miércoles, 2 de septiembre de 2009

Las reducciones incaicas.


Autor: Ramiro Sánchez Navarro.

Generalmente se cree que las reducciones indígenas son obra exclusiva de los españoles, cuando en realidad esta política ya la aplicaban los incas en su tiempo, persiguiendo idénticos fines a la de los hispanos. Miguel Cabello Valboa afirma que el inca Pachacútec fue el iniciador de este tipo de reformas con la finalidad de asegurar la tranquilidad pública; pero igualmente para catequizarlos en el culto a la religión solar y demás deidades tutelares y facilitar el cobro de los tributos.

El cronista Juan Polo de Ondegardo también asevera que: "Después que se hicieron los ingas señores de cada provincia, lo primero que hicieron fue reducir los indios a pueblos y mandarles que vivieran en comunidades, porque hasta entonces vivían muy divididos y apartados, y que se contasen y dividiesen en parcialidades".

Mario Puga, por su parte agrega que "la población urbana estaba sujeta a la urbanización décimal, convertida por el imperio en principio básico de su política fiscal." (Los Incas, Sociedad y Estado,1955 : 134)

En naciones vecinas a la Chachapuya o Chachapoyas, como la denominan algunos cronistas, sabemos por inca Garcilazo, que Marca Huamachuco fue una reducción llevada a cabo por Túpac Yupanqui.
Waldermar Espinoza Soriano asegura por ejemplo que los Incas no destruyeron las ciudades fortificadas de los chachapoyanos. Estos continuaron viviendo en sus casas elevadas y por allí permanecieron hasta 1572, año en que fueron despoblados y sus habitantes obligados a bajar a las reducciones. (Los señoríos 1967:239).

Dimas Díaz Chancahuana ,en cambio, es de aquellos que comparten la tesis de que la


comunidad y las reducciones son de manufactura hispana. Así nos dice: "la reunión de personas de diferentes sitios en un solo lugar no fueron amistosas. Las riñas y desencuentros desaparecieron después de mucho tiempo, cuando comenzaron a sentir aspiraciones comunes con mucha fuerza solidaria. Recuérdese que esta incompatibilidad no existía en el ayllu, grupo en el que estuvo presente el calor de la estirpe familiar y los vínculos de sangre. Con el peso de este argumento aceptamos que la comunidad de indígenas, tal como la conocemos y practicamos, no es una institución aborigen, sino española" (Monografía de Chuquibamba, 2001: 26-27).

Nada más alejado de la realidad, cuando lo cierto es que las reducciones fueron política general del gobierno incaico y de la que no se exceptuaron los chachapoyas y otras culturas de aquella época. En esta región , asiento de la cultura Chachapoyas,fueron reducciones incaicas los pueblos principales de Pias, Condormarca, Bambamarca, Cajamarquilla, Uchucmarca, Chuquibamba, Leymebamba, etc. Durante el incanato, estos pueblos fueron reorganizados administrativamente y el patrón urbano del mismo modo fue modificado. Junto a la casa circular del chachapoya se levantaron casas rectangulares y cuadrangulares, de manufactura y estilo inca.
Junto al curaca estaba el funcionario incaico y junto a la vivienda del hombre chachapuya o chachapoya estaba la del mitma, que desempeñaba el papel de vigilante. El poblador estaba obligado a mantener las puertas de su casa abiertas, a fin de que en cualquier hora del día, o de la noche, fuera inspeccionado por las autoridades del inca y sus leales mitmas.
Muchos chachapoyas rebeldes fueron reclutados por el inca
para ser confinados de por vida en otras tierras del Tahuantinsuyo, en cuyo reemplazo, se colocaba a los mitmas leales a la causa cusqueña.

Antonio Raimondi refiere a manera de ejemplo que la población de Leymebamba en 1554 era la más grande de toda la comarca de los chachapoyas. Su afirmación se apoya en el testimonio del padre Antonio de la Calancha. Sostiene que este pueblo durante el incanato fue una reducción, que dio cabida a poblaciones foráneas, que allí se establecieron para garantizar la paz del imperio y de paso conjurar nuevos alzamientos de los indios chachapuyas. Durante el siglo XIX, este pueblo ya no era ni la sombra de su pasado esplendor. Raimondi dice de Leymebamba (Raymipampa) que es muy pequeño y (que) se halla situado en delta, formado por la reunión de dos quebradas; una que viene del sur y otra que viene del sur oeste, ambas con igual caudal de agua, siendo una de ellas la del río Utcubamba. Las casas son pequeñas y construidas de piedra caliza con techos de paja. La iglesia se halla destruida y sólo existe una especie de capilla sin puerta. Su clima es bastante templado" (el Perú, parte preliminar).

El pueblo de Cajamarquilla fue también una reducción incaica muy importante. Raimondi dice de él: “el pueblo de Cajamarquilla tendrá a lo más unos 1000
habitantes; pero por el gran número de casas en ruinas, se supone que en otros tiempos fue más poblado. El tifus que hace pocos años recorrió toda la región llamada sierra en el Perú, fue una de las causas más poderosas para la disminución de la población Cajamarquillense.

Las casas están dispersas sin orden; las paredes hechas de adobe y los techos de paja a excepción de la casa del cura, que se halla cubierto de tejas; esta casa queda en el extremo de la población y en el camino que va a Chachapoyas". (Notas de viaje para su obra el Perú).Lo que queremos destacar en este trabajo es que las reducciones no fueron obra exclusiva de los españoles,sino que los incas ya lo habían puesto en práctica en su tiempo para administrarlos mejor.
Fotos: Superior:Vista Panorámica de la ciudad de Bolívar, llamada anteriormente Cajamarquilla, capital de la Provincia de Bolivar,Departamento de La Libertad,Perú.
Medio:Museo de las Momias de Leymebamba. Amazonas.Perú.
Inferior:Fortaleza de Pakarishca en Bolívar-La Libertad,Perú.

No hay comentarios: