miércoles, 2 de septiembre de 2009

Uchucmarca, reducción incaica.



Autor: Ramiro Sánchez Navarro.

El antiguo pueblo de Puyumarca, ahora Uchucmarca, ubicado en la provincia de Bolívar,Departamento de La Libertad,república del Perú , al parecer no fue un pueblo importante en la época preincaica, antes que los chachapoyas fueran conquistados por los incas. Su importancia y su condición de pueblo principal data del incanato. No es verdad que Juan Pérez de Guevara lo haya fundado de la nada, trayendo indios de un lugar a otro. Ha quedado demostrado que este pueblo es anterior a las reducciones de Toledo, las de 1572 -74. Tampoco es producto de una reducción temprana efectuada bajo el gobierno del licenciado Lope García de Castro (1564-1569) o de aquellas como señala Raimondi, fueron ensayadas a partir de 1550.
El aluvión que sepultó al pueblo de Uchucmarca, en ese entonces llamado Puyumarca, da cuenta que sucedió en 1547, es decir antes de 1550. Esto prueba que en el actual pueblo de Uchucmarca, existía una población, como resultado del establecimiento de mitmas y de pobladores de la zona. Cuando los españoles arribaron a esta región en plan de someter a los naturales, Alonso de Alvarado y Juan Pérez de Guevara encontraron allí una población con un patrón urbano de estilo inca. Muy diferente al de hoy, con casas circulares y rectangulares de piedra y barro, de adobe y de quincha, techos de paja. Esto es evidente. A los curas doctrineros no les quedó otra cosa que establecerse en alguna morada, mandada construir según su gusto y requerimientos.

Los incas establecieron este tipo de llactas en lugares espaciosos, generalmente valles o alti pampas, con caminos anchos orientados en cuatro direcciones, como los tiene el pueblo de Uchucmarca, y que se les llama "camino real" a cada uno de ellos.

Estos caminos estaban provistos de atalayas, es decir de miradores, con el objetivo de controlar el tránsito de personas. Veamos estos caminos:
a) El de Uchucmarca a Cajamarquilla (Bolívar)
Es hasta la actualidad un camino ancho y oblicuo. En el sector de Pualán está empedrado y seguramente en otras épocas lo estaba mucho mejor. Allí había una pequeña población cuya función al parecer fue mantener cierta vigilancia de los transeúntes desde un mirador como una torre o castillo. En Pualán el camino se bifurca, ya que otro brazo va hacia Chibani (Chimpani), el cual es asimismo un excelente camino. En Chilcahuayco pudo haber existido otro mirador.
b) El camino de Uchucmarca -Leymebamba.
Es otro de los caminos que se conservan, aunque es muy poco transitado a diferencia de otros tiempos. Esta senda salía y entraba por el sector de Linguima y desciende oblicuamente hasta el río Molino luego asciende , para luego, en forma horizontal, seguir hasta Ollapampa, donde hay un churo, una lomada, donde se levantaba una casa como torre, desde donde se controlaba el tránsito de loa viajeros, de aquellos que iban y venían por dicho camino y de los que transitaban el camino de La Guayunga, un camino horizontal y paralelo al de Ollapampa, que va hacia el sector de La Quichua, Chómal y Púsac.
c) El camino de Uchucmarca - Puémbol - Longotea.
Excelente camino, que pasa por el sector de Saucha. En la fila y sobre el cerro San Cristóbal había otro mirador, desde el cual se podía columbrar el camino de Uchucmarca a Saucha y el de Saucha a Puémbol. De Saucha había un camino a Liclic y Ondolep. En el sector de Pampa Verde había otro mirador, desde donde se puede ver al churo de Ollapampa y al valle de Chitapampa.
En el sector de Puémbol, el camino se parte en dos brazos, uno va al valle de Llihuín y Longotea y el otro, hacia los templados valles de Chechumbuy, Chómal y Púsac.
Contaba con un excelente mirador, una suerte de torre, de forma circular en el llamado Churo Grande y en Churo Chico.
d) El camino de Uchucmarca -Shotóbal -La Guayunga
Otro buen camino, que está empedrado cerca al río Molino, aunque muy deteriorado por la acción del tiempo y de los animales y de los hombres,que no le dan el mantenimiento debido.
e) El camino de Uchucmarca - Shélape- Chipsul -La Quichua
Camino usado por los viandantes y no tan válido para acémilas. Es un camino preincaico.

Los caminos preincas dentro del área chacha,aparte de ella, fueron tal como lo describe el escritor colombiano Eduardo Caballero Calderón; "el camino fue antes de la conquista apenas un conducto delgado y azaroso por donde se vertía la curiosidad de los indios. Su caprichoso trazado, sus vueltas y revueltas para llegar más escondidamente a la cima, se explica por razones de caza o estrategia, que en un principio debieron ser una misma cosa. Pero todos esos circunloquios, como la hojarasca de una lengua bárbara, fueron purificándose cuando apareció el camino más llano y menos tortuoso del viejo camino español. Todavía perduran hace algunos años, cuando la carretera no había penetrado aún por esas breñas, techos empedrados con anchas lajas cuadradas, lisas y parejas, que formaban grandes peldaños en las cuestas. El camino colonial español, también ceñido a la estrategia, pero ya influenciado por el siglo de oro, abandonó el atajo para hacerse más amplio y dan comodidades a sus paternidades, los frailes dominicos, que llegaron 20 años después del descubrimiento." (Tipacoque 1983:147)

En el Perú, el camino llano y ancho corresponde a la etapa incaica. Los caminos incaicos jugaron un rol muy importante en las comunicaciones de aquella época, por donde transitaban los chasquis llevando y trayendo noticias, los ejércitos incaicos, las recuas de llamas con sus cargamentos, los pongos e indios de servicio. Los incas mejoraron muchos los caminos preincas, adaptándolos a sus requerimientos, proveyéndoles de tambos en cada jornada.

Muchos de estos caminos incaicos fueron construidos por lugares adruptos, por donde antes no los había habido. El Cronista Agustín de Zárate nos habla de este tipo de hazañas: "cuando Guanacaba (Huayna Cápac) fue desde la ciudad del Cusco con su ejército a conquista la provincia de Quito, que hay cerca de quinientas leguas de distancia, como iba por la sierra, tuvo gran dificultad en el pasaje por causa de los malos caminos y grandes quebradas y despeñaderos que habría en la sierra por do (donde) iba. Y así pareciéndole a los indios que era justo hacerle camino por toda la cordillera de la sierra, muy ancho y llano, rompiendo e igualando las peñas donde era menester; y desigualando y subiendo las quebradas de manipostería; tanto, que algunas veces subían la labor desde quince y veinte estados de hondo; así dura este camino por espacio de las quinientas leguas". (Descubrimiento y Conquista, p. 539)

Es admirable el camino incaico. En la circunscripción del distrito de Uchucmarca existe "la grada del inca", una camino que sube y baja por una peña y que se le atribuye al inca Túpac Yupanqui.

Y en lo tocante a puentes, el cronista Agustín de Zárate es igualmente elocuente: "en los ríos tenían hecho puentes de madera donde alcanzaban, y donde no, echando maromas gruesas de una juba que llaman maguey, que es más recio que cáñamo, de un cabo al otro del río, entretejiéndolas con unos tramojos, que es cosa de admiración ver la orden con que hacen tan altos edificios, que en parte hay mas de quince estados de alto y más de doscientos pasos de largo; y donde no se podían hacer puentes pasaban poniendo una maroma larga de un cabo a otro, y tirando por ella una gran canasta con las asas de madera, porque no se rozase, tirando de tal canasta desde la otra parte con una soga y estos puentes sustentaban a su costa los indios en cuyos términos caían" (Descubrimiento y Conquista del Perú, p. 541).
El cronista se refiere a los guaros u oroyas, que aún son utilizados para pasar el marañón en el sector de balsas y en otros ríos caudalosos del Perú.
Fotos:
Superior; Vista panorámica del Pueblo de Uchucmarca, capital del distrito de igual nombre,provincia de Bolívar,departamento de La Libertad,Perú.
Inferior: Fortaleza chacha de Pirca Pirca, principal bastión del curaca Machu Tumacllaza y sus descendientes, ubicada en el distrito de Uchucmarca.

No hay comentarios: