiempo ,se han promovido movimientos regionales, que apuntan a la federalización del país, lo cual ha sido interpretado casi siempre como movimientos separatistas, segregacionistas. En las postrimerías del gobierno del Nicolás de Piérola Villena ,1899, en Loreto se registró una sublevación militar, cuyo objetivo era crear el estado federal de Loreto, como una respuesta al centralismo y al estado de postergación de este departamento por parte del gobierno central. Esta sublevación naturalmente iba a ser aplastado militarmente, pero antes de que llegaran las tropas enviadas por el gobierno de aquel entonces , ya había fracasado este movimiento. En el mes de marzo último, el señor Hernán Fuentes Guzmán, presidente del Gobierno Regional de Puno ha propuesto asimismo que su región debería convertirse en un estado federal o confederado. Pues sostiene que solamente así, Puno podría salir de su estado de postergación. En una entrevista, que le hizo una Radio limeña, el citado Presidente Regional, sostuvo que los países de corte federal, eran los que mayor desarrollo y progreso habían alcanzado hasta el momento. Y citó como ejemplos a países como Argentina, Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y los países de Europa..Por lo visto, el señor Hernán Fuentes Guzmán no cree mucho en el actual proceso de descentralización, que se viene operando en el Perú, que involucra a su Región. Pero es realmente el federalismo un factor de progreso, de desarrollo? Cuánto de verdad hay en todo esto? Será verdad que el sistema federal ha sido el determinantes en el progreso de los países que hace mención la autoridad regional de Puno? Luego de un estudio minucioso y de un cuidadoso análisis llegamos a la conclusión de que ello no es cierto. Los procesos de descentralización, con la creación de regiones, en el marco de un estado unitario, o mediante el sistema federal, con varios estados federados, no son determinantes en el desarrollo de los pueblos, pero si son condicionantes. Lo que posibilita el progreso material y espiritual de los pueblos son básicamente la industrialización, la tecnificación, que son factores que contribuyen al desarrollo socioeconómico de los pueblos y con los que se posibilita el crecimiento económico. Y para lograr este objetivo, los gobernantes de turno deben aplicar políticas de estado, a fin de que las metas trazadas se puedan concretar. Por desgracia, esto es lo que no ha existido en el Perú, porque los gobernantes de turno han aplicado políticas de gobierno y no estado. Y esto no solamente ha sucedido con los gobiernos nacionales, sino con los gobiernos locales. Sucede que cuando un gobierno o un alcalde u ahora un gobierno regional emprende una determinada obra y n puede concluir porque su gobierno ya concluyó, el que le sustituye en el gobierno lo deja de lado y se dedica ha realizar otra obra. Por este motivo, muchos proyectos en el Perú han quedado inconclusos. Como ejemplos podemos citar el Tren Eléctrico, iniciado en el primer gobierno de Alan Garcia y que hasta la fecha no se termina, la carretera de penetración a la selva, cuyo inspirador e impulsor fue el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry y que al ser derrocado por la Junta Militar de Gobierno, encabezada por el general Juan Velasco Alvarado, quedó igualmente trunca. Tuvo que salir reelegido para un segundo gobierno y entonces pudo continuar su obra.
Mas, volviendo a lo sostenido por el Presidente regional de Puno, en lo tocante al progreso de los países federales, debemos decir que ello se ha debido al interés por la industrialización y a lo cual han contribuido de manera efectiva los inmigrantes europeos. En el caso de Argentina las grandes oleadas de inmigrantes italianos, ingleses y alemanes, lo cual se suma a la fertilidad de su suelo, enormes planicies aptas para la agricultura, que lo han convertido en un importante granero del mundo, sobre todo en la producción de trigo. Brasil tuvo un largo periodo de estabilidad política. Su independencia con respecto de la corona de Portugal se dio en forma prácticamente pacifica y allí igualmente los inmigrantes europeos han contribuido a la industrialización de este país con el aporte de capitales, tecnologías y talento empresarial. Esto mismo se puede decir de Venezuela, donde la naturaleza lo ha bendecido con un mar de petróleo y gas. El caso de México, luego de la llamada Revolución Mexicana de 1910,ha gozado de una gran estabilidad política y de la vecindad de Estados Unidos. Aunque los mejicanos se quejen y digan “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”,lo cierto es que se han visto favorecido con las grandes inversiones de su poderoso vecino. En cuanto a los países europeos, de corte federal o no, el desarrollo de los mismos se debe a sus industrializaciones.
Pero don Hernán Fuentes Guzmán, seguramente con la buena fe que lo caracteriza, piensa que si Puno es un estado federal, su gobierno podría autorizar el cultivo de la coca, sin las trabas del gobierno central. Esto no podría tampoco tener cabida en un estado federal, porque estas prohibiciones son el resultado de acuerdos ,de tratados internacionales. El incumplimiento, la violación de dichos acuerdos puede dar como consecuencia una sanción al estado o gobierno infractor. Esto nos demuestra que los países no gozan de la total soberanía e independencia, sino que las mismas están recortadas por estos acuerdos.

domingo, 20 de abril de 2008

Monografia de Uchucmarca,Región La Libertad,Perú




Autor:Maximiliano González Navarro.

1. Límites y situación.- El Distrito de Uchucmarca limita por el Norte con el Distrito de Chuquibamba de la Provincia de Chachapoyas; por el Sur con el Distrito de Bolívar, interponiéndose la Comunidad la Comunidad Unamen; por el oriente con la ceja de la "Montaña" que lo separa de la Provincia de Huallaga; por el Occidente con el Distrito de Longotea. El Distrito de Uchucmarca está situado al Norte de los demás distritos de la Provincia de Bolívar; en la región de la sierra del Departamento de la Libertad.
2. Superficie.- Dado lo accidentado del suelo solamente se puede calcular por aproximación 1312 km2 [192 km2].
3. La Población y Raza.- La población se calcula en 1800 habitantes con un 50% de raza indígena y el resto mestizos con predominio de indio.
4. Idioma.- Los habitantes del Distrito y aún de toda la región dominan el castellano con algunos dialectos quechuas y regionalismos propios, teniendo la particularidad de dar un tono muy acentuado a sus expresiones.
5. División Política.- El Distrito comprende: la capital Uchucmarca y los caseríos vecinos de Las Quinuas, Chivane, Chillcahuayco, Quinua-huayco, Puémbol y Púsac. En los caseríos de Las Quinuas y Púsac hay autoridades locales, como Tenientes Alcaldes y Gobernadores, bajo la dependencia directo de las autoridades de la capital de Distrito.
GEOGRAFIA FISICA

6. Relieve del Suelo.- La Cordillera Central de los Andes se encuentra al Este del Distrito, atravesándolo de Sur a Norte; del cual se desprenden varios ramales que van a morir sobre la cuenca del Marañón. Entre estos ramales hay quebradas y cañones profundos donde, en época de lluvias corren torrentes de agua que bajan de las faldas de la Cordillera y sus ramales. Esta cordillera sirve de diversium-acuarum de las aguas que corren al Este que afluyen al río Huallaga y las que corren al Oeste que van a la cuenca del río Marañón.
7. Cimas elevadas.- Cashurco, Ulila, Churuguanay, Cumullca y Colpacucho todas pasan de 4,500 m. sobre el nivel del mar.
8. Pasos o Portachuelos (Congas).- En el trayecto de la cordillera hay depresiones, más o menos bajas, que se utilizan para dar paso a los caminos que por hoy afluyen a los potreros de ganado vacuno que pastan al otro lado de cordillera junto a la ceja de la montaña, que muy posible que en el futuro servirá para caminos que deben internarse a la rica región inexplorada de la región de los bosques. Entre estos pasos son dignos de mencionarse el de Ulila por donde pasa el camino a la Provincia de Chachapoyas; el de Portochuelo por donde pasa el camino a la Provincia de Chachapoyas; el de Portochuelo por donde pasa el camino al pueblo de Chuquibamba del Distrito de su nombre; los de Guayabamba, Ochapio y Yonán que sirven de acceso a los potreros del mismo nombre ubicados en la ceja de la montaña.
9. Punas.- Al pié de la cordillera, formado por depresiones, lomadas y faldas de poca pendiente; a una altura de 3,000 a 3,500 m. están las punas cubierta por el "ichu" y otras gramíneas que forman las verdes praderas donde el pasto nunca escasea para dar vida a cientos de reses que es el único patrimonio de los hijos de Uchucmarca. Son dignos de mencionarse las punas de Las Quinuas, Llamactambo, Chivane, Huampatén, Quinua-Guayco y Llibán.
10. Ríos.- En el Distrito no hay ríos de consideración; mencionaremos: El Púsac que nace de ocho vertientes al pié del yacimiento minero de Sañambal, cerca del valle de su nombre. Con las aguas de este río se irrigan los valles de Púsac, El Nogal, San Antonio y Huarac; El Bellavis(?), formado por la confluencia de los ríos de Las Quinuas y el Chibane que arrastra regular caudal de aguas solamente en épocas de lluvias; El Púsac-Yaco, que nace en la puna de Huampatén, con cuyas aguas se irriga el valle de Jecumbuy. Al otro lado de la cordillera se encuentran los ríos de Guayabamba, Nochapio y Yonán; las aguas de estos ríos y de los que bajan de más al Sur de la misma cordillera forman el río Jelache, afuente del Guayabamba y éste a la vez del Huallaga.
11. Lagunas.- Hay en el Distrito solamente lagunas pequeñas formadas por arroyos o vertientes de manantiales que dan origen a ríos de escaso caudal de aguas, siendo el de más importancia la laguna de Las Quinuas de 850 m. de largo por 250 de ancho, con una profundidad media de 12 m. Esta laguna ubicada en la puna de su nombre, se presta para un gran reservorio de agua, a cuyo fin parece lo habían destinado los antiguos (época pre-incaica) para irrigar los valles de la "Quichua", parte baja de clima templado; cuyas tierras secas serían un emporio de riqueza agrícola con regadío. La laguna de Michimal, en la puna de Chibane; cuyas aguas se pierden junto a la misma laguna sin prestar ninguna utilidad. La Laguna de Guayambamba y Nochapio que dan origen a los ríos del mismo nombre, se encuentran al otro lado de la Cordillera. La cría de truchas prosperaría bastante en las aguas frías de la Laguna de las Quinuas, de Guayabamba y Nochapio.
12. Clima.- El clima del Distrito es variado: desde el frío propio de la cordillera hasta el cálido y seco del valle de Púsac, próximo al Marañón; con una temperatura media de 12°. En las faldas del Ande, cerca a las quebradas, se goza de un clima templado y muy saludable.
13. Lluvias.- Por su situación topográfica y cerca a la selva, las lluvias son intensivas en la mayor parte del año. Se hacen sentir solamente dos estaciones bien marcadas; el invierno que principia en setiembre y termina en abril y el estío que principia en mayo y termina en agosto inclusive.
La producción del Distrito es rica y variada en los tres reinos de la naturaleza.
14. La Producción Animal.- En los extensos potreros con pastos naturales, atmosférica muy sana, en la que muy raras veces aparecen casos de septisemias o fiebre carbonosa; libre los pastos de contener huevos de animales parasitarios, la industria ganadera progresa bastante, aunque en muy baja escala por falta de visión y conocimientos científicos de los industriales. Se cría ganado vacuno de raza criolla; ganado caballar, en número reducido, por causa del puma que es el azote en esta industria; ganado ovino en mayor escala; caprino, porcino, asnal, en número también reducido. Animales salvajes: tarugos, habitantes de los picachos andinos; venados de variadas especies; pumas; zorros; viscachas; cuyes; quirquinchos; zorrillos; tejones; pumillos; tigrillos, etc. en aves se crían gallinas, pavos, patos; estos últimos en pequeña escala. Aves salvajes: el cóndor, gallinazos, gavilán, cernícalos, palomas, guachuas, ñuñumas y una variedad de aves canteras en el valle de Púsac.
15. Producción Vegetal.- Plantas de cultivo.- Cereales: trigo, cebada, maíz, quinua, legumbres, habas, frejoles, ñuña [frijol de tostar], alverjas y pajuros, Tubérculos: papa camote, oca, olluco y mashua, Raíces alimenticias: yuca, arracacha, y llacón. Plantas Industriales: caña de azúcar en el valle. Arboles frutales: en el valle se cultiva naranjas, limas, limones dulces y agrios, granadillas, plátanos, guayabas, paltos, y chirimoyos. Arboles madereros: eucalipto, cedro, amarillo, putiquero, naranjillo, aliso, etc.
Minerales.- En esta época colonial parece que se han explotado algunas minas de oro y de plata y que en la actualidad permanecen tapadas aguardando la mano del hombre para que el subsuelo entregue su tesoro por hoy ignorado.
16. Industrias y comercio.- La condición de un país depende de sus industrias y movimiento comercial. Los habitantes del Distrito son poco industriosos, carentes de iniciativa y lo más grave es la falta de buenas vías de comunicación. La única industria para los hombres es la agropecuaria y algunos, pero en pequeña escala, se dedican al comercio; las mujeres se dedican a hilado y tejidos de ponchos, frazadas, chales, bayetas y otros tejidos de punto de lana de oveja. Uchucmarca vende: ganado vacuno, lanar y mular; productos de lana de oveja; cueros de buey, carnero, y cabro; harinas de trigo y de cebada alverjas, habas, papas y papaseca. Compra: mercadería para vestidos, licores, herramientas, máquinas de cocer, arroz y frutas y sal.
17. Vías de comunicación.- La capital del Distrito esta unido a la capital de Provincia y alas otras capitales de distritos por medio de caminos de herradura. También por caminos de herradura se relaciona el Distrito con los pueblos de la Provincia de Chachapoyas y de la Provincia de Celendín. Hay servicio de correos semanales de Cajamarca a Bolívar pasando por la capital de este Distrito. Hace falta una oficina radio telefónica que nos ponga en contacto más rápido con la capital de Provincia y otros pueblos de la costa.
18. Vida y Costumbres.- Los habitantes del Distrito se caracterizan por su sencillez de costumbres, hospitalidad; son algo supersticiosos; son entusiastas para celebrar sus fiestas y reuniones sociales; son bastante descuidados en el arreglo y buen aspecto de sus habitaciones.
19. Las fiestas locales.- La más importante es la del SEÑOR DE LOS MILAGROS, que se celebra el día 14 de setiembre, para lo que se nombran mayordomos con un año de anticipación, causalmente al día siguiente de la fiesta de la imagen El Tesorero (Guardador de los bienes de la imagen), puesto de pié en el centro del templo, portando la bandera del S.M.[su majestad] llama en voz alta a los devotos como hacen cola para adorar la bandera que es la forma de compromiso más respetable que nadie puede burlar sin exponerse al castigo de la imagen. Las fiestas se reducen a comilonas, bacanales y expectaciones de bailes de pallas, corridas de toros bravos, etc.
20. Las comunidades.- Al desaparecer el ayllu con la conquista de los españoles subsistieron, y con respeto de las autoridades españolas, las Comunidades de Indígenas, que conservan muchas de ellas hasta la fecha, sus costumbres: como de celebrar sus fiestas; hacer los cultivos del campo, cría de ganados de la propiedad de las imágenes cofradías): todo, en forma cooperativa. Ellas son el retrato fiel de la vida y costumbres del ayllu desaparecido que por hoy sirven de fuente de estudio de costumbres y vida de los tiempos pasados, como el de celebrar fiestas matrimonios, botada de pelo [Landa-rrutu], trabajo de campo [guasheo] y conclusiones de casas [huasi-rruro]. Donde hay todavía terrenos de comunidad y los habitantes de tal comuna son los exclusivos dueños, tiene para el bien de la comunidad una gran ventaja; porque por gozar con libertad un retazo de terreno, al comunero se le obliga a pasar fiestas, cooperar en los trabajos de bien común, como compostura de caminos, puentes, refacción de casas-escuelas, de locales municipales del templo. Como pasa en nuestro medio. Después de realizado un trabajo cualquiera, el joven ciudadano comunero entrante solicita, de las autoridades o de la Junta Pro-Indígena, un retazo de terreno desocupado, que a viva voz cedénle con conocimiento perfecto del resto de comuneros, para no ser perturbado en su posesión. Este procedimiento ha originado una especie de derecho sobre las tierras que constantemente da a lugar a controversias entre comuneros por haber ocupado el nuevo comunero tierras que hace años había trabajado otro. El comunero es tan apegado al agro que es capaz de pleitear muchos años por defender una pulgada de tierra, aunque sea peleando con sus parientes más cercanos. Uchucmarca tiene, en la actualidad, litigios pendientes con los distritos vecinos de Longotea y Unámen por cuestión de tierras limítrofes.
21. RESEÑA HISTORICA. Epoca Pre-Incaica.- Esta región fue poblada por tribus, que mas o menos alcanzaron cierto grado de organización social, que revela por el plano de las poblaciones; plazuelas centrales; murallas; tótems (figuras de leones, culebras y otros ídolos esculpidas en piedra arenizca roja) colocados sobre las puertas de los edificios circulares. La época se remonta a la MEGALITICA por los grandes bloques de piedra labrada, no acertándose a saber desde dónde condujeron tales mégalos hasta las cimas de los cerros donde ubicaron sus poblaciones. En muchas de estas ruinas se encuentran utensilios de piedra labrada; restos de cerámica primitiva; chaquiras y otros adornos de ídolos. Todos los restos de ruinas de poblaciones han sido edificaciones de piedra sin labrar, salvo las pequeñas entradas de las casas que han sido formadas de tres monolitos de roca arenisca labrada con el tótem esculpido en la piedra horizontal superior; la mayor parte de los pueblos han sido ubicados en lugares estratégicos y bien resguardados por murallas que revelan el carácter guerrero de las tribus. Junto a cada pueblo hay también restos de chullpas, panteones que les servían para depositar sus cadáveres con todo sus pertenencias. Hay en el Distrito más de 25 ruinas de poblaciones tribales, que posible han ido apareciendo unas después de otras, porque, de existir a un tiempo, no hubiera sido posible abastecer con los medios de vida; el área ocupada de algunas poblaciones, y la aglomeración de los edificios revela que la tribu que menos tenía de diez a quince mil habitantes.
22. Epoca Incaica.- Todos los pueblos del oriente del río Marañón, desde Patás hasta Chachapoyas fueron sometidos por el Inca Túpac Yupanqui; vencidos los Sachapuyos en Cunturmarca y la sumisión de los Caxamalquillas en Cusipampa, toda la región quedó subyugada al dominio (Comentarios Reales de G. de la V.). A paso, por las inmediaciones del ayllu Uchucmarca, el Inca se hospedó en Llamactampu, donde todavía hay restos de un tambo que posible hizo construir el mismo inca, allí Túpac Yupanqui orientándose, dijo: Apuntando el Este Llámac y al Oeste Tácac, lugar donde se encuentra ubicado actualmente Uchucmarca. El camino a los Sachapuyos que siguió el Inca fue Las Quinuas - Atuén - Leymebamba, en cuya ruta ha dejado construido a distancia de una jornada un buen tambo. Al regreso de Muyucpampa [Moyobamba] el Inca penetró por la montaña de Guayabamba [Provincia de Rodríguez de Mendoza], dejando a su paso un camino que sigue paralelo a la cordillera hacia el Sur y que se lo conoce con el nombre del Camino del Inca; cuyos restos se encuentran en la ceja de la montaña en Nochapio y Yonán.
23. Epoca Colonial.- Esta región fue sometida por Alonso de Alvarado a su paso de la conquista de Chachapoyas, quedando en la región algunos españoles como los Alfaro, el Márquez don Dámaso Yparraguirre y los descendientes de don Diego Ladrón de Guevara. Don Juan Pérez de Guevara, dueño de la Capellanía de Chíbul fue el fundador de éste pueblo, según una inscripción q ue se encuentra en el frontis del templo de San Juan Bautista de Uchucmarca, año de 1692. En aquella época Cajamarquilla gozaba del rango de Provincia, perteneciente a la Intendencia de Trujillo y este pueblo, a la mencionada Provincia.
En la actualidad este distrito pertenece a la Provincia de Bolívar del Departamento de la Libertad. El rango de Distrito data por ley de 1824, decretado por el Libertador don Simón Bolívar al crearse el Departamento de honor de los valientes, hijos de Trujillo que pelearon en Junín y Ayacucho por darnos una patria libre.
24. Educación.- Desde mediados del siglo 19, los moradores de este Distrito se han preocupado bastante por la educación de sus hijos, pagando fuertes sumas de dinero a Preceptores particulares; siendo dignos de recordarse a don Hilario Villanueva, don Marcos Mestanza, don Pedro Vega, don Francisco González Pino, don Mateo Polo, don Benjamín Vega y don Leocadio Vega Rengifo, que tuvieron un concepto elevado de la educación de la juventud y contrataron maestros idóneos para enseñar (?) en los planteles. Estos maestros han dejado nombre[fama] por su buena labor figuran los señores don Edilberto Silva, don Agustín Rojas, Don David Silva, don Abelardo Navarro; maestros de escuelas particulares para varones, que han dejado nombre por la estrictez con que se comportaban con el alumnado; cuyo lema inolvidable era Con sangre entra la letra. Nuestros mayores recuerdan con orgullo el nombre de aquellos maestros que formaron la personalidad de ellos, muy sumisos, obedientes, respetuosos, muy distintos de la juventud egresada de hoy de nuestros centros de cultura. Como maestras de mujeres figuraron las señoras Natividad Acuña, Francisca Nájar, Elvira González y Clorilde González Navarro; quienes se preocuparon bastante por la cultura de la mujer Uchucmarquina, agregando a los conocimientos elementales básicos, costura, otras manualidades apropiadas, la Doctrina Cristiana, Cánticos religiosos para el Templo y las prácticas del Rosario para las casas. Las escuelas iba mencionadas fueron sostenidas por los padres de familia, tanto en el pago a los maestros como la compra de los útiles escolares y libros de estudio para los educandos. La primera escuela fiscal que funcionó en el Distrito fue el año de 1912. Bajo la dirección del Sr. Teófilo Acosta, lo secundó el Sr. Diógenes Coronel, esta escuela fue exclusivamente para varones quedando, por tal motivo la cultura de la mujer, por algunos años, resagada. En 1917, al crearse la Provincia de Bolívar, escuela de varones pasó a ser escuela mixta dirigida por la maestra Sra. Clotilde de González. Al año siguiente se desdobló la escuela con los números 10,602 las mujeres y 10,606 la de Varones, esta última bajo la dirección del maestro Sr. Santiago Vega: ambas escuelas de 1er grado hasta junio de 1947, que la escuela de varones se elevó la categoría. En la actualidad funciona en el Caserío del valle de Pusác una de tipo mínimo, siendo indispensable la creación de otras escuelas del mismo tipo en los caseríos de Puémbol, Quínua-Guayco y Las Quínuas.
Es de necesidad importante la creación de una escuela Pre-Vocacional en la capital del distrito, para que la juventud se prepare en los oficios concernientes a las necesidades de la región, con talleres y granja de conformidad con el medio, proveyéndola además de campos de terreno para experimentaciones agrícolas. Eso sería lo ideal, que evitaría el abandono del terruño del capital humano, como sucede en la actualidad por falta de trabajo e iniciativa.
El porvenir de Uchucmarca y por ende de toda nuestra Provincia estriba en los factores básicos de todo progreso: educación, trabajo y vías de comunicación; factores que los mismos hijos del lugar comprenden y al que pudieran colaborar con un poco de iniciativa. En educación, cooperando en la construcción y mejoramiento de locales; dotándoles de todos los medios que esté al alcance a fin de que la juventud del mañana reciba una reparación integral con fines formativos que mejoren el estándar de vida del pueblo. Trabajo: En el distrito hay inmensos campos de tierras soladas, que solamente esperan la mano del laborioso industrial agropecuario, para entregar la riqueza que encierra. Vías de Comunicación. El aislamiento que en la actualidad se vive en este distrito se debe, en gran parte, al descuido e indiferencia de los pobladores que todo lo espera "de arriba". Es preciso dar a conocer esta necesidad al Estado, iniciando trabajos de vías de comunicación. El Estado puede y de debe ayudar a los pueblos entusiastas y dinámicos por que sabe que verdaderamente no necesita y no a los pueblos inertes que el esfuerzo y el capital está muy mal invertido.

Uchucmarca, a 25 de abril de 1954.
Maximiliano González N.
Director Esc. Varg. 2° g° 1063

Nota.- El pueblo cuenta en la actualidad con un camino carrozable y alumbrado público, para conocimiento de quienes se animen a visitarlo.Su gente es muy amable y muy hospitalaria.Lo van a pasar muy bien.

sábado, 19 de abril de 2008

Pirca Pirca,bastión Chacha en el Distrito de Uchucmarca



Autor:Ramiro Sánchez Navarro.
Esta fortaleza, de manufactura chacha ,se encuentra ubicada al este del pueblo de Uchucmarca,capital del distrito de igual nombre,en la provincia de Bolivar,Departamento de la Libertad,Perú.Se levanta ciclópea sobre un acantilado, en cuyo fondo,yace la laguna de Michimal,en el sector de Chivane.Esta joya de la arquitectura Chachapoya es de forma rectangular y mide 52 metros de largo,12 metros de ancho y 15 de altura,según el arqueólogo Abel Vega Ocampo,que en la década de 1970 se encargó de efectuar algunos estudios sobre este conjunto arquitectónico, asi como trabajos de limpieza.
Este conjunto arqueológico ha sido estudiada igualmente por arqueólogos principalmente de procedencia estadounidense,entre ellos John Curtis, quien ,en la revista GeoMundo,correspondiente a julio de 1980,escribió sobre ella:"al dia siguiente, Don Ruperto (Llaja Prieto) nos indicó el camino a Pirca Pirca, que - según los uchucmarqueños- era la mayor y la más impresionante de las ruinas.Al cabo de dos horas de camino, nos encontramos en un valle verde, donde se veían pocas casas y poca gente.La trocha terminaba alli,pero los campesinos que encontramos nos señalaban el rumbo para proseguir nuestra marcha.Arriba,en la loma,estaba Pirca Pirca.
Al cabo de una hora más,estábamos ya cerca de la cumbre.Teníamos una linda vista del valle,pero no vimos ni huellas de las ruinas.Seguimos,pues,loma arriba y, de pronto, dando la vuelta a una inmensa roca, vimos tres torres grandes, construidas en piedra. Tenían 15 metros de altura y dominaban la cuesta y el valle.
El sitio tan estratégico nos hacia pensar que aquello debió haber sido una fortaleza,pero, cuando exploramos un poco, ya no nos sentimos tan seguros.En la parte superior de cada torre,vimos dos o tres huecos pequeños,donde habían habido tumbas ya saquedas por los huaqueros.No vimos otras posibilidades de entrada.Detrás de las torres,la loma presentaba una pendiente tan marcada que formaba una verdadera defensa natural.No hubiera sido posible el ascenso por aquel lado.
Bajando de las torres,encontramos unos muros de piedra,bajitos y redondeados,formando circulos.Dentro de cada circulo,había dos o tres huecos como los que habíamos visto en las torres.Entonces tuvimos la impresión de que estábamos en un cementerio.Las tumbas de las torres probablemente las de los caciques o personas de alto rango;las otras para difuntos más humildes".(Geomundo,1980:37)
Lo cierto es que este conjunto arqueológico de Pirca Pirca fue el asiento principal del cacique Tumacllacza,más conocido como Tomallaja.El cronista Inca Garcilaso de la Vega,sostiene,en sus "Comentarios Reales”,que los habitantes de esta nación, llamada Chachapoyas, se dedicaron a construir fortalezas cuando advirtieron el avance de los incas sobre su región. El Inca Túpac Yupanqui fue quien sometió a estos reinos, o grupos tribales, tras fieros combates,porque los hombres de esta cultura le opusieron una gran resistencia. Aún después de haber sido sometidos ,no se resignaron a vivir dominados,por lo que protagonizaron varios levantamientos armados, en donde los curacas mayores de esta zona los acaudillaron.
En este contexto,Pirca Pirca fue el principal núcleo de la defensa Chacha en este sector de la región de los Chachapoyas. Inca Garcilaso llama a este sector Papamarca,que fue el nombre que el Inca Túpac Yupanqui le dio y que quiere decir “Pueblo de papas”,porque en esta zona estos tubérculos eran abundantes y de buen tamaño y que hasta hoy lo son, constituyéndose en la despensa de la región. Hoy este nombre se ha perdido y toda esta comarca es conocida como Chivane, que es una corrupción del topónimo quechua "Chimpani",que significa “pasar el río",pues este valle, ubicado en la región quechua o puna, está surcado por un río de aguas dulces y cristalinas y que ha tomado el nombre de este lugar. Algunos estudiosos como Peter Lerche e Inge Schejellerup creen identificar al pueblo histórico de Papamarca,con un lugar homónimo, existente en el vecino departamento de Amazonas y otros confunden el nombre de Papamarca con el de Pampamarca o Bambamarca, que son los nombtre de un distrito de la provincia de Bolivar y de una provincia en Cajamarca, respectivamente. Entre los años de 1513 a 1515, cuando bajo el reinado de Huayna Cápac volvieron a sublevarse,este inca marchó hacia esta zona procedente de lo que hoy es el actual Ecuador, al frente de cien mil soldados y siguiendo la ruta de Cajamarca-Celendín, Balsas-Cochabamba( Actual caserío del distrito de Chuquibamba, donde estaba la capital incaica)-Uchucmarca. Los pueblos de este sector fueron los más afectados en razón de que quienes dirigian la sublevación pertenecian a esta marca o provincia,que algunos estudiosos la llaman Pausamarca y otros Paucamarca,la más extensa de las existentes.La llacta de Pirca Pirca y otras fueron incendiadas, destruidas sus viviendas,muchos de sus pobladores fueron tomados prisioneros y expulsados a otras regiones del Tahuantinsuyo.Otros fueron muertos bajo los golpes de las porras,que les perforaban los cráneos; otros murieron despeñados y otros arrojados a las lagunas de la zona,donde se han podido encontrar eaqueletos humanos. Otros lograron salvarse, escapando a las selvas colindantes, que se convirtieron en zonas de refugio .Asi terminó la postrer sublevación de lso Chachas. De las muchas viviendas,de forma circular y techo cónico,que se erigieron,solamente queda esta fortaleza,desafiando la acción destructora del tiempo y de los hombres.